Cuando un trabajador se plantea trasladarse a otro país en busca de empleo bien remunerado y una elevada calidad de vida, suele encontrarse con el inconveniente de que las economías con mejores sueldos tienden a coincidir con las de costes más elevados en todos los productos y servicios. Uno de los factores que más puede encarecer el presupuesto mensual es la cesta de la compra, una inversión cotidiana esencial e inevitable que varía fuertemente de un territorio a otro.
Mientras muchos extranjeros se sorprenden por los precios de los supermercados de países como Suiza, con fama de ser un lugar muy caro, hay quienes consideran que el coste podría ser incluso superior. Carlos, un español que reside actualmente en la nación helvética, compartió recientemente su experiencia realizando una compra en el supermercado Migros en su cuenta de TikTok (@carlosvelbal). El joven, que relata a través de redes sociales su experiencia al mudarse de España a Suiza detalló, producto a producto, a cuánto asciende en su nueva ciudad de residencia el gasto semanal de hacer la compra.
Cuánto cuesta la comida en Suiza
En la sección de frutas y verduras, sumó varios productos habituales en una cesta básica para una persona que vivie sola: “Plátanos, 1,35; kiwis, 2 francos; uvas, 1,75; patatas, 1,15; medio kilo de champiñones, 2 francos; guisantes, 2,55; cebollas, 0,80; dátiles, 2,30, y dos latas de maíz, 2,50”, explicó. El subtotal de esta selección fue de 16,4 francos.

Los productos lácteos y otros refrigerados ocuparon otra parte importante del presupuesto: “Dos litros de leche, 2,20; yogur, 2,20; cuatro mozzarelas,3,20; queso suizo, 3,05; cuatrocientos gramos de queso rallado, 3,70 (la verdad que pensaba que era más barato) y aquí también voy a meter el jamón, 2,75, y las tortitas, 2,20”, relató, alcanzando aquí un total de 15,5 francos.
Al momento de sumar carnes, aceites y condimentos, el coste aumentó rápidamente gracias a algunos de los productos más caros de la selección de Carlos: “Medio kilo de pollo, 7,30; un litro de aceite de oliva, 6,95; atún, 1,95; especias, 1,06; pan, 1,35, salsa barbacoa, 2,70, y por último, el champú, 4,95”. Esta combinación supuso un gasto de 26,81 francos.
Una compra completa por 80 euros
Sin embargo, la sorpresa llegó con un artículo obligatorio e inesperadamente costoso: las bolsas de basura. “Las bolsas de basura aquí cuestan 19,95 el pack de diez. ¿Por qué? Porque aquí tú no pagas impuesto de basura como en España, sino que lo pagas con las bolsas que compras", aclaró.
Al finalizar la compra, el ticket ascendió a 78,76 francos, equivalentes a 82,97 euros. El propio comprador destacó: “Yo cuando llegué a Suiza sabía que las cosas aquí iban a ser bastante caras, pero tengo que admitir que quizá en el supermercado me esperaba un precio más alto”. La elección del establecimiento también influyó en el precio final, dado que la compra se realizó en Migros, “uno de los supermercados más caros de aquí de Suiza”, justificó, y añadió que tomó esa decisión porque “era domingo y es lo único que había abierto”.
Últimas Noticias
Ofrecen 1.000 euros de recompensa para quien encuentra a Kira, una perra perdida en Galicia: “Estamos muy disgustados”
Ha pasado una semana, pero la familia de Kira mantiene la esperanza y solicita la colaboración ciudadana

Si duermes en esta posición, tendrás una cara menos atractiva y una peor salud: una enfermera explica los motivos
La postura que adoptas al dormir es fundamental y puede influir de forma directa en tu salud física y mental

Marianne, cartera jubilada: “He pasado toda mi vida trabajando y cobro 1.240 euros netos al mes”
La funcionaria se jubiló en 2020, poco antes de cumplir los 62 años, tras una carrera marcada por el paso del servicio postal francés de administración pública a sociedad anónima

Un hospital en Estados Unidos manda por error 500 cartas avisando de la muerte de familiares que seguían vivos
MaineHealth, el mayor sistema de salud de Maine (Estados Unidos) reconoció un fallo de su software que generó automáticamente 521 notificaciones de fallecimiento de pacientes

La historia de Molly Kochan, la mujer con cáncer terminal que decidió explorar su sexualidad con casi 200 hombres: “Literalmente quería acostarme con todos los que veía”
Su historia inspiró la serie ‘Dying for Sex’, estrenada en Disney Plus+ el pasado mes de abril


