
Hace siete meses que el centro de salud de Cazorla (Jaén) cerró sus puertas. El antiguo complejo se clausuró por decisión de la Junta de Andalucía, que justificó su decisión por el desgaste estructural del edificio. La asistencia sanitaria de los 7.000 habitantes del pequeño municipio se trasladó al Hospital de Alta Resolución (HARE) de la Sierra del Segura, un centro que se encuentra a 3 kilómetros del casco urbano y al que solo puede accederse por carretera.
Los vecinos protestan desde entonces por la situación, que dificulta a muchos de ellos el acceso a la atención sanitaria, solo disponible para los que poseen un vehículo. “Tenemos que ir por zonas sin urbanizar, bordeando la carretera principal del pueblo y por zonas en las que no hay acceso peatonal”, explica María José Juárez, portavoz de la plataforma ciudadana Cazorla en Lucha. Aunque en los últimos meses se han hecho ciertas adaptaciones en el camino, “sigues encontrando partes en las que las personas van sin acerado, por la carretera”, explica Juárez, que resalta el peligro añadido de la velocidad de los automóviles. “Un coche a sesenta kilómetros/hora te puede matar. Y esto es un pueblo, no una ciudad, no tenemos muchos semáforos”, añade.
La Consejería de Sanidad justifica el cierre del centro de salud por el desgaste estructural del edificio, pero desde el pueblo se barajan otras razones. “Nos lo trasladaron a las instalaciones del hospital comarcal con la clara intención de disimular que el hospital no funciona y no tiene especialistas”, resaltan desde Cazorla en Lucha. Este centro, que abrió hace ya una década, recibe algunos médicos especialistas cada 15 días, pero quienes acuden a él califican su funcionamiento de deficiente. “El hospital más cercano está a más de media hora de Cazorla y a más de una hora para las personas que viven en la sierra... estamos cansados de que nuestros vecinos mueran en la carretera sin llegar al hospital”, lamenta Juárez.
Vehículos solidarios para poder ver al médico

La problemática se agrava si se tiene en cuenta la demografía de Cazorla. De los 7.004 residentes del pueblo, cerca del 24% tiene más de 65 años, según datos de 2024. A ello se le suma las características geográficas de Cazorla, un municipio de montaña. “Aquí las distancias son mayores, porque la pendiente es enorme. Es decir, tenemos tres kilómetros hasta el centro de salud, pero luego tienes que sortear un montón de cuestas hasta llegar a tu casa”, destaca Juárez.
La administración ha ido poniendo “parches” para paliar la situación, entre ellas una ambulancia a demanda para los vecinos mayores de 65 y con dificultades para moverse, pero debe venir recetada por el médico, que la prescribirá según unos ajustados criterios clínicos, y no está adaptada para sillas de ruedas. Es una solución de la que no pueden beneficiarse todos los vecinos, insiste Juárez: “Hay muchas personas, sobre todo mujeres de mediana edad, que no tienen carné de conducir; o familias que no se pueden permitir tener dos vehículos. Cuando un miembro de la familia se va a trabajar y coge el coche, su pareja se queda también dependiente”. “El otro día me paró una muchacha, de pocos recursos económicos, que tiene un niño de cinco años. A ella no le ponen una ambulancia para llegar al centro de salud. Imagínate, llevando a un niño en el carrito por la carretera”, relata.

Mientras la administración responde a las demandas de la población, los vecinos de Cazorla no han tenido más remedio que organizarse entre ellos. A través de un grupo de WhatsApp, personas voluntarias se ofrecen a compartir su coche para acercar al centro de salud a quienes no pueden hacerlo por su propio pie. “La gente va poniendo que tiene, por ejemplo, analítica y, generalmente, sale otra persona que también tiene cita. Además, hay muchos voluntarios que llevan a la gente”, explica Juárez.
La vecina insiste en que esta “tampoco es la solución”, porque su alcance es limitado. “Lo que más me duele es que debe haber personas mayores, que viven solas, que no tienen recursos para ir ni para pedir la ambulancia y que no vayan al médico a hacer sus revisiones o lo que necesiten por vergüenza a pedirle a alguien un favor”, lamenta.
Se acerca el invierno

Mientras el Ayuntamiento negocia con la Consejería de Sanidad, las promesas de un nuevo centro de salud en el casco urbano no parecen cumplirse por el momento, una medida que, además, llevará su tiempo, como recuerda Juárez. “Ahora va a llegar el invierno y tenemos un clima de montaña. Hace más frío por la zona en la que tiene que ir la gente andando, hay heladas por la mañana cuando vayan a dar analíticas. Y ahora todo ese camino imagínatelo por la tarde-noche cuando tienen una urgencia. Es inhumano”, denuncia.
Los vecinos reclaman recuperar su centro de salud, dentro del pueblo, y exigen medidas que les ayuden por el momento, hasta que la atención primaria vuelva a Cazorla.
Últimas Noticias
Qué serie ver esta noche en Prime Video España
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Qué serie ver esta noche en Netflix España
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Estos son todos los beneficios de la morcilla, según el doctor William Arias: “Si pensabas que esto era plato de pobre, te equivocas, porque es oro puro”
La morcilla lleva ingredientes como carne y grasa de cerdo o tocino; cereales, como el arroz y, dependiendo de quien la elabore, pan, leche, cebolla, pimentón, ají, ajo, cilantro, repollo o berro, entre otros

Este es el país europeo con los habitantes más pesimistas: el 92% cree que su país va por mal camino
Seis de cada diez franceses se muestran preocupados por la actual crisis política, y el 81% opina que la democracia ya no funciona correctamente. El descontento generalizado surge tras un período de inestabilidad política sin precedentes

El Ayuntamiento de Almeida se hincha a poner multas de tráfico y bate récord de ingresos en 2025 gracias a las zonas de bajas emisiones: 7.537 sanciones diarias
De las 1.364.250 denuncias puestas en los seis primeros meses del año, 502.600 son por circular en las ZBE. Esto ha permitido que el Consistorio haya batido su nivel de facturación desde que Automovilistas Europeos Asociados contabiliza estos datos



