La lujosa villa fortificada de Abu Dabi que podría convertirse en el nuevo refugio de Andrés de Inglaterra

La prensa británica apunta a que se mudará a una exclusiva residencia en el complejo Sea Palace tras perder el tratamiento de príncipe y tener que abandonar Royal Lodge

Guardar
El príncipe Andrés en una
El príncipe Andrés en una imagen de archivo. (REUTERS/Toby Melville/File Photo)

Todas las miradas vuelven a situarse sobre Andrés de Inglaterra. Tras la decisión del rey de retirarle el título de príncipe y el inicio del procedimiento para desalojarle de Royal Lodge, la mansión de 30 habitaciones que ha ocupado durante veinte años en Windsor Great Park, los tabloides británicos ya han puesto encima de la mesa su posible nuevo destino. Y no sería cualquier lugar. Según publica Daily Mail, el hermano de Carlos III podría instalarse en Abu Dabi, en una exclusivísima villa valorada en más de once millones de euros, ubicada dentro de una finca blindada de la propia Familia Real emiratí.

La propiedad estaría situada en el complejo Sea Palace, el mismo enclave donde reside el emir Mohamed bin Zayed Al Nahyan, uno de los hombres más ricos del planeta. Ambos mantienen relación desde su etapa estudiantil, pues coincidieron en el internado Gordonstoun, en Escocia. Ahora, ese vínculo personal podría convertirse en la puerta de escape perfecta para Andrés en un momento crítico a nivel institucional y mediático.

Una villa con todos los lujos y diseñada para vivir lejos del foco

La residencia, según imágenes publicadas por el citado medio, destaca por la opulencia de sus interiores: suelos de mármol, grandes salones, ventanales gigantes, abundancia de detalles dorados y un interiorismo que fue actualizado hace algunos años para fusionar estética clásica con un enfoque más contemporáneo.

Quién es quién en la casa real británica: del rey Carlos, el más tardío de la historia, al polémico príncipe Andrés.

El inmueble cuenta con seis dormitorios, sala de cine, piscina cubierta, gimnasio y una cocina de dimensiones industriales apta para chefs reputados.

Más allá del lujo, la ubicación y blindaje del complejo responden a una ventaja estratégica evidente: permitiría a Andrés vivir sin presión mediática y completamente ajeno al seguimiento permanente de la prensa británica.

El escritor Andrew Lownie, autor de la biografía no autorizada Entitled: The Rise and Fall of the House of York, sostiene que este lugar encaja perfectamente con el escenario que busca el duque: discreción, tratamiento como miembro de la realeza y capacidad de pasar desapercibido.

La información del Daily Mail asegura que Andrés podría utilizar esta villa como base fija, dividiendo su tiempo entre los Emiratos Árabes y el Reino Unido. El duque no sería ajeno al lugar: él y sus hijas, Beatriz y Eugenia, habrían utilizado este inmueble en numerosas ocasiones en los últimos años.

El rey Carlos III y
El rey Carlos III y su hermano Andrés en una imagen de archivo.

También influye un precedente importante: Juan Carlos I reside en Abu Dabi desde 2020 y su anfitrión también es Mohamed bin Zayed. Por el momento, nada es oficial. Pero si la mudanza termina materializándose, la amistad con el emir habría sido determinante.

El “terremoto” que rodea a Andrés tras la retirada de su título

No solo Andrés está en el punto de mira, también su exmujer, Sarah Ferguson. La británica, con quien está conviviendo en Royal Lodge, podría abandonar Reino Unido.

El pasado 30 de octubre, Carlos III confirmó la retirada del tratamiento de príncipe a Andrés, motivado por una presión social creciente y por las confesiones de la biografía póstuma de Virginia Giuffre, que se suicidó en abril. En el libro, publicado el 21 de octubre, la estadounidense asegura que fue obligada a mantener relaciones sexuales con él siendo menor en tres ocasiones. Scotland Yard ya ha abierto investigación interna. La nota oficial del Palacio de Buckingham fue tajante: “Ahora será conocido como Andrés Mountbatten Windsor”.