¿Te pueden multar por ir mucho tiempo por el carril izquierdo? Esto dice la DGT

El Reglamento General de Circulación (RGC) determina que se debe utilizar el carril situado más a la derecha

Guardar
Autopista con tráfico (Foto: Shutterstock)
Autopista con tráfico (Foto: Shutterstock)

El hecho de poder conducir por cualquier carril en una autovía o autopista pone en práctica el conocimiento de los conductores y las normas de tráfico, algo que se explica desde la autoescuela y que muchos parecen haber olvidado.

Cada vez es más frecuente observar el carril derecho vacío y el central e izquierdo con vehículos circulando sin aparentemente estar adelantando a nadie. Esta práctica, además de ser habitual, está prohibida y es posible recibir sanciones por llevarla a cabo.

La Dirección General de Tráfico (DGT) y el Reglamento General de Circulación (RGC) explican cuál es la norma vigente en España y cómo se debe circular tanto en autopistas como en autovías.

Carril recomendado

El Reglamento General de Circulación (RGC) es una norma aprobada por el Gobierno y publicada en el BOE. Por su parte, la DGT se encarga de que esta normativa sea aplicada de manera adecuada. Según lo establecido en el RGC, en vías interurbanas con más de un carril por sentido, los conductores deben circular por el carril derecho. Esto quiere decir que, el carril central y el izquierdo solo deben usarse para adelantar o en situaciones necesarias, como evitar un vehículo parado o facilitar una incorporación o salida.

Vehículos pesados circulando por la
Vehículos pesados circulando por la derecha (Foto: Shutterstock)

De esta forma, la DGT indica que se “podrían evitar muchas situaciones peligrosas derivadas de cambios de carril innecesarios o adelantamientos por la derecha”, lo que deja a entender que estas maniobras son una de las principales causas de accidentes en las carreteras nacionales. Según datos de 2025, el tipo de siniestro que ha provocado más fallecimientos ha sido la salida de la vía (99, lo que supone un 43% del total), seguido de la colisión frontal (53, un 23%).

El carril izquierdo

Pese a que por norma general se debe conducir por la derecha y utilizar el resto de carriles cuando las circunstancias del tráfico lo aconsejen, siempre y cuando no se entorpezca a otro vehículo que venga por detrás, la realidad es que la mayoría de conductores en España parecen haberlo olvidado. Sin embargo, para aquellos que incumplan esta normativa, se expondrán a una multa económica y, en ciertos casos, hasta la pérdida de puntos del carnet de conducir.

Circular por el carril izquierdo si no hay coches en el carril de la derecha, puede conllevar multas de 200 euros sin pérdida de puntos. En cambio, si el adelantamiento se realiza circulando por la derecha a un vehículo situado a la izquierda, la multa es la misma pero en este caso se penalizará también con 4 puntos del carnet.

Adelantamiento temerario de un camión (DGT)

Según la norma general, está prohibido adelantar por la derecha a otro vehículo. Sin embargo, existen dos excepciones legales que lo permiten. La primera cuando el vehículo que circula por delante indica claramente que va a girar a la izquierda o detenerse y hay que rebasarlo por la derecha. La segunda cuando se circula en una vía urbana con varios carriles delimitados y daca uno está asignado a una dirección o velocidad distinta.

El carril izquierdo no es de uso libre en autopistas y autovías, es exclusivo para adelantar. La DGT y la normativa son claras y exigen a los conductores regresar al carril derecho lo antes posible tras realizar la maniobra. Por tanto, está prohibido circular de manera permanente por la izquierda, salvo en situaciones específicas y necesarias. La prioridad es siempre el uso del carril más a la derecha.