
La gripe aviar, la enfermedad que afecta a las aves cautivas y silvestres y que resulta altamente contagiosa, ha llegado a las Tablas de Daimiel. El pasado martes, Carlos Ruiz de la Hermosa, director del Parque Nacional ubicado en Ciudad Real, explicó a EFE que se habían detectado varios casos dentro del espacio protegido.
Pese a la “prudencia y vigilancia” que este escenario requiere, hizo un llamamiento a la “tranquilidad”, destacando que “son casos aislados que, por ahora, no deben generar alarma”. La situación, según explicó el director, se encuentra “bajo control” y ya se han puesto en marcha los protocolos sanitarios para evitar la rápida expansión del virus, trabajando de forma coordinada con los veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna del Chaparrillo (Ciudad Real).
Los primeros indicios se detectaron hace un par de semanas, después de observar algunas aves desorientadas, un síntoma habitual de la gripe o influenza aviar. Desde entonces, en las Tablas de Daimiel los técnicos han recogido los cadáveres de cuatro grullas y una gaviota reidora, así como detectado varios ejemplares con comportamientos anómalos.
Un enclave muy importante para las aves migratorias
Las Tablas de Daimiel, designado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Humedal de Importancia Internacional por el Convenio Ramsar, es uno de los pocos humedales de agua dulce y salobre que hay en el centro peninsular. Además de ser un ecosistema de altísimo valor biológico, el Parque Nacional es una zona de descanso y nidificación para miles de aves migratorias que viajan entre África y el norte de Europa.

Debido a su importancia dentro de las rutas migratorias, preocupa la expansión de la gripe aviar a nivel internacional. Sin embargo, Ruiz de la Hermosa ha destacado que la llegada masiva de aves todavía no se ha producido debido a que las temperaturas todavía no han bajado del todo. Además, el director, teniendo en cuenta el brote que se está produciendo en Alemania, ha declarado que es “probable que muchos ejemplares infectados no lleguen a España”, ya que “el virus es muy agresivo y los animales enfermos difícilmente completan el viaje”.
Los ecologistas exigen revisar la gestión ambiental de las Tablas de Daimiel
“Estamos vigilantes y atentos a la evolución, pero la situación en Las Tablas de Daimiel es estable y, de momento, no hay motivo de alarma”, reiteraba el director del Parque Nacional. Sin embargo, desde la asociación Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha no lo tienen tan claro y denuncian la situación de “fragilidad” del enclave.
“Aunque el contagio no supone un riesgo inmediato para la salud humana, pone de relieve la vulnerabilidad de los ecosistemas acuáticos degradados, como es el caso de Las Tablas de Daimiel y la necesidad de revisar la gestión ambiental del espacio protegido", destacan.
Rafael Ubaldo Gosálvez Rey, patrono en representación de Ecologistas en Acción y otros grupos ecologistas en el Patronato del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, ha explicado que la dirección del Parque Nacional, la Presidencia del Patronato o la Comisión Mixta “no han informado a los miembros del Patronato de la detección de gripe aviar en aves silvestres dentro del Parque Nacional”. Además de esta situación, que denuncian, ha declarado que tampoco se ha reunido el Patronato desde el 4 de diciembre de 2024.
“Este episodio no puede tratarse como un hecho aislado, sino como la consecuencia de años de desecación, sobreexplotación del acuífero y pérdida de biodiversidad”, explica Gosálvez, que ha destacado que, “cuando un ecosistema pierde equilibrio, las enfermedades emergen como una respuesta natural del colapso ambiental”.
“Las Tablas de Daimiel es uno de los termómetros de la salud ambiental de toda la Mancha húmeda”, ha destacado el patrono. “La gripe aviar no es solo un problema sanitario: es una señal de alarma de un sistema colapsado por la inacción política y la falta de respeto al equilibrio ecológico”.
Últimas Noticias
¿No sabes que ver? Top 10 Netflix España: conoce el ranking de las películas favoritas del momento
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming

El litoral de Cataluña y gran parte de Aragón mantiene la alerta naranja por lluvias durante la madrugada del jueves
Protección Civil ha lanzado un Es-Alert en el territorio catalán y un pueblo de Badajoz se ha visto afectado por un pequeño tornado

Cupón Diario de la Once: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Esta lotería organiza cuatro sorteos a la semana, aquí está la combinación ganadora de este miércoles

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Bonoloto
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Nos colamos en la nueva casa de ‘Gran Hermano 20′ y revelamos (casi) todos sus secretos: estética ‘The White Lotus’ y estancias a lo grande
El equipo de Zeppelin ha transformado una nave industrial en un espacio único para la convivencia, con detalles que sorprenderán a los seguidores



