Montse Cespedosa, experta en vivienda: “Quien esté tramitando una hipoteca necesita cerrar la negociación lo antes posible”

Los bancos empiezan a demorar las ofertas por viviendas y habrá un “frenazo” en 2026 si se mantiene la tendencia

Guardar

La crisis de la vivienda parece estar en una nueva fase, que sería al fin favorable para quienes no disponen de una o viven con el agua al cuello por el mero ejercicio de un derecho. Como muestra, el precio del alquiler en Madrid está cerca de tocar techo. La escalada ha llevado el metro cuadrado a los 23 euros de media al cierre de octubre. En el tercer trimestre, el número de arrendamientos ha caído. Las ofertas siguen al alza, pero los inquilinos aprietan: se ha superado la línea que separa el esfuerzo del suicidio económico. Los caseros, que han tenido la sartén por el mango, empiezan a perder el control sobre lo que pueden llegar a pedir por su propiedad, confirman expertos en el sector.

Los principales afectados han sido los jóvenes, no pocos de los cuales ya no lo son, pero han podido comprar ni tampoco lograr un alquiler que les permita ahorro, tranquilidad, estabilidad. Vivir sin miedo. El precio de la vivienda ha subido en siete años un 42% más que sus salarios. Las aplicaciones de Idealista o Fotocasa son habituales en sus teléfonos móviles. Estos portales inflan el valor real de los inmuebles en un 44% respecto al que finalmente se firma ante notario, ahondando en la angustia. El Gobierno tampoco da soluciones a corto plazo y la única luz para saber con certeza las posibilidades se centra en el Portal Estadístico del Notariado, que revela cuánto cuesta una casa en términos objetivos.

Promoción de viviendas en Madrid.
Promoción de viviendas en Madrid. (EuropaPress)

Primera subida de cuotas en 20 meses

No solo Madrid. La compraventa ha empezado a registrar caídas interanuales y lo avalan el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Consejo General del Notariado y los Registradores de la Propiedad. La tendencia alcista se rompió en agosto, cuando las operaciones cayeron en un 3,4%, un total de 47.697, el menor número en ese mes en cinco años. Y es que, según datos también aportados por el sector, comprar una vivienda de 80 metros cuadrados ya cuesta de media en España 223.000 euros, tras subir 34.000 euros en los últimos doce meses. La cifra se queda corta si se sacan de la ecuación a comunidades autónomas como precisamente la Comunidad de Madrid, pero también por ejemplo Baleares, donde esa misma casa supera los 400.000 euros.

En la financiación de esos inmuebles también hay movimiento. Los hipotecados que tienen revisión semestral sufrirán la primera subida de cuotas en 20 meses tras el repunte del euríbor. La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de congelar los tipos de interés desde julio y mantener el precio del dinero en el 2% está penalizando a los hipotecados a tipo variable, que han visto cómo las rebajas de sus cuotas se han ido frenando mes a mes. En este escenario, para una hipoteca media en España con revisión anual, la bajada interanual del euríbor supondrá una rebaja de la cuota de 44,5 euros al mes, es decir, 534 euros menos al año, lo que supone un abaratamiento de un 5%.

Montse Cespedosa, experta en vivienda,
Montse Cespedosa, experta en vivienda, aconseja cerrar los acuerdos hipotecarios cuanto antes.

“Fin del boom inmobiliario”

Una de las voces con más seguimiento en redes sociales sobre la materia, Montse Cespedosa, que es asesora financiera y experta hipotecaria, aconseja que “quien esté tramitando una hipoteca en este momento, necesita cerrar la negociación lo antes posible”. “Fin del boom inmobiliario -asegura-. La banca se prepara para un frenazo de hipotecas en 2026″. Explica Cespedosa que “cada vez más entidades deciden retirarse de esta guerra, lo que significa que nos espera un último trimestre con subidas en las ofertas”. Un trimestre, añade, que “será duro” para quien se encuentre en plena negociación porque los bancos se están demorando en entregar las ofertas y los departamentos de riesgos están comenzando a ser más estrictos.