El Gobierno prohíbe criar aves de corral al aire libre ante el aumento del riesgo de gripe aviar

El incremento del número de casos en la mayoría de los países de la Unión Europea indica una tendencia a que la situación empeore también en España

Guardar
Tres gallos en un corral,
Tres gallos en un corral, a 6 de marzo de 2024, en Bóveda, Lugo, Galicia (España). (Carlos Castro/Europa Press)

Durante las últimas semanas, el número de casos notificados de gripe aviar en aves silvestres y domésticas ha sufrido un aumento considerable en España y en toda la Unión Europea. Ante esta situación epidemiológica desfavorable, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha optado por adoptar medidas de mitigación del riesgo, entre las que se encuentra la prohibición de criar aves de corral al aire libre.

Este plan, que es de enfoque preventivo con el objetivo de aplicar el principio de precaución, se hará efectivo el próximo 10 de noviembre. España se suma así a la lista de países que han ordenado confinamientos similares, como es el caso de Francia, que a finales del mes de octubre elevó el nivel de riesgo de gripe aviar de “moderado” a alto".

Medidas de prevención ante el riesgo de gripe aviar

Cuando no sea posible criar a las aves de corral en un espacio interior, la autoridad competente podrá autorizar el mantenimiento de estos animales al aire libre a través de la utilización de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impidiese la entrada de aves silvestres. Además, en este supuesto, también se deberá alimentar y abrevar a las aves en el interior de las instalaciones o en un refugio que evite el contacto de estos animales silvestres con los alimentos o el agua.

De esta manera, el Ministerio de Agricultura busca disminuir el número de contagios de la gripe aviar, que es una enfermedad altamente contagiosa. Junto a esta medida, el Gobierno también prohíbe el uso de pájaros de los órdenes Anseriformes y Charadriiformes como señuelos.

El riesgo de gripe aviar
El riesgo de gripe aviar ha obligado a varios países de Europa a implementar medidas preventivas. (Europa Press)

La cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral también queda vedada, así como la presencia de estos animales cautivos en los centros de concentración de animales, como certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales. Con respecto a esta última medida, sin embargo, se permite que la autoridad autonómica competente las autorice si existe una evaluación del riesgo favorable.

La protección del alimento y el agua de las aves de corral es sumamente importante para evitar la expansión del virus, por lo que no se podrá utilizar la que proceda de depósitos a los que las aves silvestres tengan acceso, a no ser que se garantice la inactivación de la enfermedad a través de un tratamiento del agua. Además, aquellos depósitos que estén situados en el exterior deberán ser protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres.

La situación de la gripe aviar en España

Según las cifras de ADIS, publicadas por el Ministerio de Agricultura en la orden de las medidas, desde el 1 de julio hasta el 5 de noviembre se han notificado en España 14 focos de gripe aviar en aves de corral, 68 en aves silvestres y 5 en aves cautivas.

Estos datos sitúan al país como uno de los que cuenta con mayor presencia del virus en Europa. En el mes de septiembre se detectaron varios casos en el Parque Nacional de Doñana y recientemente se ha conocido la muerte de varios ejemplares y la detección de aves con comportamientos anómalos en las Tablas de Daimiel. Estos humedales son puntos claves en las rutas migratorias de estos animales, lo que favorecería la expansión del virus en caso de que llegasen aves enfermas del norte de Europa.

Especialistas del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador vacunan pollos contra la gripe aviar en fincas de las provincias de Pichincha y Cotopaxi. (AFP)

Carlos Ruiz de la Hermosa, director del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, sin embargo, llamaba a la tranquilidad y destacaba que es probable que esto no suceda: “El virus es muy agresivo y los animales enfermos difícilmente completan el viaje”, explicaba con respecto al brote que se está produciendo en Alemania, el país en el que más se están notificando.

La previsión de la bajada de las temperaturas y los mapas de riesgo comarcal de presencia del virus hacen recomendable aumentar el nivel de riesgo a nivel nacional, según explica el Ministerio de Agricultura, que también insta a las autoridades competentes del resto del territorio nacional a tomar medidas de información, concienciación, vigilancia y seguridad.