
En cualquier momento es posible que haya intrusos en la red WiFi de un hogar sin que el propietario se haya dado cuenta, y esto es más peligroso de lo que se puede llegar a imaginar. No solamente se trata de una situación en la que se reduce la velocidad debido al consumo mayor de ancho de banda, sino también a que podría haber sido vulnerada por hackers.
Percibir una carga más lenta de Internet, de las páginas de Chrome o al repdroducir algún contenido multimedia online, son algunas de las señales que podrían indicar este fenómeno. Si bien podría haber otras razones, nunca se debería descartar la posibilidad de que los problemas de conexión estén presentes porque alguien está robando el WiFi.
Existen ciertas formas de bloquear equipos no bienvenidos a la red, algunos de ellos requieren el uso de aplicaciones o pasos complejos en la configuración de la IP. Sin embargo, hay un truco que permite hacerlo solo con percibir un pequeño detalle en las luces del router. Al deterctarlo, será posible saber si es momento de actuar o un simple problema de inestabilidad.
Mirar las luces del router
Las luces del router en ocasiones generan dudas a los usuarios sobre su utilidad, ya que no se sabe muy bien la función de cada una de ellas. En cambio, su objetivo es sencillo porque es informar sobre los estados de actividad del dispositivo para así saber si están funcionando o están siendo usados conexiones Ethernet, LAN o WLAN.
Estos avisos se suelen posicionar de diversas maneras en el router, pero prácticamente todos incluyen estos indicadores. Para conocer si se han conectado equipos no bienvenidos hay que fijarse en el parpadeo de las luces, ya que lo realizan cuando hay tráfico de datos en la red inalámbrica, que sería la WLAN (Wireless Local Area Network).
La idea pasa por hacer una prueba general desconectando todos los dispositivos de la casa del WiFi, incluyendo los smartphones, Smart TV, consolas, electrodomésticos y cualquier cosa que haya sido vinculada. La luz fija indica inactividad, pero si parpadea constantemente después de visualizarla durante un buen rato, entonces quiere decir que hay alguien más que está consumiendo ancho de banda, por lo que se confirmaría la presencia de intrusos en la red.
Cabe destacar que esta no es la forma más precisa de hacerlo, ya que también es posible que por interferencias con otros aparatos electrónicos o el propio modelo del router, siga enviando señales de parpadeo, creando una confusión. Se recomienda aplicar esta estrategia solo como un primer paso de detección, ya que para verificar realmente si hay intrusos hay que optar por otros métodos que son más efectivos.
Otras opciones
La táctica anterior puede funcionar como primer paso, pero hay que ir más allá para descartar por completo la posibilidad de que un vecino o un hacker esté robando el Internet. Hay opciones más sofisticadas, como el hecho de comprobar directamente qué dispositivos se encuentran conectados desde el panel de control del router, al cual se puede acceder desde la cuenta de administrador en la dirección IP que corresponda.
Lo más frecuente es que se encuentre en 192.168.1.1 o 192.168.1.0, pero se puede buscar en las especificaciones del aparato, en la parte trasera o en la página del fabricante. Esa dirección hay que ponerla en el buscador del navegador y llevará a la página correspondiente.
Una vez iniciado sesión, hay que buscar la sección Dispositivos Conectados, DHCP Server o Network Map. Ahí aparecen los registros de dispositivos conectados y debería aparecer la opción de bloquear o crear una lista para permitir que solo accedan equipos específicos a la red. Con estos pasos se podría evitar que terceros afecten a la experiencia de navegar por Internet.
Últimas Noticias
Ángela Fernández, psicóloga, sobre las rupturas de pareja: “A veces lo más difícil es quedarte con un montón de preguntas sin respuesta”
En este contexto, es frecuente que se produzcan bucles de pensamiento intentando descubrir esas explicaciones

El rey Juan Carlos, sobre el momento en el que Franco le nombró su sucesor: “Dudé, de verdad, me dije: ‘Bueno, ahora voy a traicionarlo”
El emérito ha concedido una entrevista a la televisión gala Francia 3 en la que defiende su reinado y asegura que tras la muerte del dictador tenía claro que haría “lo que los españoles verdaderamente querían”

Elisabeth Reyes, entre lágrimas, revela las dificultades que enfrentó para convertirse en madre: “Me extrajeron las trompas”
La Miss España en 2006 se ha sincerado en una entrevista con Sonsoles Onega en ‘Y ahora Sonsoles’

En directo: Ábalos y Koldo acuden al Tribunal Supremo | Leopoldo Puente estudia la posible entrada en prisión del exministro y el exasesor
La Fiscalía Anticorrupción pide para ellos 24 y 19,5 años de cárcel, respectivamente, por la trama de las mascarillas

Rafael Rodríguez, psiquiatra: “Una persona muy extrovertida podría ser autista”
El especialista explica las dificultades que experimentan las personas extrovertidas con TEA


