
¿Cuánto vale una moneda? Cada pieza redonda que guardamos en la cartera tiene un valor asignado en una de sus caras, pero particularidades en su forma, su diseño o el año de acuñación pueden hacer que precio se multiplique más de 10 veces. Es por ello que muchas personas terminan cogiéndole el gusto a la numismática, el arte de coleccionar y estudiar monedas y medallas, principalmente las antiguas.
Pero incluso quienes desconocen esta afición pueden guardar en su bolsillo monedas muy valiosas sin saberlo. Y es que, recientemente, una moneda de 50 céntimos ha despertado el interés de los coleccionistas por su diseño particular. Por color y tamaño, esta pieza no se diferencia de ninguna otra del mismo valor, pero la figura que aparece en su reverso la hace especial. Se trata de ‘La Sembradora’ (La Semeuse).
Este motivo, que evoca la tradición agrícola francesa, ha estado presente en el catálogo del euro del país desde su introducción y es compartido por las monedas de 10 y 20 céntimos. La imagen representa a una mujer con túnica sembrando semillas, rodeada por las estrellas de la Unión Europea y las letras ‘RF’ (République Française). En el reverso, la moneda muestra el diseño común del euro, el valor facial, el mapa europeo y la firma del grabador Luc Luycx. El diseño original es una adaptación moderna del motivo clásico creado por Oscar Roty en 1887.
Hasta 11.200 euros por una moneda de 50 céntimos

El atractivo de estas monedas para el mercado de coleccionistas se explica por varios factores: el estado de conservación, el año de acuñación, la pertenencia a la primera serie del euro y la inminente retirada o modificación del diseño. La aleación utilizada, conocida como “oro nórdico”, está compuesta por aluminio, cobre, cinc y estaño. Cada moneda pesa 7,80 gramos, tiene un diámetro de 24,25 milímetros y un grosor de 2,38 milímetros.
En este caso, ha sido la decisión del Gobierno francés de modificar los motivos nacionales lo que ha provocado que el valor de estas monedas aumente en cuestión de semanas. En portales de segunda mano y entre coleccionistas se han registrado ofertas que parten de 1.500 euros para monedas en circulación, mientras que los ejemplares en excelente estado o de acuñaciones especialmente escasas pueden alcanzar los 11.200 euros, como ha ocurrido con ‘La Sembradora’: estas piezas se ofrecen por un precio que va desde los 1.500 euros para monedas en circulación hasta 11.200 euros cuando están en muy buen estado. La rareza es un factor determinante: cuanto más difícil es encontrar una moneda, mayor suele ser su cotización entre coleccionistas.
No obstante, la valoración de una moneda depende de múltiples elementos, como su estado de conservación, la documentación que acredite su procedencia, la autenticidad y la certificación profesional. Por este motivo, los expertos recomiendan que quienes se inician en el coleccionismo de monedas recurran siempre a fuentes numismáticas fiables o a tasadores profesionales certificados para evitar fraudes y garantizar la veracidad de las piezas.
Historia de ‘La Sembradora’

El Museo de Orsay guarda el diseño original de Oscar Roty, que se remonta al 1887. ‘La Sembradora’ fue creada para una medalla de recompensa para el Ministerio de Agricultura, pero el proyecto no trascendió. Posteriormente, en 1896, su diseño fue recuperado por el Ministerio de Finanzas, pero transformando a la robusta campesina por una mujer esbelta y con gorro frigio.
En un inicio, la imagen se utilizó para las monedas de cincuenta céntimos a dos francos, puestas en circulación en 1897 y 1898, para pasar en 1903 a los sellos postales. Posteriormente, fue utilizada por la República para monedas de diez, veinte y cincuenta céntimos de euro.
Últimas Noticias
Un violinista analiza la letra y la técnica de Rosalía en ‘Berghain’: “Es una crítica a la fama”
‘LUX’, el cuarto álbum de la cantante, se estrena este viernes, 7 de noviembre

La película más vista en Google España HOY
Google se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

Silvia Severino, psicóloga: “Estas señales indican que creciste con padres emocionalmente inestables”
La experta explica cómo la infancia influye en la forma de relacionarse y gestionar las emociones en la vida adulta

Compra un plato por menos de 3 euros y descubre su estremecedora relación con las Torres Gemelas
La historia emotiva de un plato perdido del World Trade Center que une a desconocidos dos décadas después

Crece la apuesta gastronómica en los grandes estadios: así es el nuevo ‘Bernabeu Market’, una inversión de 8 millones de euros con pasta, kebabs, ostras y tortillas
El nuevo espacio gastronómico dispone de una superficie de 3.000 metros cuadrados, donde se encontrarán, de momento, 17 propuestas gastronómicas diferentes, desde restaurantes hasta tiendas ‘gourmet’



