Un autónomo sevillano cancela una deuda de más de 214.000 euros en cuatro meses gracias a la Ley de Segunda Oportunidad: “Cada mes entraba en números rojos”

El procedimiento judicial se resolvió sin oposición de acreedores y culminó con la liberación total del pasivo de este trabajador autónomo. “He aprendido a vivir de forma más austera”, asegura el afectado

Guardar
Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un juez, elaborada con IA. (Adobe)

En apenas cuatro meses, un autónomo de Sevilla ha visto canceladas todas sus deudas, por un total de 214.343,39 euros, tras completar un concurso de acreedores y acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Su historia arranca con la presentación de la solicitud en mayo y culmina en septiembre, cuando el juzgado resuelve concederle la exoneración total del pasivo insatisfecho. Para el protagonista, el fallo marca el final de una etapa marcada por el endeudamiento y da paso a otra en la que puede, por primera vez en años, “mirar al futuro con esperanza”. “Era una situación asfixiante: cada mes entraba en números rojos y no veía salida”, asegura.

El juez titular, Eduardo Gómez López, dictó el Auto número 290/2025 el 9 de septiembre de 2025, acordando la exoneración total del pasivo insatisfecho solicitado por el autónomo. En la práctica, la resolución permite al afectado comenzar de nuevo, libre de una losa de deudas derivadas principalmente de préstamos personales y microcréditos contraídos para intentar salvar su negocio y su empleo.

Se extinguen además las restricciones sobre su capacidad de administración patrimonial y puede volver a encarar proyectos futuros. Actualmente, y como reflejo del colapso sufrido, el afectado se encuentra desempleado y percibe una prestación de apenas 220 euros mensuales.

La pandemia, origen de los problemas

Su historia es el reflejo de los vaivenes de la economía reciente. Ejerció durante años como autónomo y administrador de una sociedad mercantil, hasta que la pandemia de la Covid-19 asestó un golpe demoledor a la empresa. La drástica caída de ingresos le forzó a recurrir a financiación externa, asumiendo préstamos avalados personalmente. Apenas la situación empezaba a estabilizarse, la guerra en Ucrania disparó los costes de materias primas y energía, socavando definitivamente la viabilidad del negocio.

Tras un último intento de salvación, contratando más préstamos personales ante la negativa de las entidades bancarias a conceder crédito, el autónomo tuvo que cerrar. Al perder la fuente de ingresos, quedó en situación de vulnerabilidad total.

Alcanza máximos de 1,668 billones, aunque el Ejecutivo espera que se reduzca para finales de año (Fuente: Europa Press).

Tanto la tramitación judicial como el asesoramiento legal resultaron determinantes para el desenlace positivo: la Asociación Ayuda al Endeudamiento, experta en Segunda Oportunidad, asumió su defensa, con el letrado José Domínguez como responsable de la gestión. El abogado destaca que esta resolución es una demostración del avance que suponen los nuevos trámites digitales y la reforma legal: “El sistema jurídico funciona como punto de convergencia donde se redefinen las relaciones de valor entre acreedor y deudor, permitiendo que este último recupere su capacidad productiva en el futuro”. Subraya, además, que las deudas no son solo cifras, sino expectativas y promesas de pago rotas por un entorno adverso.

El proceso judicial se desarrolló de manera totalmente expedita: el 15 de mayo de 2025, el Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de Sevilla declaró el concurso “sin masa” y, al no comparecer acreedores ni solicitarse administrador concursal, se dio paso a la petición de exoneración conforme a la reforma de la Ley 16/2022. Nadie se opuso a que el deudor accediera a la exoneración total del pasivo.

Insuficiencia de patrimonio

El juzgado constató la insuficiencia del patrimonio y, en septiembre, dictó la resolución cancelando todas sus deudas concursales, comunicadas y no comunicadas, además de costas y gastos, cumpliendo las limitaciones legales sobre créditos públicos y aquellos no susceptibles de exoneración. El auto se notificó oficialmente y quedó inscrito tanto en el Registro público concursal como en el Boletín Oficial del Estado.

La Ley de Segunda Oportunidad, vigente desde 2015, ha abierto la puerta a cientos de particulares y autónomos en situación de ruina, permitiendo que, tras la liquidación de su patrimonio o la aprobación de un plan de pagos, puedan acogerse a la exoneración definitiva de sus deudas. Según la Asociación Ayuda al Endeudamiento, la utilización de este mecanismo no solo libera de cargas financieras, sino que restaura la posibilidad de participar de nuevo en la economía de manera activa. “He aprendido a vivir de forma más austera y quiero reconstruir mi proyecto profesional sin cometer los errores del pasado”, resume el afectado.

El Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), responsable de la publicación de la jurisprudencia española, altera los nombres reales en las sentencias para proteger la privacidad, en aplicación del Reglamento 5/1995 de los Aspectos Accesorios de las Actuaciones Judiciales, aprobado por resolución del Consejo General del Poder Judicial en 1997.