Un dentista explica cómo luchar contra el mal aliento por las mañanas: “Va a hacer que, dentro de lo que cabe, nos huela un poquito menos”

Hábitos como fumar, consumir alcohol o café pueden intensificar la halitosis matutina, especialmente si se combinan con una higiene bucal deficiente

Guardar
Mujer con mal aliento (Shutterstock)
Mujer con mal aliento (Shutterstock)

La halitosis matutina es una realidad compartida que tiene su origen en procesos biológicos que ocurren durante el sueño. El dentista Roberto Hermida, que trabaja para la Clínica Odontológica Carrera y divulga sobre salud bucal a través de TikTok (@eldentistarober), explica en una de sus últimas publicaciones que la causa principal de este fenómeno reside en la proliferación de bacterias, pero, ¿por qué sucede por la noche y no por el día?

Hermida señala que la reducción de la producción de saliva que se produce al dormir durante las horas nocturnas crea un entorno propicio para que las bacterias se multipliquen. Este aumento bacteriano es el responsable directo del mal olor característico que se percibe al despertar. Según el especialista, “toda cosa que provoque que haya un aumento de bacterias significará un aumento de mal olor”.

La saliva cumple un papel esencial en la protección de la cavidad oral. Además de facilitar la digestión, actúa como un agente antibacteriano natural y contribuye a la limpieza de la boca al eliminar restos de alimentos y microorganismos. Cuando la producción salival disminuye, se genera un entorno propicio para la proliferación de bacterias anaerobias. Estas bacterias descomponen las proteínas presentes en la boca y liberan compuestos sulfurados volátiles, responsables directos del mal olor característico de la halitosis. En condiciones normales, la saliva mantiene el equilibrio bacteriano, pero su escasez permite que estos microorganismos se multipliquen y generen olores desagradables.

López Rosetti - La importancai de cepillarse los dientes - Home

El odontólogo apunta que una higiene bucal deficiente antes de dormir, la presencia de enfermedad de encías o la falta de limpieza de la lengua contribuyen a intensificar el mal aliento. Hermida ilustró este punto al afirmar que, en estos casos, “tenemos un mal olor que vamos, echamos para atrás hasta a Drácula”. Además, el profesional indica que algunos hábitos pueden empeorar la halitosis matutina. En palabras de Hermida, “si encima a eso le juntamos malos hábitos como puede ser el tabaco, el alcohol o ciertos alimentos, ya, vamos, es que no se nos van a acercar a veinte kilómetros a la redonda”.

Cómo reducir el mal olor

Para mitigar este problema, Hermida recomienda prestar especial atención al cepillado nocturno. En este sentido, destaca la importancia de una limpieza exhaustiva de la boca antes de acostarse, “porque eso nos va a hacer que, dentro de lo que cabe, nos huela un poquito menos”. No obstante, un artículo publicado en la página web de la clínica en la que trabaja el dentista añade una serie de consejos, como mantener una hidratación adecuada, porque beber suficiente agua a lo largo del día ayuda a preservar la humedad en la boca y estimula la producción de saliva.

El uso de enjuagues bucales sin alcohol también contribuye a mantener la boca húmeda y a eliminar las bacterias responsables del mal olor. Mascar chicle sin azúcar estimula la secreción salival y puede aliviar la sequedad, reduciendo así la halitosis. Además, limitar el consumo de tabaco, alcohol y café resulta beneficioso, ya que estas sustancias pueden agravar la sequedad bucal.