
La Armada Española ha desplegado el patrullero de vigilancia de zona ‘Medas’. Esta misión tiene el objetivo de fortalecer la presencia, vigilancia y disuasión en aguas de interés nacional, dentro de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD), para mantener la seguridad y proteger los espacios marítimos estratégicos de España.
Ha zarpado desde la estación naval de Puntales, en Cádiz, con destino al Estrecho de Gibraltar y la zona próxima al mar de Alborán. La incorporación del ‘Medas’ supone el relevo del patrullero ‘Vigía’, encargado de la misión desde el pasado 26 de octubre. Sus tareas incluyen garantizar la vigilancia continua, así como el cumplimiento de la legislación en aguas territoriales, interfiriendo en posibles actos delictivos.
Así es el buque ‘Medas’
Este patrullero tiene una dotación de 26 personas, bajo el mando del teniente de navío Santiago González-Aller Rodríguez. Lleva a bordo sistemas avanzados como dos radares Sperry Marine Vision Master FT y dispone de una autonomía de 12 días, con una velocidad máxima de 15 nudos.
La embarcación es de construcción totalmente soldada en acero naval, salvo la superestructura, construida en aluminio, y puede realizar operaciones de remolque, aprovisionamiento y trasbordo ligero. Su desplazamiento es de 319 toneladas, con una eslora de 44,26 metros y un calado de 3,3 metros.
El ‘Medas’ se integra en la Fuerza de Acción Marítima (FAM), donde participa coordinadamente con otros organismos de la administración con competencias en el ámbito marítimo. Todo el operativo se enmarca bajo el control del Comandante del Mando de Operaciones (CMOPS) y en contacto constante con el Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM).

Misiones de vigilancia en el Estrecho
La participación del ‘Medas’ en esta nueva etapa operativa reafirma el papel de la Armada en la protección y vigilancia de los mares, siendo parte activa de la seguridad y la prevención en uno de los principales corredores marítimos de Europa y con impacto directo en la navegación internacional, el comercio seguro y la estabilidad de la región.
El patrullero ‘Vigía’ también partió con la misión de proteger esta zona, entre otras, y ahora recibe su relevo para poder regresar al puerto español. Las rutas migratorias, el narcotráfico o la presencia de buques rusos son algunos de los desafíos a los que se enfrentan estos barcos españoles y las decenas de militares que viajan en los camarotes.
Esta misión forma parte de las operaciones permanentes de las Fuerzas Armadas, donde diariamente unos 3.000 efectivos participan, bajo control del Mando de Operaciones. El Mando Operativo Marítimo (MOM), a cuyo cargo está el vicealmirante Vicente Cuquerella Gamboa, tiene sede en Cartagena y se encarga del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones marítimas en los espacios de soberanía y responsabilidad nacional.
Las operaciones OPVD aportan una herramienta preventiva clave para detectar posibles amenazas y facilitar respuestas inmediatas ante situaciones emergentes. En el caso de este buque, sus capacidades le permiten cubrir áreas estratégicas asignadas, garantizando la protección de los intereses marítimos nacionales y la cooperación con diferentes organismos públicos.
Últimas Noticias
El litoral de Cataluña y gran parte de Aragón mantienen la alerta naranja por lluvias durante la madrugada del jueves
Protección Civil ha lanzado un Es-Alert en el territorio catalán y un pueblo de Badajoz se ha visto afectado por un pequeño tornado

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Bonoloto
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Nos colamos en la nueva casa de ‘Gran Hermano 20′ y revelamos (casi) todos sus secretos: estética ‘The White Lotus’ y estancias a lo grande
El equipo de Zeppelin ha transformado una nave industrial en un espacio único para la convivencia, con detalles que sorprenderán a los seguidores

José Elías, empresario: “Tengo empresas en 8 países y solo en España tengo que demostrar mi inocencia”
El catalán cuestionó el trato que reciben los emprendedores y denunció que la Agencia Tributaria parte de la presunción de culpabilidad

Dos jóvenes mueren en un accidente de tráfico tras estrellarse contra un plátano: el conductor no tenía carné y el coche había sido comprado el día anterior
El choque, ocurrido el domingo al mediodía en una carretera de Francia, ha conmocionado a las localidades natales de los jóvenes, que tenían 20 años


