El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, ha solicitado este miércoles comparecer el próximo martes 11 de noviembre ante la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts Valencianes. El dirigente popular, que presentó su renuncia al cargo hace apenas dos días, ha registrado un escrito en el Parlamento autonómico en el que pide intervenir “para dar cuenta de las actuaciones llevadas a cabo por la Generalitat para la recuperación social y económica de las zonas afectadas por la riada”, además de abordar “todo aquello que consideren los grupos que constituyen la misma”.
La petición se formalizó a las 15.44 horas a través del registro de entrada de la Cámara, en una maniobra que permite a Mazón cumplir con uno de los compromisos políticos que había adquirido antes de su dimisión: comparecer ante la comisión autonómica antes que ante la comisión del Congreso, prevista para el próximo 17 de noviembre. Su intervención, además, se producirá siendo aún presidente en funciones, antes de que lo hagan las víctimas, que todavía no han sido citadas formalmente por el órgano parlamentario.
Un movimiento político calculado
La comparecencia de Mazón servirá, en la práctica, para rellenar el vacío dejado por las ausencias del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de los ministros María Jesús Montero (Hacienda), Margarita Robles (Defensa), Fernando Grande-Marlaska (Interior) y Teresa Ribera, exvicepresidenta y titular del Ministerio para la Transición Ecológica. Todos ellos habían sido convocados para el mismo día por la Mesa de la comisión, controlada por PP y Vox, junto con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, pero ninguno acudirá.
Desde el Ejecutivo central se ha insistido en que las Corts Valencianes no son competentes para fiscalizar la actuación del Gobierno estatal, recordando que la rendición de cuentas debe producirse ante las Cortes Generales. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ya descartó la presencia de Sánchez o de cualquier ministro, y Bernabé ha calificado la comisión de Les Corts de “circo”, reprochando que aún no se haya citado a las víctimas de la catástrofe.
Con su iniciativa, Carlos Mazón renuncia expresamente al plazo reglamentario de tres días para ser convocado, una decisión que pretende subrayar su disposición a comparecer sin dilaciones. En el propio escrito remitido a la Mesa, el presidente en funciones señala su voluntad de intervenir “de conformidad con el artículo 172 del Reglamento de Les Corts”, lo que implica que lo hará a petición propia y no por requerimiento de los grupos parlamentarios.

Un momento de tensión política
La solicitud llega en un momento políticamente delicado. El dirigente del PP valenciano se encuentra en funciones tras anunciar su renuncia a la Presidencia de la Generalitat, en un contexto marcado por las consecuencias judiciales y políticas de la riada y la DANA que afectó a buena parte del territorio. Pese a su reciente repliegue a Alicante, Mazón no ha querido apartarse del foco político y pretende reaparecer en el Parlamento autonómico antes del debate de investidura que debe designar a su sucesor.
El calendario parlamentario, de hecho, se ha visto alterado: el pleno previsto para la próxima semana ha sido suspendido, y en la agenda solo figura la sesión de la comisión de investigación del 11 de noviembre y otra de la Comisión de Política Social, destinada a aprobar la ley sobre perros guía. Así, la comparecencia de Mazón se convertirá en el principal acto político en Les Corts durante los próximos días.
La cita también adquiere una dimensión simbólica para el PP valenciano. La Mesa de la comisión —presidida por Vox— había apostado por citar a altos cargos del Gobierno central, pese a las objeciones de los grupos de la oposición, que cuestionaron la competencia autonómica para examinar actuaciones estatales. Al acudir personalmente, Mazón busca contraponer su disponibilidad con la negativa del Ejecutivo de Sánchez y reforzar la imagen de un responsable que “da la cara” ante el Parlamento valenciano.
La investigación judicial y el eco mediático
La maniobra del president en funciones se produce, además, horas después de conocerse un nuevo movimiento judicial. La jueza de Catarroja que instruye la causa penal sobre la DANA ha citado a declarar a miembros del equipo de Mazón, al síndic del PP y posible sucesor al frente del partido, así como al propietario del restaurante El Ventorro, donde el dirigente popular almorzó con la periodista Maribel Vilaplana el pasado 29 de octubre de 2024.
Este contexto judicial añade presión a la comparecencia del próximo martes, que se anticipa como un escenario de gran carga política y mediática. La comisión, apenas reunida en contadas ocasiones desde su creación, se reactivará así con el testimonio de Mazón, quien aprovechará para detallar las medidas adoptadas por la Generalitat en la recuperación social y económica de las zonas afectadas por la riada, así como las líneas de ayuda y los planes de reconstrucción impulsados desde su gobierno.
Los grupos parlamentarios podrán formular preguntas y solicitar documentación complementaria, según recoge el Reglamento de Les Corts. Aunque se prevé una sesión extensa, todavía no se ha concretado el orden del día ni el tiempo de intervención de cada grupo, lo que ha generado cierta incertidumbre en el entorno parlamentario.
Últimas Noticias
Tipo de cambio dólar-euro y proyecciones de este 11 de noviembre
Así se comportó la divisa europea frente a la estadounidense

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Zaragoza este 11 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Valencia este martes 11 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El secreto profesional del periodista, también a juicio en el proceso contra el fiscal general: lo que está en juego si se descubre quién filtró el correo
Medio siglo después, una de las garantías de la libertad de información se abre a debate por el proceso a un “particular”, Alberto González Amador

Un 39% de las obras en España sufre retrasos por la criminalidad: los delitos en la construcción frenan proyectos y encarecen la vivienda
El 58% de las empresas del sector detectan un aumento de los delitos y una de cada cinco alerta de un repunte “muy relevante”, según el ‘Informe sobre el crimen 2025′ de BauWatch


