La Aemet activa la alerta naranja en Galicia, Extremadura y Andalucía por lluvias muy fuertes y tormentas “con granizo y posibles tornados”

Andalucía, Asturias, Cantabria, Extremadura y Galicia serán las comunidades autónomas más afectadas por el frente que atraviesa España este miércoles

Guardar

El mapa de alertas meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se tiñe este miércoles de amarillo -que supone “peligro bajo”- y naranja -que implica “peligro importante”- en la mitad de la península ante la previsión de fuerte oleaje en Galicia con “vientos muy intensos en la cordillera Cantábrica, lluvias abundantes en el oeste gallego y norte de Extremadura”. En el oeste de Andalucía, los avisos responden a la previsión de “lluvias y tormentas muy fuertes, con granizo y posibles tornados”, según detalla la Aemet a través de su cuenta de X.

Este escenario meteorológico responde al paso de frentes asociados a borrascas atlánticas que se extenderán al menos hasta el sábado. No obstante, durante esta jornada, como detalla el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, “las precipitaciones más intensas se esperan en el oeste de Galicia, el norte de Extremadura y la Andalucía occidental”, donde se esperan lluvias fuertes, persistentes y acompañadas de tormenta. De hecho, en Andalucía no se descarta la formación de algún tornado. Ante esta situación, la Aemet ha activado las alertas en una treintena de provincias.

Una treintena de provincias en alerta

En concreto, estarán en nivel naranja por precipitaciones las provincias de Cádiz, Huelva, Sevilla, Pontevedra y A Coruña, con acumulados en una hora de más de 30 litros por metro cuadrado. En nivel amarillo por lluvias están: la Comunidad de Madrid, Salamanca, Ceuta, Ourense, Pontevedra, Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Toledo, Córdoba y Málaga, por acumulados de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora.

Además, estarán en nivel naranja por vientos el Principado de Asturias (Cordillera y Picos de Europa) y Cantabria (Liébana), con rachas máximas de 110 kilómetros por hora y viento del sur. El resto de avisos por fuertes rachas de viento son en nivel amarillo y afectan a Álava, Guipúzcoa, Navarra, A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Zamora, Cantabria, Asturias, Zaragoza, Cádiz, Huelva y Sevilla. También estarán en nivel amarillo, pero por oleaje, A Coruña y Pontevedra, así como en Guipúzcoa.

También habrá avisos por tormentas en Ceuta, Comunidad de Madrid, Ávila, Salamanca, Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Toledo, Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla.

Mapa de alertas meteorológicas para
Mapa de alertas meteorológicas para este miércoles, 5 de noviembre de 2025. (Aemet)

Bajada del mercurio y fuertes lluvias

Del campo adelanta que jueves “sí que notaremos más la bajada de las temperaturas” al llegar una masa de aire más fría tras el frente. La caída del mercurio será notable en puntos del centro y del interior oriental peninsular, con temperaturas máximas entre 8 y 10 grados inferiores a las de este miércoles. En el litoral mediterráneo no variarán. No obstante, este día ya solo se superarán los 20 grados en puntos costeros del Cantábrico y del área mediterránea y del Bajo Guadalquivir. También será un día marcado por las fuertes lluvias. En este caso, se esperan en buena parte del norte, pero especialmente en el nordeste, es decir, en puntos de Aragón, Cataluña, el norte de la Comunidad Valenciana y en Baleares, donde los chubascos “podrán ser muy fuertes, persistentes y no descartamos que vengan acompañados de granizo”, según detalla el portavoz. También habrá chubascos en la zona centro, aunque menos intensos y en áreas montañosas del sur peninsular.

Una mujer camina con un
Una mujer camina con un paraguas por el parque Rosalía de Castro de Lugo, a 4 de noviembre de 2025. (EFE/Eliseo Trigo)

Fin de semana de frío bajo el paraguas

El viernes llegará un nuevo frente por el oeste peninsular, que acabará dejando lluvias en amplias zonas del país, aunque serán más débiles y dispersas en el área mediterránea y en el sur de Andalucía. Las más abundantes se darán en Galicia, Cantábrico oriental y zonas montañosas del centro y del nordeste de la península. Por su parte, las temperaturas no experimentarán grandes cambios y la nieve aparecerá a partir de unos 1.800 metros.

De cara al fin de semana, la previsión sigue marcando lluvias en dos regiones de España. El sábado, el frente seguirá su avance y dejará precipitaciones en el tercio norte peninsular y también en el este de la península y en Baleares. “Podrán ser localmente intensas estas lluvias en el entorno del Mediterráneo y del archipiélago balear”, apunta del Campo. En el resto el país, se espera un tiempo más estable y con temperaturas similares a las de las jornadas anteriores.

El domingo será un día más tranquilo, con la previsión de lluvias reducida a Baleares y Galicia. No obstante, es probable que se formen “abundantes bancos de niebla” en el interior. En cuanto al mercurio, bajarán las temperaturas nocturnas y subirán las diurnas. De madrugada será una jornada fría en el interior, con heladas en puntos de la mitad norte. De hecho, en la meseta norte amanecerán rondando los 0 grados.