
14.51 horas de este lunes 3 de noviembre. Carlos Mazón registró oficialmente su dimisión como presidente de la Generalitat Valenciana. “Ya no puedo más”, había señalado horas antes en la intervención en la que anunció su salida. Fue su último discurso como presidente valenciano: un discurso “frívolo, como es él”, señalan fuentes del PP. Ninguna mención a las víctimas de la DANA, descripción de lo mucho que ha sufrido, y acusaciones contra el Gobierno de Pedro Sánchez. De momento sigue como diputado autonómico (y, por tanto, como aforado) y presidiendo de manera interina el PP valenciano. A la espera de una baja médica, que aún no se ha cogido, pero que él ya espera que dure unos dos meses. Una baja que le eximiría de comparecer el próximo 17 de noviembre en la comisión de investigación sobre la tragedia que se ha abierto en el Congreso de los diputados.
Mazón por fin se aparta. Y eso que no quería. El “ya no puedo más”, que esconde un desgaste personal, es una excusa oficial para camuflar lo que realmente ha pasado en las entrañas del PP valenciano. “Ya no puedes aguantar más”, fue el mensaje que le trasladaron los tres barones provinciales del PP: Toni Pérez, Vicente Mompó y Marta Barrachina. La presión social, mediática y judicial contra la gestión de Mazón y la famosa comida pantagruélica e irresponsable con la periodista Maribel Vilaplana el día que morían ahogados los valencianos habían convertido a Mazón en un cadáver político. Aunque él tardó en darse cuenta.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmó este lunes que la marcha de Mazón, que debe su cargo a Pablo Casado, es la “decisión correcta”. Feijóo había dejado de referirse a él como “querido Carlos” para llamarle “señor Mazón” en algunas declaraciones públicas. Esos son mensajes velados que en el PP entienden bien. Y es que el eurodiputado valenciano Esteban González Pons susurraba desde hace tiempo a los oídos de Feijóo para que intentara forzar la macha de Mazón y para que se nombrara una gestora en el partido que dirigiese la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.

El objetivo era que Mazón desapareciera de la esfera pública y que Catalá pudiera ir poco a poco ganándose la confianza (reconstrucción mediante de las zonas afectadas) de todos los valencianos para que fuera la candidata del PP a la presidencia de la Generalitat en mayo de 2027. Convocar ahora elecciones estaba descartado: se podía perder el Gobierno autonómico y Vox podría quitar muchos votos a los populares (así lo dicen todas las encuestas). “El principio básico en política en conservar el poder”, explica otra veterana fuente del PP. Este es el camino que tenía ideado González Pons para salvar una crisis que un año después tenía poca salvación.
Encuentro el viernes
Pero los tres barones valencianos no piensan igual. El funeral por las víctimas de la DANA, celebrado el pasado miércoles 29 de octubre, fue un punto de inflexión. Los insultos de algunos familiares al entonces presidente valenciano y la frialdad con la que le trató ese día Feijóo, dejaron claro a estos tres barones que la ‘marca Mazón’ era ya “corrosiva” y que les iba a ir desgastando otra marca, la del PP, hasta límites irrecuperables. Así que el viernes Toni Pérez, Vicente Mompó y Marta Barrachina (que presiden también las tres diputaciones), se reunieron en Alicante con el secretario regional del partido, Juanfran Pérez Llorca, portavoz del grupo parlamentario popular en las Corts. Daba la casualidad de que la alcaldesa Catalá estaba fuera de España. Mazón debía apartarse y había que proponer como candidato en unas próximas elecciones autonómicas al presidente del PP valenciano Vicente Mompó.
El movimiento de los barones no era baladí. Ellos mandan en el PP levantino y querían que el torrente que se aproximaba solo arrastrase por delante la carrera política de Mazón. Cruel metáfora. Sus compañeros eran conscientes de que Mazón llevaba un año gestionado mal la crisis: mentiras que se caían con una simple confirmación de datos, cambios de versión, la opacidad en las agendas, el borrado de imágenes, la manipulación y la ocultación de grabaciones... pero si desde Génova no decían nada, todos quietos. El funeral, repetimos, fue un punto de inflexión. Y todavía queda la instrucción judicial. Lo mejor era que Mazón se marchase ya.
Los barones valencianos tienen una estrategia. Nada de elecciones. A la dimisión de Mazón debe seguirle un proceso de nueva investidura con el apoyo de Vox. Pérez Llorca tiene una buena relación con los de Abascal, otra cosa es que la ultraderecha haga sus cálculos políticos y le sea más rentable un adelanto electoral. Si al final hay nueva investidura en Las Corts, dado que Mompó no podría presentarse a ella por no ser diputado, el elegido es Pérez Llorca. Como candidato para las elecciones de 2027, todos apoyan a Mompó. Mientas, Mazón también tendrá que renunciar a la presidencia del PP valenciano, sus funciones serán elegidas por el secretario general hasta la convocatoria de un congreso para elegir nuevo presidente, que también sería Mompó. Nada de gestoras impuestas por Génova.
Es que si hay gestora, los barones pierden el control de la organización de las listas electorales. Y en política se trata de conservar el poder. Además, no quieren que González Pons (que genera más rechazo incluso que Ábalos) meta su cabeza en esa gestora y aúpe a María José Catalá. Génova se lo piensa mucho. No quiere repetir errores. Sabedor además que ahora depende más que nunca de Vox, que para una rápida investidura de un sustituto de Mazón impondrá duras condiciones. De hecho, algunos en Génova se huelen que Vox quiere ir a las urnas. Veremos también si Mazón facilita la transición. Quiere opinar en ese camino. Tuvo una llamada de Feijóo que no le gustó. Feijóo quería verle la semana que viene para comunicarle que no serían candidato en 2027. El líder popular quería que siguiese de momento para que él, ya amortizado, se siguiera comiendo la crisis política. Mazón es cuando se dio cuenta de que estaba solo, muy solo, y tomó la decisión de marcharse. En su realidad, considera que es víctima de una operación del gobierno de España, que ha conseguido que las víctimas politizadas se alineen contra él, y que ahora sus compañeros le han abandonado de mala manera.

