Solo un tercio de los productos bajó de precio en el Black Friday el año pasado, pero el 80% de los consumidores lo aprovechará para adelantar las compras navideñas

Según la OCU, el 43% de los artículos aumentó el precio en el Black Friday de 2024, mientras que el resto permaneció estable. La organización recomienda registrar los precios de los productos antes del 28 de noviembre

Guardar
Este año, el Black Friday
Este año, el Black Friday se celebrará el 28 de noviembre.

A menos de un mes para que se celebre el Black Friday, los consumidores ya se preparan para una de las campañas de compras más intensas del año, con las Navidades también a la vuelta de la esquina. Pero la emoción por los descuentos de este día, que este 2025 tendrá lugar el 28 de noviembre, debe ir acompañada de la cautela. Y es que no todas las ofertas son tan ventajosas como parecen.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido que, quienes planean aprovechar estas rebajas, deberían registrar los precios de los productos que más les interesan antes de la fecha señalada. Este sencillo ejercicio permitirá comprobar en unas semanas si los descuentos ofrecidos se ajustan a la normativa vigente, que obliga a que el precio rebajado se compare con el más bajo aplicado durante los 30 días previos. La práctica de tomar nota de los precios con antelación es una herramienta clave para evitar sorpresas desagradables a la hora de pagar.

Entre precios inflados y descuentos engañosos

Y es que el informe de la OCU sobre el Black Friday de 2024, que analizó más de 15.000 precios de 60 tiendas online de electrónica y electrodomésticos, reveló que solo un 30% de los productos registró una bajada real respecto al precio mínimo de los meses de septiembre a octubre. Además, el 43% de los artículos aumentó el precio y el resto permaneció estable. Estos datos dejaron en evidencia que muchos de los descuentos anunciados no son genuinos, lo que contribuye a la percepción de engaño entre los consumidores y refuerza la necesidad de ser precavido.

La legislación española es clara en este punto. Según el artículo 20.1 de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, cualquier precio rebajado debe compararse con el precio más bajo aplicado en los 30 días anteriores. No obstante, OCU ha detectado que muchos comercios online calculan los descuentos sobre precios arbitrarios, como el recomendado por el fabricante, que en muchos casos nunca se ha aplicado. Esta práctica no solo vulnera la normativa, sino que también alimenta la desconfianza de los consumidores hacia las grandes campañas comerciales.

Muchos comercios online calculan los
Muchos comercios online calculan los descuentos del Black Friday sobre precios arbitrarios, como el recomendado por el fabricante, que en muchos casos nunca se ha aplicado. (REUTERS/Benoit Tessier/Foto de archivo)

La percepción ciudadana refleja estas preocupaciones. Según una encuesta de OCU, el 67% de los consumidores cree que algunas tiendas aumentan los precios semanas antes del Black Friday para poder anunciar descuentos que llamen más la atención. Además, un 38% considera que los precios durante la campaña son iguales o incluso superiores a los de otros momentos del año. Aun así, la mayoría de los compradores mantiene su interés en estas fechas: un 71% sigue creyendo que merece la pena aprovechar las ofertas, siempre que se haga con conocimiento y precaución.

El 80% adelantará la compra de regalos de Navidad al Black Friday

Los precios del Black Friday preocupan de cara a la Navidad, especialmente para quienes aprovechan estos descuentos para hacer las compras con antelación. Así lo muestra el informe Consumo en el ‘golden quarter’ 2025, elaborado por KPMG y Appinio, que destaca que los hogares destinarán de media 969 euros a compras entre noviembre y enero, un ligero descenso del 1,6% respecto a los 985 euros del año pasado.

Y el Black Friday se consolida como la principal fecha de consumo, con un gasto medio proyectado de 379 euros, un 12% más que en 2024. A esta campaña le siguen los días previos a la Navidad, con un 53% de los consumidores planeando compras, y las rebajas de enero, donde el interés desciende al 50%.

Black Friday 2024 llega con "menor intención de compra" y con alerta de sufrir estafas online.

Otras fechas de descuento, como el Cyber Monday y el Día de los Solteros, mantienen un protagonismo menor en España, con un 29% y un 12% de los consumidores que prevén aprovechar estas jornadas, respectivamente. De manera general, el 80% de los compradores asegura que adelantará la adquisición de regalos durante el Black Friday.

Por esto, OCU insiste en que la información y la planificación son los mejores aliados del consumidor. Registrar precios con antelación, comparar opciones entre distintas tiendas y desconfiar de las rebajas exageradas son estrategias esenciales para aprovechar la campaña sin caer en engaños comerciales.