
Si naciste en 2007 o después, olvídate de fumar en uno de los destinos paradisíacos más visitados del mundo. Maldivas ha activado la primera “prohibición generacional” del tabaco del planeta: desde el 1 de noviembre de 2025, ninguna persona nacida a partir del 1 de enero de 2007 puede comprar, consumir ni vender productos de tabaco en el país.
La medida, que está dirigida tanto a residentes como a turistas, convierte a este pequeño estado insular del sur de Asia en el primero del mundo en aplicar con éxito una restricción de este tipo. Por su parte, el Ministerio de Salud de Maldivas calificó la decisión como “un hito histórico en los esfuerzos de la nación por proteger la salud pública y promover una generación libre de tabaco”, según informó en un comunicado oficial.
Control estricto y multas elevadas
La nueva normativa, integrada en la Segunda Enmienda a la Ley de Control del Tabaco, eleva la edad mínima legal para adquirir productos relacionados con el tabaco de 18 a 21 años y obliga a los comercios a verificar la edad de cada comprador. Las sanciones por infringir la norma pueden alcanzar los 3.200 euros (50.000 rufiyaas).
“Según la nueva disposición, las personas nacidas el 1 de enero de 2007 o después de esa fecha tienen prohibido comprar, usar o que se les venda productos de tabaco dentro del territorio de Maldivas. La prohibición abarca todas las formas de tabaco y los minoristas están obligados a verificar la edad antes de realizar la venta”, señaló el Ministerio de Salud.
“Erradicación de hábitos no saludables”
El presidente Mohamed Muizzu defendió la iniciativa y subrayó la importancia de la “erradicación de los hábitos no saludables mediante un esfuerzo social colectivo”, según recogió el periódico de Maldivas Mihaaru. El Ejecutivo sostiene que la normativa “refleja el compromiso del Gobierno con la salud pública y el cumplimiento del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT)”.
Esta medida se suma a una creciente ofensiva antitabaco. En diciembre de 2024, el país prohibió el vapeo (incluyendo importación, venta y uso) ante las preocupaciones sanitarias y la falta de regulación. No obstante, la multa en este caso asciende a 320 euros (5.000 rufiyaas), sin importar la edad del infractor.
Además, en noviembre del año pasado, las autoridades elevaron los aranceles a los cigarrillos hasta 0,52 dólares por unidad (frente a los 0,20 dólares previos), es decir, 0,45 céntimos. En España, estos aranceles suben hasta 0,47 euros por cada cigarrillo, sin IVA.

Impacto económico y respuesta sanitaria
Por el contrario, el consumo de tabaco genera un fuerte impacto económico en Maldivas. Cada año se importan alrededor de 500 millones de cigarrillos, por un valor estimado de 56 millones de euros, mientras que el gasto sanitario del país representa cerca del 10% del PIB.
Para mitigar el tabaquismo, el Ministerio de Salud ha puesto a disposición de la población un número gratuito de ayuda y ha comenzado a crear clínicas especializadas para fumadores. Además, organizó una carrera de relevos de 24 horas para promover hábitos saludables coincidiendo con la entrada en vigor de la ley.
Cómo afectará a los turistas
La prohibición se extiende también a los visitantes extranjeros, lo que quiere decir que los turistas nacidos desde 2007 no podrán fumar en Maldivas, incluso si en sus países de origen el tabaco es legal a su edad.
Además, se han endurecido los límites de importación a 200 cigarrillos, 25 puros y 250 gramos de tabaco. Superar estas cantidades implica la retención del producto durante 30 días, recuperable únicamente al abandonar el país a través del Aeropuerto Internacional de Velana.

Un país libre de tabaco en 2040
Con la mirada puesta en su meta de convertirse en un país libre de tabaco en 2040, Maldivas se posiciona como un referente mundial en políticas antitabaco. Su estrategia integral (prohibición generacional, veto al vapeo, subida de impuestos y programas de cesación) ya está generando debate en otros países, como Reino Unido, Dinamarca, Malasia o Australia, que estudian medidas similares.
Además, el caso contrasta con el de Nueva Zelanda, que aprobó una medida similar en 2022 para los nacidos a partir de 2009, pero que fue derogada un año después tras el cambio de gobierno.
Últimas Noticias
El ‘plan de choque’ de Ayuso para la vivienda en Madrid: flexibilizar condiciones para construir vivienda protegida y potenciar el Plan Vive
La dirigente madrileña, una de las más críticas con la ley estatal de vivienda, propone un plan de 15 puntos en un momento en el que el precio de los hogares madrileños se encuentra disparado

Cómo y con cuánta frecuencia lavar los vaqueros, según un diseñador
Jean Touitou, diseñador y fundador de una marca parisina, comparte todos sus consejos sobre el lavado y almacenamiento de los vaqueros para que no destiñan ni acumulen malos olores

Felipe VI recibe al sultán de Omán: ¿qué fue del ático de 62 millones de euros que su primo regaló a Juan Carlos I en Londres?
El rey recibe al máximo mandatario de Omán el mismo día que su padre publica sus memorias en Francia, libro que no menciona el regalo inmobiliario que el sultanato le hizo en 2014

El secreto de la felicidad, según el filósofo José Carlos Ruiz: “Nos han hecho creer que se puede comprar”
La felicidad no se compra, se consigue con pequeños actos cotidianos y una vida virtuosa, lejos del consumismo y de las falsas promesas laborales

Julián López de Lerma, el “bellotero mecánico” que lidera al Juvenil A del Real Madrid
El entrenador pacense es una de las sensaciones en los banquillos de La Fábrica

