El ‘plan de choque’ de Ayuso para la vivienda en Madrid: flexibilizar condiciones para construir vivienda protegida y potenciar el Plan Vive

La dirigente madrileña, una de las más críticas con la ley estatal de vivienda, propone un plan de 15 puntos en un momento en el que el precio de los hogares madrileños se encuentra disparado

Guardar
La presidenta de la Comunidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. (Europa Press)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado este miércoles el nuevo Plan de Choque para la Vivienda 2026/2027, en un momento en el que el precio de los hogares madrileños se encuentra disparado -supera por primera los 5.000 euros el metro cuadrado, según datos de Fotocasa-; y el alquiler de la capital rozando su techo -situándose el metro cuadrado en los 23 euros de media a cierre de octubre-.

El plan ya fue avanzado por la dirigente del PP en el Debate sobre el Estado de la Región celebrado en la Asamblea de Madrid y consta de 15 puntos. Ayuso, contraria a aplicar la ley estatal para intervenir el precio del alquiler en zonas tensionadas, ha optado por flexibilizar los controles de los usos del suelo para agilizar la construcción de vivienda protegida incorporada en el Plan Vive, que impulsa la construcción de nuevas viviendas “asequibles” con alquileres superiores a los 800 euros, sin intervenir en el mercado de viviendas ya existentes. Se trata de una de las grandes apuestas de la presidenta madrileña, que lanzó este plan el pasado 2019.

Entre las principales novedades, Ayuso ha anunciado un aumento del número de viviendas protegidas a través del incremento del 10% de los metros cuadrados edificables en las parcelas destinadas a ese fin. También podrán ampliarse el 20% el número de hogares destinadas a vivienda protegida “sin necesidad de modificar el plano urbanístico”. Así, la Comunidad de Madrid estima en 15.000 nuevos hogares en los próximos 15 años, que se van a añadir a las 140.000 viviendas previstas en ese periodo de tiempo.

14.000 viviendas del Plan Vive

La dirigente madrileña promete alcanzar los 2.100 pisos incorporados a la Agencia de Vivienda Social en esta legislatura, los cuales, asegura, ya se están construyendo en varios municipios. El Plan Vive incrementará también su oferta hasta cerca de 14.000 viviendas “entre finales de esta legislatura y principios de la siguiente” con la incorporación de 1.032 en la ciudad de Madrid y el área metropolitana (Alcalá de Henares o Villanueva de la cañada).

Ayuso anuncia las novedades del programa 'Mi Primera Vivienda' de la Comunidad De Madrid (Europa Press)

Respecto al plan “Mi Primera Vivienda”, Ayuso quiere ampliar los beneficios a las viviendas de nueva obra y ampliar la edad de los solicitantes de 40 a 50 años, aunque sin modificar los requisitos económicos para acceder a este aval.

Entre otros asuntos, Ayuso poindrá en marcha el sello “Madrid alquila seguro” a las viviendas “que cumplan con los mas altos estándares de seguridad jurídica y transparencia”. Entre los criterios se establecerán la garantía de cobro de la renta, precio estable y garantía de impago. Además, Ayudo ha afirmado el lanzamiento de un plan de vivienda “para identificar el suelo adecuado para diseñarese los nuevos planos urbanísticos”.