
La expresión de las opiniones influye en la manera decisiva de percibir a una persona con autoridad y credibilidad. Según el modo en el que se realicen las fórmulas lingüísticas, se puede percibir una debilidad y un impacto menor en el mensaje que se quiere transmitir porque se proyecta inseguridad al interlocutor.
Este es un fenómeno comunicativo que se ha analizado y que la experta en comunicación, liderazgo y voz, Manuela Ortiz, explica en uno de sus vídeos de TikTok. Analiza las expresiones habituales que las personas dicen y propone alternativas útiles para fortalecer la presencia y mejorar el impacto al hablar.
No pedir perdón antes de hablar
Manuela Ortiz analiza expresiones habituales que, lejos de aportar solidez, tienden a restar peso a las opiniones. En primer lugar, “Perdona, pero mi opinión es que…”, según explica la experta, transmite la idea de que el hablante anticipa que su intervención puede resultar incómoda o dañina para el que la recibe. Al pedir perdón antes de exponer un punto de vista, se proyecta una actitud de inseguridad y se debilita la posición argumental y, por ende, el mensaje.
Como alternativa a esta frase, la experta recomienda emplear algo como “Quisiera decir algo sobre este tema”, ya que permite introducir la opinión de manera asertiva y con mayor confianza.
Reducir el mensaje
Otra expresión que, según Manuela Ortiz, reduce la autoridad del mensaje es: “Solo quería decir que…”. El uso del término “solo” introduce una justificación que no es necesaria y minimiza el valor de aquello que se va a aportar a la conversación. La experta sugiere usar verbos propositivos como “proponer”, es decir, “propongo” en primera persona. De esta manera, se refuerza la iniciativa y la claridad en la exposición de las ideas.
Uso de muletillas
La experta también aborda el uso de la muletilla “¿me entiendes?” al final de una intervención. Esta coletilla, según explica, puede interpretarse como una manifestación de inseguridad porque implica que el orador necesita tener una validación externa para confirmar la claridad del mensaje que ha expuesto. En contextos donde hay tensión, esta expresión puede incluso resultar ofensiva porque insinúa que el receptor no ha comprendido aquello que se ha dicho.
Como alternativa a este tipo de muletillas, propone fórmulas como “me gustaría conocer tu opinión sobre este asunto” o “estoy abierta a debatir mis argumentos”, que invitan al diálogo y refuerzan la disposición a escuchar otras perspectivas.
Por qué se abusa de las muletillas
Las muletillas son palabras o expresiones que se repiten de forma automática en el discurso y suelen aparecer cuando una persona está nerviosa, insegura o se enfrenta a un momento de duda durante una conversación, según Formación Emocional. Este fenómeno puede manifestarse en situaciones informales, pero también formales y afecta a la claridad y a la eficacia de la comunicación.
Utilizar reiteradamente estas muletillas puede tener consecuencias negativas para la comunicación. Resta claridad al mensaje, transmite inseguridad y distrae a quien escucha, lo que provoca pérdida de interés en la conversación. La eficacia del discurso se ve comprometida y la percepción sobre la confianza del hablante puede verse afectada.
El primer paso para eliminarlas es tomar conciencia de su uso. Es fundamental identificar cuáles son las propias muletillas y en qué situaciones suelen aparecer. Hay que autoobservarse y detectar cuándo y cómo se utilizan estas expresiones. Es un ejercicio que requiere práctica y dedicación, pero contribuye de manera significativa a mejorar la capacidad comunicativa y a fortalecer la confianza al hablar.
Es importante practicar la comunicación. Según Formación Emocional, aprovechar las situaciones sociales, laborales y personales ayuda a ganar confianza y habilidades en la comunicación. También es relevante tener confianza en uno mismo.
Últimas Noticias
Cómo se escribe: ¿Cierre de la Administración o cierre del Gobierno? La RAE lo aclara
La expresión se refiere a la medida por la cual se cierran departamentos y agencias de la Administración de EEUU

La Ley de Propiedad Horizontal obliga a la comunidad de vecinos a pagar las obras de accesibilidad sin necesidad de votarlo en junta
La normativa vigente impone actuaciones y reformas obligatorias en materia de mantenimiento, seguridad y accesibilidad, con costes compartidos por todos los vecinos si uno las solicita

La tiara rusa que lució la reina Letizia en la cena de gala con el Sultán de Omán: la historia de la pieza más importante del joyero de Casa Real
Para una ocasión tan simbólica y especial, la esposa de Felipe VI llevó una de las joyas históricas de la familia real

El ‘plan de choque’ de Ayuso para la vivienda en Madrid: flexibilizar condiciones para construir vivienda protegida y potenciar el Plan Vive
La dirigente madrileña, una de las más críticas con la ley estatal de vivienda, propone un plan de 15 puntos en un momento en el que el precio de los hogares madrileños se encuentra disparado

Cómo y con cuánta frecuencia lavar los vaqueros, según un diseñador
Jean Touitou, diseñador y fundador de una marca parisina, comparte todos sus consejos sobre el lavado y almacenamiento de los vaqueros para que no destiñan ni acumulen malos olores


