La preocupación por el acceso a la vivienda y su repercusión directa en la economía de la eurozona se ha hecho patente en las recientes declaraciones del vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, quien resaltó el papel de la regulación del alquiler como un factor clave para aliviar la actual crisis inmobiliaria. Durante un foro organizado por Natixis CIB, De Guindos argumentó que el aumento sostenido de los precios residenciales, sin un repunte paralelo en la construcción, está generando crecientes tensiones sociales, en especial para los sectores más jóvenes de la población que dependen mayoritariamente del mercado del arrendamiento.
La atención del economista y político español se ha dirigido de forma decidida hacia el mercado del alquiler como el punto estratégico para encarar la crisis inmobiliaria. De Guindos subrayó que el acceso a la vivienda de alquiler representa el principal desafío actual y defendió la necesidad de revisar la regulación vigente, que podría estar limitando la oferta y agravando la situación.
De Guindos explicó que, si bien los precios de la vivienda han subido considerablemente, la construcción sigue estancada y “tardará en arrancar”. En su opinión, el problema principal no se concentra tanto en la compraventa de inmuebles como en el encarecimiento de los alquileres. Según sus palabras: “Es muy importante analizar la regulación vigente, porque quizás estamos perjudicando la oferta de viviendas en el mercado de alquiler, que debería ser el primer amortiguador para intentar absorber y reducir la situación del mercado inmobiliario”, advirtiendo especialmente sobre las consecuencias sociales para los jóvenes.
Preocupación por la evolución del consumo
Además, De Guindos identificó la ralentización en la mejora de la confianza de los ciudadanos y su correlato en el consumo privado como una posible consecuencia de la situación inmobiliaria actual, circunstancia que erosiona el impulso esperado para el crecimiento económico en la zona euro.

En cuanto al entorno macroeconómico y la política monetaria, el vicepresidente del BCE manifestó que el actual tipo de interés del 2% es el adecuado para el contexto actual: “Es imposible estar siempre al 2%, pero aunque las circunstancias puedan llevar a niveles un poco por encima o por debajo de esa cifra, ese es el escenario base”. De Guindos expresó sentirse “cómodo” con los tipos actuales y subrayó que eventuales cambios dependerán exclusivamente de la evolución de los datos económicos.
El BCE pone en valor la autonomía comunitaria
De Guindos se mostró ligeramente optimista sobre las perspectivas de crecimiento en la economía europea, aunque advirtió sobre las diferencias existentes entre los países del bloque. Al mismo tiempo, apuntó que persiste “gran incertidumbre” y calificó la política fiscal como un “riesgo importante”, dado el desafío de equilibrar el cumplimiento de las reglas fiscales con el incremento del gasto en defensa, para lo cual la “estabilidad política es clave”.
La intervención incluyó reflexiones sobre la necesidad de fortalecer la autonomía europea en campos como sistemas de pago, servicios en la nube e inteligencia artificial. De Guindos también destacó el reto demográfico del envejecimiento de la población, sugiriendo que podría mitigarse mediante una inmigración “ordenada”, aunque advirtió que esta tendencia incrementa la presión sobre el mercado de alquiler. Sobre la política de liquidez, De Guindos descartó modificaciones a corto plazo al no identificar tensiones relevantes, aunque adelantó que el BCE tendrá que abordar en el futuro la cuestión del balance estructural de la institución.
Últimas Noticias
Los sindicatos exigen el reconocimiento completo de los periodos cotizados de las empleadas de hogar para que puedan cobrar el paro
CCOO denuncia que miles de trabajadoras del servicio doméstico siguen sin poder acceder plenamente a las prestaciones por desempleo y pide al SEPE actualizar sus criterios conforme a la doctrina del Tribunal de Justicia de la UE

Manuel Hernández, abogado, explica qué hacer si uno de los herederos ocupa una vivienda: “Si somos mayoría podemos iniciar el proceso de desahucio”
Este procedimiento funciona de manera similar al desalojo por impago de alquiler. Si el juez determina que el sucesor ocupa la propiedad sin autorización del resto, puede fijar una fecha para la expulsión

Estos son los multimillonarios que ganaron más dinero el 6 de noviembre
Estados Unidos encabeza la riqueza mundial representando más de un tercio de los magnates del planeta y casi el 40% de los centimillonarios

La Audiencia Nacional llama a declarar a Koldo y al comisionista Víctor de Aldama por la compraventa de mascarillas en Canarias durante la pandemia
El magistrado ya ha puesto fecha a cuando comparecerán. Será los próximos 27 y 28 de noviembre

Libros de Amazon España: estos son los títulos más vendidos este 7 de noviembre
De distintos precios, en diversos formatos y de todos los géneros, los amantes de la lectura ya suman estos títulos disponibles de Amazon a sus colecciones


