
Alcalá de Henares (200.000 habitantes) es conocida por ser la ciudad natal de Miguel de Cervantes y porque la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad. Pero también por albergar la mayor colonia de cigüeña blanca de toda la Comunidad de Madrid. Según informa un portavoz del Ayuntamiento, actualmente hay contabilizados 182 ejemplares. Unas aves que forman parte del paisaje de la localidad y que han enfrentado al grupo ecologista Grefa con la constructora FCC, controlada por el empresario mexicano Carlos Slim. Y es que una filial de FCC Construcción, Matinsa, es la encargada de alimentar y controlar la población de cigüeña tras ganar un contrato. Grefa les acusa de incumplirlo.
El futuro de las cigüeñas se torció en julio de 2021, cuando la Mancomunidad del Este (ente que gestiona los residuos de 31 municipios madrileños) cerró el vertedero de Alcalá de Henares y abrió otro en Loeches. Las aves se alimentaban en el primer vertedero, el cerrado, y Grefa presentó una propuesta técnica para abrir nuevos comederos para las cigüeñas; controlar a algunos ejemplares con emisores GPS para conocer sus movimientos, su conducta y su migración; y evaluar el estado sanitario de esta población mediante capturas anuales y la toma de muestras biológicas. En octubre de 2021 la Mancomunidad plasmó este proyecto en un contrato que adjudicó a Grefa.

“La principal actividad dentro de esta propuesta consistía en un aporte suplementario que pretendía complementar, que no sustituir, el alimento del que las cigüeñas ya disponían en el vertedero municipal. Con ello se pretendía conseguir que estos animales, poco a poco, fueran capaces de encontrar su alimento en medios menos artificiales, como cultivos o ecosistemas acuáticos, y evitar así que su población se desestabilizase”, explican desde Grefa. Los ecologistas consiguieron que “las cigüeñas se acostumbrasen a alimentarse en los comederos diseñados para tal fin, pero evitando que se pudieran alimentar de otros animales como ratas, gatos, urracas o gaviotas”.
Nuevo contrato en 2024
Grefa ha seguido prestando este servicio (con un coste anual de 69.500 euros) hasta 2024, cuando la Mancomunidad licitó un nuevo contrato y lo adjudicó en abril de ese año. Hubo dos licitadores, Grefa y Matinsa, filial de FCC. Ganó esta última, que hizo una oferta por 47.200 euros. “Su oferta económica fue menor que la de Grefa, acercándose a una bajada temeraria de presupuesto”, denuncian los ecologistas. Estos, en base a la ley de transparencia de la información, solicitaron a la Mancomunidad los informes mensuales que Matinsa debe entregar sobre la ejecución del contrato.
“El acceso a estos informes nos permitió comprobar que Matinsa no había llevado a cabo el marcaje de cinco cigüeñas con dispositivos GPS, ni el censo de la población de la especie indicando el número de parejas reproductoras y su productividad, ni la captura de ejemplares para la toma de muestras biológicas destinada a la búsqueda de patógenos y la comprobación del estado sanitario de la población del ave en Alcalá de Henares”, denuncian desde Grefa, que afirman que la Mancomunidad ni ha penalizado a Matinsa ni ha rescindido el contrato. Este diario se ha puesto en contacto con la Mancomunidad. No ha podido hablar con ningún portavoz.

Un portavoz de Matinsa asegura que se está alimentando a las cigüeñas según el plan diseñado para conseguir que sean autosuficientes y garantizando sus periodos de cría. “Esta actividad se está realizando puntualmente. El resultado es satisfactorio, ya que hemos podido comprobar el buen estado de esta población, que se está trasladando gradualmente a otros lugares. No hay cigüeñas muertas ni heridas”. En cuanto al control sanitario, “se está realizando parcialmente con la no identificación de patologías evidentes y la comprobación visual de su buen estado. Falta completarlo con la realización de análisis de sangre (5 cigüeñas al año) para confirmar o descartar la presencia de enfermedades. No se han realizado necropsias por no aparecer ejemplares muertos”. Matinsa afirma que aún no se ha colocado GPS en ningún ejemplar. “Aún no está realizado, aunque disponemos hace tiempo de los equipos”.
“Grefa es parte interesada”
El mismo portavoz resume la situación: “estamos cumpliendo en contrato con rigor, no hay base para ninguna penalización. La prórroga del contrato [hasta abril de 2026] es decisión exclusiva de la Administración, que parece estar contenta con nuestro desempeño. La parte científica del proyecto parece que se ha desanimado, aunque vamos a cumplirla igualmente con medios propios. El manejo del dinero público es intachable. La intervención de Grefa no es altruista, al ser parte interesada”.
Matinsa asegura que los análisis de sangre y la colocación de GPS en los ejemplares capturados iba a ser realizada inicialmente por la Universidad Complutense de Madrid, que finalmente no han querido hacerlo, por lo que lo va a realizar la filial de FCC con medios propios. A la vista de esto, la Dirección del Servicio de la Mancomunidad ha decidido realizar esta operación en solo cinco cigüeñas (y no las 10 que podrían corresponder a los dos años del contrato prorrogado). “Nos están certificando y pagando solo por los trabajos realmente realizados, descontándonos incluso la parte proporcional de personal y vehículos que corresponderían a la captura y tratamiento de aves aún no realizadas". Matinsa insiste: “Reconocemos que no podemos hacer alguna de las actividades aún, no por culpa nuestra”.
Últimas Noticias
Adiós a las humedades en los armarios: estos son los pasos que debes seguir
Desde soluciones comerciales hasta caseras para terminar con el mal olor o futuras manchas de moho que puede provocar una mala ventilación de la ropa en los armarios

Sorteo 1 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Juegos Once informó la combinación ganadora del Sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo

Moncloa nunca tuvo el email filtrado del abogado de González Amador, solo una captura que le proporcionó un medio de comunicación, según los testigos
En el momento en el que recibieron el documento, según ha explicado Pilar Sánchez Acera, el correo original ya había sido publicado en diferentes periódicos

Ni tabaco, ni alcohol ni cannabis: la generación Z es la más sana de la historia
El consumo de alcohol y drogas cae a mínimos históricos, aunque el vapeo es “una señal de alerta”, dice Mónica García

De estrella de la música a la extrema precariedad en su jubilación: “Hice soñar a miles de personas y ahora vivo como un perro”
Esta es la historia de éxito y precariedad de antiguos artistas franceses que alcanzaron la fama efímera