Lo que hará Mazón es lo que a Mazón más convenga después de consultar con Mazón y los pocos ‘mazonistas’ que le acompañan en el Palau (no se sabe por cuánto tiempo). De momento sigue como presidente valenciano interino hasta que se publique su renuncia en el BOE. Si el pasado miércoles, durante el funeral por las 229 víctimas de la DANA, se vio a un presidente aturdido, este lunes “se ha visto el rencor de un animal herido”, señalan fuentes del PP consultadas. Mazón también llevaba días amenazando con una convocatoria electoral si Génova no cedía y aceptaba que su sustituto fuese su número dos en el partido, Juanfran Pérez Llorca. Génova puede ceder si Llorca es interino (no quiere elecciones ahora) y en 2027 la candidata a la Generalitat es María José Catalá.
Las encuestas internas que maneja el partido señalan que la favorita de los votantes para sustituir a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana es la actual alcaldesa de València, María José Catalá. También lo cree la dirección nacional, empezado por Feijóo. Y eso que ella se lo piensa. Para ella no es el mejor momento en lo personal. Acaba de llegar a la Alcaldía, tiene dos niños pequeños y sabe como se las gastan en ese territorio si tiene que coger las riendas del partido en la comunidad y la Generalitat en un momento tan delicado. “La crisis se ha solventado como el culo”, señalan las mismas fuentes. De hecho, este martes está previsto que el dimitido Mazón presida el Consell que se celebra en Alicante. Un ex presidente presidiendo. Mazón se va pero no se va. “Menuda imagen. Y Vox frotándose las manos”.
Últimas Noticias
El rey de Marruecos decreta el 31 de octubre como festivo nacional tras el apoyo de la ONU a la propuesta del Sáhara Occidental
Mohamed VI opina que la Fiesta de la Unidad es “una ocasión nacional de unión” e irá acompañada de la concesión de indultos reales

Laura Gómez, profesora de matemáticas, sobre cómo se elige la letra del DNI: “Compruébalo, no vaya a ser que tengas uno falso”
Muchos piensan que los números del DNI se asignan de forma aleatoria, pero tienen un sentido dependiendo de la comisaría

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Bonoloto
Como cada martes, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Los nueve errores que todo cocinero ha cometido en su vida, según un chef
El cocinero y creador de contenido desmiente las falsas creencias de una única receta, el uso de guantes y el monopolio del aceite de oliva

El rey Juan Carlos niega tener hijos fuera de su matrimonio y no reconoce a su supuesta hija Alejandra: “¡Me atribuyen incluso ilegítimos!"
El padre de Felipe VI ha sido objeto de estudio para algunos de los especialistas en Casa Real de nuestro país, como el periodista David Fernández, de ‘Infobae España’, que afirma que el rey emérito tiene una supuesta hija secreta llamada Alejandra



