Air Europa vende el 26% de su capital a Turkish Airlines por 300 millones de euros

La operación supone la entrada de la empresa turca en el accionariado de la aerolínea española, que podrá liquidar antes su deuda con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales

Guardar
Un Boeing 787-9 Dreamliner de
Un Boeing 787-9 Dreamliner de la compañía Air Europa aterriza en el aeropuerto de Gran Canaria (Borja Suarez / Reuters)

Air Europa podrá saldar anticipadamente su deuda de casi 500 millones de euros con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) tras sellar la venta de cerca del 26% de su capital a Turkish Airlines por 300 millones, según ha confirmado la propia aerolínea. Esta operación supone la entrada de la compañía turca en el accionariado y un avance en la reestructuración financiera de la empresa española.

El acuerdo, articulado mediante un préstamo canjeable, dará a Turkish Airlines parte del accionariado de Air Europa, una vez superados todos los requisitos legales y de competencia necesarios. Tras cerrarse la venta, la valoración global de la empresa asciende a aproximadamente 1.175 millones de euros

Por su parte, el grupo IAG mantendrá su 20%, y la familia Hidalgo continuará como accionista mayoritario a través de Globalia. De este modo, tres actores clave del sector compartirán la gestión: IAG, Turkish Airlines y Air Europa, que continuará desempeñando un papel estratégico que garantice la conexión entre Europa e Hispanoamérica.

Air Europa cancela sus deudas

La empresa ya había liquidado, en mayo, los 141 millones de euros más intereses de un préstamo bancario aprobado en 2020 con el aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Según Air Europa, el cierre anticipado de estos compromisos financieros pone fin a “una importante etapa en el proceso de desapalancamiento financiero abordado en los últimos años, confirmando el acierto en la estrategia de gestión”.

Respecto al respaldo recibido por parte del Estado, la aerolínea reconoce que “los 475 millones de euros prestados por la SEPI fueron esenciales no sólo para garantizar la recuperación completa de la actividad tras la pandemia, sino también para generar un retorno muy positivo en la actividad económica nacional”, según ha recogido Europa Press.

Además, añade que esta ayuda facilitó tanto la conservación de unos 4.000 empleos como la creación de algo más de 600 nuevos puestos, alcanzando actualmente la compañía unos 4.600 trabajadores.

Las aerolíneas se ahorran hasta 600 euros por cada ‘viajero pasivo’: el 90% de los afectados por retrasos o pérdidas de equipaje no reclama su compensación

En cuanto a los pagos al Estado en concepto de intereses, Air Europa ha abonado cerca de 70.000 euros diarios durante el periodo, lo que eleva la suma total a más de 97 millones de euros, un 20% adicional para la SEPI sobre el capital prestado.

En este sentido, la empresa destaca que ha respondido a sus compromisos en tiempo y forma, sin retrasar los pagos ni solicitar aplazamientos.

Préstamos que permitieron el crecimiento de la aerolínea

La transformación impulsada en Air Europa tras la obtención de las ayudas públicas ha permitido, según ha indicado en su comunicado, consolidarse como “líder” en las conexiones aéreas entre Europa e Hispanoamérica.

Además, la compañía ha destacado sus avances en sostenibilidad y calidad de servicio, apoyada por una flota en aumento y una apuesta clara por el hub de Madrid, donde Globalia, que es su accionista mayoritario, sigue invirtiendo.

Durante las negociaciones con Turkish Airlines, la compañía española ha contado con el banco de inversión global especializado en asesoría financiera PJT Partners y con la firma de abogados multinacional estadounidense Latham & Watkins para recibir asesoramiento antes de cerrar la transacción.