Ni tabaco, ni alcohol ni cannabis: la generación Z es la más sana de la historia

El consumo de alcohol y drogas cae a mínimos históricos, aunque el vapeo es “una señal de alerta”, dice Mónica García

Guardar
Un grupo de amigas de
Un grupo de amigas de fiesta. (Europa Press)

El Ministerio de Sanidad ha presentado este miércoles la Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) y los datos “permiten lanzar un mensaje optimista”, ha valorado Mónica García. El consumo de alcohol, tabaco y cannabis ha caído a mínimos históricos entre los jóvenes de 14 y 18 años, lo que muestra que “los jóvenes de nuestro país tienen los hábitos más saludables de los últimos 25 años”, ha indicado la ministra.

Más de 35.000 estudiantes de secundaria de toda España han participado en esta encuesta, que se realiza cada dos años. Los más jóvenes de la generación Z parecen haberse aprendido la lección: el 67% considera que el alcohol es dañino y su consumo mensual ha descendido hasta el 51%, la cifra más baja desde 1998. Desciende también el consumo de borrachera, que pasa del 20,6 al 17,2% en un solo año; y el binge drinking (atracón de alcohol), la forma de consumo más peligrosa, que registra su dato más bajo desde que existen registros (24,7%).

Respecto al tabaco, el 15,5% de los jóvenes ha fumado en el último mes, mientras que el 4,3% lo hace a diario, el porcentaje más bajo de toda la historia. Además, casi tres de cada cuatro jóvenes (73,6%) ha expresado querer dejarlo. El cannabis, la sustancia ilegal más consumida, sigue la misma tendencia: su uso desciende hasta el 11,6% y el 94,1% creen que es dañino.

Vápers, bebidas energéticas y otras sustancias

Vapers. (Freepik)
Vapers. (Freepik)

Si bien el tabaco no les atrae, los cigarrillos electrónicos todavía despiertan su atención. Aunque baja el número de adolescentes que los han probado alguna vez en su vida (49,5%, frente al 54,6% de 2023), su prevalencia sigue siendo alta y su consumo en los últimos 30 días ha ascendido ligeramente, del 26,35 al 27,1%. Para la ministra, los vápers son “una señal de alerta” que indica que es necesario “avanzar en su regulación y en su control”, tal y como plantea el proyecto de ley antitabaco.

El consumo de sustancias como la cocaína (2,3% en el último año), éxtasis (1,6%), anfetaminas (1,1%) o alucinógenos (1%) se mantiene residual. En cuanto a las bebidas energéticas, un 38,4% las ha consumido en el último mes, el nivel más bajo desde el 2016. La reducción es especialmente acusada entre los chicos, pese a que son estos los que más las consumen (45,7% de ellos, frente al 31% de ellas).

El senador del PP Javier Arenas llevándose un cigarrillo electrónico a la boca mientras interviene la ministra de Sanidad, Mónica García

Mónica García ha celebrado los resultados de la encuesta, pero asegura que desde su equipo no se conforman. “Tenemos que seguir bajándolos, pero la tendencia está siendo favorable”, ha valorado la ministra. “Estos datos nos dicen algo muy claro y es que las nuevas generaciones están cambiando, que cada vez son más consciente de los riesgos, cada vez se cuidan más y están construyendo una nueva forma de entender la salud y el ocio”, ha añadido. De hecho, los jóvenes Z son los que más deporte hacen: un 75% incluye el ejercicio en su rutina semanal.

“La política tiene la responsabilidad de acompañar este cambio y de seguir profundizando en todos estos cambios sustanciales de la percepción de los jóvenes en cuanto a las drogas y de ofrecer alternativas de ocio saludable, espacios seguros y redes comunitarias”, ha concluido.