
Dimitido Mazón, la cuenta atrás para su relevo al frente de la Generalitat está en marcha, pero la última palabra la tendrá Vox. La formación de Santiago Abascal sabe que la investidura del próximo president está en sus manos y no venderán barato el pescado, pues necesitan de sus votos para evitar que la Comunidad Valenciana vaya a las urnas, un desenlace que no quiere Génova.
Desde este lunes, los populares disponen de 12 días para proponer un nombre para el cargo. Y aunque el tablero de juego esté en Valencia, los primeros movimientos de ficha ya han ocurrido en Madrid, porque es en la calle Bambú donde se toman las decisiones estratégicas de Vox -aunque no se sepa todavía qué condiciones fijan-. Este mismo martes, Feijóo ha descolgado el teléfono para llamar a Abascal y acelerar la sucesión, en una conversación “cordial y en buen tono” en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa de cara a una nueva investidura, según han asegurado fuentes del PP a diferentes medios.
Los perfiles que suenan con más fuerza son hasta ahora el presidente de la Diputación de Valencia y presidente provincial del PP, Vicent Mompó; la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; o Juan Francisco Pérez Llorca, mano derecha del president. El primero, porque es el candidato que genera consenso en el PPCV; el segundo, porque es la preferida de Génova (aunque pierde fuerza); y el tercero, porque es el más convincente para Vox. Si las negociaciones no prosperan, la ley valenciana puede prolongar el calendario hasta dos meses. Si persiste el bloqueo, se convocarán elecciones y el relevo podría retrasarse a marzo y abril.
Con Mazón hay paraíso para Vox
Vox insiste en que “ni el Gobierno ni la Generalitat han estado a la altura” de las circunstancias, pero lo cierto es que en ningún momento los de Abascal han forzado la marcha de Mazón. De hecho, los populares acordaron recientemente la aprobación de un presupuesto de la mano de la extrema derecha, que aún fuera del gobierno lo ha mantenido vivo desde el bloque parlamentario.
En parte porque Vox ha salido ganando del desgaste de Mazón y es el principal receptor del voto descontento con su gestión, desplazando así a la izquierda. Así lo dicen encuestas como la de GAD3 para ABC y Las Provincias. El sondeo, realizado a partir de 1.013 entrevistas entre el 13 y el 22 de octubre, muestra que el PP pasaría de los 40 escaños y el 35 % de los votos obtenidos en mayo de 2023 a 33 escaños y un 29 % de los sufragios.
En contraste, Vox emerge como el único partido que incrementa de forma notable su representación. La formación de Abascal alcanzaría 20 escaños, siete más que en 2023, y obtendría un 19,4 % de los votos, frente al 12,3 % registrado en la cita electoral anterior.
El PSOE tampoco ha sabido rentabilizas la gestión de la DANA y, según este sondeo, también retrocede: la formación liderada por la ministra Diana Morant perdería cuatro diputados, quedando en veintisiete y con un 25 % de los votos, frente al 28,2 % logrado en los anteriores comicios.
“PP y Vox se deben poner de acuerdo”
La prioridad de los dos partidos, afirman desde Génova, es mantener la mayoría parlamentaria. “Hay una mayoría que puede garantizar la gobernabilidad y eso es lo que nos motiva, tratar de buscar la mejor opción. Es un gobierno que tiene presupuestos y tiene sentido continuar la legislatura. Por responsabilidad, PP y Vox se deben poner acuerdo. Pido altura de miras por parte de Vox”, ha señalado este martes el secretario general del PP, Miguel Tellado.
La portavoz adjunta del PP en Les Corts Valencianes, Laura Chuliá, ha asegurado que el grupo popular “en tiempo y forma”, como es “su obligación y responsabilidad”. Chuliá ha indicado que no ha hablado con nadie de Vox, que no sabe ni cuáles ni cuántas personas negociarán el acuerdo, y que entiende que primero el PP tiene que ver cuál es “el perfil” que debe reunir la persona encargada de seguir liderando “el Consell del cambio”, y a partir de ahí “analizar otras propuestas”.
Mompó no cierra la puerta
Si bien Catalá ha dejado claro su intención de continuar al frente de la alcaldía valenciana, Mompó se muestra más ambiguo. “En ningún momento ni me he postulado ni nada parecido. Son interpretaciones que se hacen de mis palabras”, ha afirmado, al tiempo que ha apuntado que como político “estará donde el partido le pida”, pero siempre defendiendo los intereses de los valencianos.
Preguntado por la opción de Juanfran Pérez Llorca, el síndic del PP en Les Corts, como sustituto de Mazón en la Generalitat, ha dicho que le parece “perfecto cualquier compañero del PP que sea diputado”, y ha indicado que tiene con él una relación “excepcional” y que “si es elegido, lo hará muy bien”.
Sobre la preferencia que la dirección nacional del PP tendría por la alcaldesa de València, María José Catalá, Mompó ha afirmado que “es normal que le guste a Génova” y cree que sería “una buena candidata y sería buena” en aquello que el partido decidiera ponerla.
Últimas Noticias
Qué pasa si comes mandarinas todos los días
Esta fruta es rica en vitamina C mejora la salud de la piel y la circulación sanguínea

Embalses España: la reserva de agua bajó este 6 de noviembre
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha actualizado su último boletín sobre la capacidad de los embalses de agua en España

¿Dónde hace calor en diciembre? Los mejores destinos para disfrutar del buen tiempo en invierno
La búsqueda de temperaturas suaves en pleno invierno lleva a destinos en África, América, Asia y Europa, donde playas, paisajes volcánicos o ciudades vibrantes conservan el clima cálido

Intento de homicidio en Girona: la víctima sigue ingresada y su pareja y presunto agresor, en libertad provisional
La policía investiga las circunstancias que rodean el incendio registrado en una vivienda de Fornells de la Selva, donde una mujer sufrió quemaduras graves tras ser rociada presuntamente con un líquido inflamable antes de prenderse fuego

¿Cuánta agua es suficiente para mantener unos riñones sanos? Claves para regular el ácido úrico
El equilibrio del ácido úrico en el organismo depende tanto de la eliminación eficiente a través de los riñones como de hábitos alimentarios y de vida adecuados



