
Almería, ciudad andaluza situada en el sureste de España y bañada por el mar Mediterráneo, ha captado la atención de numerosos jubilados europeos que buscan un destino soleado y asequible para disfrutar de su retiro. Según la información publicada por la versión francesa de Grazia, este enclave, hasta hace poco poco conocido fuera de España, se ha consolidado como una de las opciones preferidas para quienes desean combinar bienestar, clima privilegiado y un coste de vida reducido.
El atractivo de Almería reside en varios factores. Por un lado, la ciudad ofrece más de 300 días de sol al año y una temperatura media anual de 19 °C, lo que garantiza inviernos suaves, con valores entre 15 y 18 °C, y veranos cálidos pero moderados, en torno a los 30 °C, suavizados por la brisa marina. Los propios habitantes suelen bromear diciendo que en Almería se reconocen las estaciones por la cantidad de turistas, no por el tiempo. Este clima estable y luminoso se ha convertido en un reclamo para quienes buscan vitalidad y buen ánimo durante todo el año.
En el plano económico, Almería destaca por su asequibilidad. Según diversos comparadores de precios, el coste de la vida en la ciudad es aproximadamente un 45-50 % inferior al de Francia. Comer en un restaurante local puede costar entre 10 y 12 euros, incluyendo vino, mientras que el alquiler mensual de un piso confortable con vistas al mar ronda los 600 o 700 euros. Los mercados municipales ofrecen productos frescos de la huerta andaluza, aceite de oliva artesanal y pescado del día a precios muy competitivos. Esta combinación ha llevado a muchos jubilados franceses a establecerse de forma permanente o a invertir en una segunda residencia, aprovechando la posibilidad de percibir su pensión francesa y beneficiarse del menor coste de vida español.
El patrimonio y la vida cotidiana
Más allá de su clima y economía, Almería ofrece un entorno natural y cultural de gran valor. La ciudad ha servido de escenario para películas como Lawrence de Arabia e Indiana Jones, y su casco antiguo invita a pasear entre casas coloridas, bares de tapas y arquitectura de origen musulmán. Entre los lugares de interés destacan la Catedral de Almería, diseñada en el siglo XVI con elementos defensivos tras los ataques piratas, y la Alcazaba, una de las fortalezas de origen árabe mejor conservadas de España, con más de mil años de historia.
El Monasterio y el yacimiento arqueológico del barrio andalusí permiten adentrarse en la historia local, mientras que plazas como Campoamor y el Mercado Central ofrecen espacios para el encuentro y la degustación de productos frescos. Los kioscos tradicionales, como Amalia, son conocidos por su café El Americano, que se toma de pie en la barra, y el paseo marítimo de El Toyo es ideal para disfrutar de la brisa marina al atardecer. En las inmediaciones, las salinas de Cabo de Gata y la playa de Las Salinas, con sus flamencos y lagunas rosadas, constituyen un paraíso para los amantes de la naturaleza.
El entorno natural de Almería se mantiene alejado del turismo masivo. El litoral, con acantilados ocres y calas de aguas turquesas, alberga el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, considerado uno de los más bellos de España. Aquí, los jubilados pueden cambiar los atascos por paseos matutinos junto al mar, baños en aguas cristalinas y puestas de sol en playas vírgenes como Mónsul o Los Genoveses. La combinación de mar, montaña y autenticidad ofrece una calidad de vida difícil de encontrar en otras zonas costeras más concurridas, como Marbella o Málaga.
Gastronomía y vida social
La cocina almeriense, sencilla y generosa, es otro de los grandes atractivos para quienes deciden instalarse en la ciudad. Los mercados locales rebosan de gambas rojas, langostinos, sardinas a la brasa y calamares frescos, que se sirven en los chiringuitos junto a la playa acompañados de vino blanco local o una caña bien fría. Para quienes prefieren cocinar en casa, los ingredientes de calidad —frutas maduras, hortalizas de invernadero, aceite de oliva aromático— están disponibles a precios muy asequibles.

Sin embargo, lo que más valoran muchos de los nuevos residentes es el ambiente acogedor de Almería. Los vecinos, orgullosos de su tierra, mantienen una hospitalidad sencilla y genuina. La vida transcurre entre las calles blancas del centro histórico, las terrazas soleadas y los mercados llenos de color, donde las conversaciones y las tapas marcan el ritmo diario. Los jubilados franceses suelen integrarse en asociaciones francófonas locales y disfrutan de una vida social activa y relajada, sin perder el contacto con su país de origen gracias a las conexiones aéreas regulares con ciudades como Marsella, Lyon o París.
En verano, la ciudad muestra su mejor cara, con playas como Las Negras o el Cabo de Gata atrayendo tanto a visitantes como a residentes. La mejor época para disfrutar del sol y la playa es de junio a septiembre, mientras que los meses de marzo a junio y de septiembre a noviembre son ideales para quienes prefieren temperaturas más suaves y explorar la ciudad y sus alrededores.
Últimas Noticias
Qué se celebra el 6 de noviembre en el mundo: efemérides históricas y eventos destacados
Desde proclamaciones de independencia hasta avances científicos y tragedias, este día ha sido testigo de sucesos que transformaron sociedades

Un monasterio de 400 años de antigüedad se ha vendido por tan solo 11 euros
Un problema silencioso en Bielorrusia: propiedades abandonadas casi regaladas para salvarlas del abandono

Sandra es la mujer más rica de España, pero su hermana Marta lidera Inditex: así se reparten la fortuna los hijos de Amancio Ortega
Amancio Ortega se mantiene en el primer puesto de la lista Forbes en 2025, mientras Sandra, la primogénita de los Ortega, le sigue en la segunda posición. Marta, por su parte, queda fuera del ránking de los españoles con mayor patrimonio

Un empleado es despedido por pasar demasiado tiempo en el baño: “Llegas al trabajo arrastrándote con diarrea y luego te despiden”
La decisión de una empresa alemana de despedir a un empleado por sus visitas prolongadas al baño genera indignación y cuestiona los abusos en la vigilancia laboral

Ofrecen 1.000 euros de recompensa para quien encuentra a Kira, una perra perdida en Galicia: “Estamos muy disgustados”
Ha pasado una semana, pero la familia de Kira mantiene la esperanza y solicita la colaboración ciudadana


