Uno de los mejores mecánicos explica cómo hacer que el motor de tu coche llegue a los 650.000 kilómetros

Scotty Kilmer comenta que es una cuestión de mantenimiento y buena conducción

Guardar
Scotty Kilmer en su vídeo
Scotty Kilmer en su vídeo sobre el motor (YouTube/@scottykilmer)

El kilometraje es una cuestión clave que todos los usuarios tienen en cuenta a la hora de comprar un vehículo, principalmente de segunda mano. Pocos coches pueden rozar la barrera de los 500.000 kilómetros y solo unos pocos afortunados llegan al millón.

En un vídeo subido a su canal de YouTube, Scotty Kilmer, uno de los mecánicos más famosos, ha revelado el secreto para alargar al máximo la vida útil del motor.

La fiabilidad depende en gran manera de la marca, el modelo o el tipo de motor, pero Kilmer asegura que existen una larga lista de factores que pueden controlar los conductores. Los hábitos del conductor y el mantenimiento pueden ralentizar el paso del tiempo.

Importancia del mantenimiento

Scotty Kilmer comenta en su vídeo subido a redes sociales, en las que cuenta con más de 7 millones de seguidores, que muchos conductores solo se preocupan de cuidar su vehículo y llevarlo al taller cuando notan que algo no funciona de manera correcta. El mecánico explica que en ese momento ya es demasiado tarde.

Aclara el experto que es el buen uso diario lo que realmente alarga la vida útil del motor. Kilmer, con más de 57 años de experiencia en el mundo de la automoción, ha explicado el secreto para conseguir aumentar la fiabilidad y llegar a los 625.000 kilómetros.

El kilometraje es uno de
El kilometraje es uno de los indicadores más importantes del estado de un vehículo. (Shutterstock)

El mecánico recomienda realizar el cambio de aceite y el filtro siguiendo siempre las pautas del fabricante, pues alargarlo puede suponer una avería de cuatro cifras. “El aceite es barato, los motores son muy caros”, añade Kilmer, que a su vez aclara que esto permitirá que el motor no acumule residuos con el uso y mejorará la lubricación.

Lo barato sale caro

El experto ha dejado claro a lo largo de sus vídeos que lo barato puede salir muy caro con el tiempo. Kilmer recomienda usar el refrigerante aconsejado por el fabricante y no dejar que se oxide, eso podría corroer las piezas internas del motor y multiplicar el riesgo de sufrir una avería.

La conducción suave también influye en la salud del motor, es imprescindible evitar acelerones o frenazos bruscos. El experto aconseja no llevarlo al límite, ya que eso desgasta las piezas más rápido. Además, asegura que es recomendable sustituir la correa de distribución cada 160.000 kilómetros. Si esta se rompe, puede causar daños irreversibles en el motor que llegan a costar varios miles de euros.

Esta pieza sincroniza el movimiento del cigüeñal, los pistones, el árbol de levas y las válvulas del motor. Una rotura en la correa de distribución provocaría que las piezas internas empiecen a rozarse entre ellas.

Cambiar el motor

Si hay intención de cambiar el motor, se debe homologar y presentar la documentación en una estación de ITV para que verifiquen el cambio. El precio de este proceso puede variar entre los 150 y los 400 euros. Además, pueden ser necesarios otros servicios, como la calibración de componentes específicos del motor, que subiría el precio.

Ferrari avanza su primer coche totalmente eléctrico y con más de 1.000 caballos.

Cambiar un motor por uno nuevo puede implicar entre unas 10 y 12 horas de trabajo. Abrirlo y ver qué piezas están mal puede alargar el proceso hasta unas 20 horas de mano de obra.

Un motor nuevo puede costar desde 2.000 hasta 10.000 euros, y depende del tipo y el modelo. Contando con la mano de obra, cambiar el motor puede costar desde unos 2.500 euros hasta más de 12.000, sin incluir los costes de gestión para homologarlo.