
Thomas Gravesen llegó en invierno de 2005 al Real Madrid procedente del Everton. Allí disputó 49 partidos y aunque fue alternando titularidades y suplencias, su juego duro y sus anécdotas permanecen en el recuerdo de la afición madridista.
Esa personalidad y carisma demostrada sobre el terreno de juego le permitió incluso inventar un regate en un encuentro ante el Sevilla en el que puso en juego su rodilla, recibió el nombre de “La Gravesinha”.
Esos momentos únicos y destacados del danés los ha destacado recientemente su excompañero Francisco Pavón. En una charla en ‘La Dazoneta’, programa de la plataforma DAZN, el español contó cómo era vivir día a día con Gravesen.
Un tipo duro
Durante su aventura en España Gravesen se ganó pronto la fama de jugador “duro” por su estilo de juego agresivo y físico, más común en Inglaterra, que le llevaba a hacer muchas faltas. Esa forma de jugar fue criticada en ocasiones por el público del Bernabéu y permitió algunas recopilaciones de sus acciones en vídeos de programas deportivos.
Respecto a su actitud en el campo, Paco Pavón afirma que no solo era duro en los partidos, también lo era en los entrenamientos, es famosa una anécdota en la que se picó con Ronaldo Nazario en un entrenamiento hasta tal punto que lo zarandeó, lo tiró al césped y de un cabezazo le rompió un diente. Sin embargo, no solo tenía para las grandes estrellas, también había para los jóvenes del Castilla.
“Era muy divertido. Era un tío muy simpático y muy bruto. él jugaba con los del Castilla, los perseguía, los chavales lo vacilaban... Yo me acuerdo que estábamos en Las Rozas y Rubén de la Red o Roberto Soldado, que estaban en el Castilla, lo llamaban Shrek y lo vacilaban y él pues los perseguía”, destaca Pavón.
Esa plantilla del filial blanco estaba repleta de talento y jugadores que tuvieron una larga carrera al máximo nivel como Roberto Soldado o campeones de Europa con España como Rubén de la Red. “Ellos pensaban que corriendo un poco se cansaría, pero les perseguía igual durante dos minutos, los tiraba al suelo, los fastidiaba bastante y era un personaje”, añadía Paco Pavón.
Millonario en Las Vegas
Más allá de su juego brusco, Gravesen destacó por su amabilidad y simpatía fuera del campo. Además, tras una etapa final en el fútbol británico colgó las botas y se marchó a Estados Unidos donde llegó a ganar más de 110 millones de dólares como inversor. Esas ganancias le permitieron vivir en Las Vegas.
“Era un tío muy simpático y muy buen tío. Es verdad que luego, lo de que le ha ido muy bien en Las Vegas, en vacaciones siempre se iba a Las Vegas. Conocía todo”, recuerda Pavón. Sin embargo, en la ciudad estadounidense también tuvo un gran problema, ya que según varios medios, llegó a perder más de 60 millones de dólares en los torneos profesionales de póker que disputó.

Con el tiempo logró alejarse de ese mundo y decidió volver al juego que le daba sentido a su vida, el fútbol. Gravesen se convirtió en comentarista y analista de partidos para diferentes cadenas de televisión en Dinamarca, país al que volvió tras su periplo de 8 años en Las Vegas. A inicios de 2025, volvió a sonar su nombre después de que Ronaldo comentara a modo de broma que era el “peor jugador con el que había jugado”.
Gravesen quizá no triufó en los campos españoles, pero quedará en la retina de todo aficionado al fútbol por su divertido carácter y sus anécdotas que no hacen nada más que aumentar su leyenda.
Últimas Noticias
Marianne, cartera jubilada: “He pasado toda mi vida trabajando y cobro 1.240 euros netos al mes”
La funcionaria se jubiló en 2020, poco antes de cumplir los 62 años, tras una carrera marcada por el paso del servicio postal francés de administración pública a sociedad anónima

Un hospital en Estados Unidos manda por error 500 cartas avisando de la muerte de familiares que seguían vivos
MaineHealth, el mayor sistema de salud de Maine (Estados Unidos) reconoció un fallo de su software que generó automáticamente 521 notificaciones de fallecimiento de pacientes

La historia de Molly Kochan, la mujer con cáncer terminal que decidió explorar su sexualidad con casi 200 hombres: “Literalmente quería acostarme con todos los que veía”
Su historia inspiró la serie ‘Dying for Sex’, estrenada en Disney Plus+ el pasado mes de abril

Decisiones que hay que tomar antes de que termine el año para pagar menos impuestos en la próxima declaración de la Renta
Este año se han introducido novedades en las deducciones en el IRPF como las dirigidas a la eficiencia energética, adquisición de vehículos eléctricos y puntos de carga, imputación de rentas inmobiliarias y reducción para actividades artísticas

“No fallan las personas, falla el sistema”: la exclusión en España ha crecido un 52% desde 2007
Pese a la recuperación del empleo, la exclusión alcanza a familias con trabajo, propietarios y personas consideradas tradicionalmente seguras
