
El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, hace este lunes una importante declaración en relación con su futuro, un año y cinco días después de ignorar en el reservado de un restaurante la mayor tragedia ocurrida en la Comunidad Valenciana, la histórica DANA del 29 de octubre de 2024, ahora se sabe que voluntariamente. La duda es si anunciará que no se presenta a las próximas elecciones, previstas en 2027, o directamente que dimite.
Últimas informaciones señalan que Mazón canceló llamadas de Salomé Pradas, responsable de Emergencias, o que su compañera en El Ventorro, la periodista Maribel Vilaplana, le enseñó vídeos de riadas que no hicieron ni que se levantara de la mesa. Ambas han tirado de la manta y dejado expuesto al president, así como a Alberto Núñez Feijóo, que durante un año ha sostenido al barón, llegando incluso recientemente -fue en septiembre- a aplaudirle en público.
Este domingo, el líder nacional del PP se reunió con él para abordar los próximos pasos, que se conocen hoy. En paralelo, Vilaplana está convocada para declarar ante la jueza de Catarroja, instructora de la DANA, pero se desconoce si lo hará. Este sábado, la responsable de Comunicación del Levante sufrió una indisposición que la obligó a necesitar de atención médica. Sea ahora o en próximas fechas, deberá dar la cara tras guardar largos meses un silencio que ha favorecido la estrategia de Mazón y ahondado en el dolor de los afectados.

Abascal ha criticado desde Cáceres que el PP haya entregado “en bandeja de plata” a Carlos Mazón y no haber sabido “defender a los españoles justo cuando Sánchez está más acorralado”. Esto, según él, ha otorgado un “balón de oxígeno” al PSOE, que está en el foco mediático por los casos de corrupción que aumentan por momentos: el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, se encuentra “cada vez más cerca del banquillo”. Pero, el presidente de Vox asegura que “el PSOE y todos sus secuaces no estarían tocando las castañuelas, sino hablando con su abogado para preparar su defensa” tal y como recoge EFE.

El portavoz de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, ha afirmado que con la dimisión de Carlos Mazón, “la que se libra y la que gana” con todo esto es la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso; quien además ha sido “la que menos ha hablado”.
Asimismo, el diputado ha señalado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, “empieza a oler a (Pablo) Casado”. Pero lo más fuerte ha ido hacia el expresidente de la Generalitat: “Prisión” para Mazón, que es “el grito que cualquier persona decente” haría después de conocer su gestión de la DANA. Esto se intensifica sobre todo, tras haberse identificado “como una víctima más”, algo que en su opinión “mide un poco al personaje”.
Rufián ha añadido que Mazón es un “inútil”, un “mentiroso” y un “incapaz”, según lo demostrado. También considera que podría ser un “homicida” porque “hay responsabilidades penales” detrás de las 229 muertes de la DANA. “Y seguramente me quede corto”, puntualizó Rufián.
Esta forma de actuar para el portavoz no es nueva. Y es que, Rufián ha denunciado ante los medios que “el PP maltrata a las víctimas de las consecuencias de sus políticas, las criminaliza y las deshumaniza”; ha enunciado relacionándolo con Pilar Manjón, presidenta de la Asociación 11-M (por los atentados yihadistas en Madrid) y las víctimas del Metro de Valencia. Así, mientras Vox sale ileso de la alianza con Mazón, las víctimas señalan al PP al no aguantar tanta “indignidad”.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha valorado la dimisión de Mazón señalando: “A veces, cuando no se está a la altura, lo mejor es reconocerlo, dar un paso al lado y dar la voz a los ciudadanos”. Durante un acto en el Palau de la Generalitat, Illa ha destacado que “la calidad de los perfiles técnicos no sirve o no suplirá la complejidad de tomar decisiones” y que la gestión política necesita asumir responsabilidades en momentos difíciles.
Además, ha subrayado que “hay decisiones que no son ni obvias ni sencillas, y que deben tomar los que han sido elegidos por los ciudadanos” y remarca que no hay elementos técnicos que compensen la “incapacidad de tomar decisiones” ni subsanen los errores cometidos. De este modo, insiste en “si alguien no sabe estar a la altura”, es inevitable que “las cosas no vayan bien. Lo digo en relación con lo que hemos visto esta mañana y este último año”.
El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha calificado de “inenarrable” el anuncio de dimisión “en diferido” de Carlos Mazón y señala que se trata de un jefe del Consell ”indigno hasta el último día y que no ha desvelado claramente su hoja de ruta”. Baldoví exige elecciones anticipadas para “dar la voz al pueblo valenciano”. Además, lamenta que se vaya “un año después sin haber recibido a las víctimas”: “A lo que estamos asistiendo realmente es a un juego de despachos, a un juego de política, sin dar la voz a quien realmente ha de tenerla hoy, que es el pueblo valenciano”.
También opina que “el futuro presidente o presidenta de la Generalitat lo elegirá Vox”, considerando esto “una auténtica vergüenza para los valencianos y valencianas”. De este modo, desde el partido no votarán “nunca a un candidato del PP”: “Entendemos que lo que tiene que pasar es que se le devuelva la voz al pueblo, que haya elecciones y el pueblo pueda decidir”.

El Partido Popular descarta que exista interés a nivel nacional en que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, sea la sucesora de Carlos Mazón. Fuentes del partido señalan que su elección complicaría la situación, ya que obligaría a buscar no solo un relevo en la Generalitat, sino también en la alcaldía de Valencia. Además, aclaran que no se han iniciado conversaciones con Vox, partido cuyo apoyo es necesario por la ausencia de mayoría absoluta, y que los contactos empezarán tras la formalización de la renuncia de Mazón.
Sobre la posibilidad de que Vicente Mompó asuma la presidencia, las fuentes aseguran que no han recibido ninguna propuesta formal y que esa opción solo cobraría sentido si se convocan nuevas elecciones en la Comunidad Valenciana.

Fuentes del Partido Popular han afirmado que Alberto Núñez Feijóo no intervino en la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana, aunque ya había decidido que Mazón no sería candidato en futuras elecciones. La decisión de renunciar fue personal y Mazón la compartió con Feijóo en una llamada telefónica el jueves pasado, tras el funeral por las víctimas de la DANA, donde fue increpado por familiares.
En las conversaciones posteriores, Mazón le explicó que tanto él como su familia no podían soportar más la situación. El domingo comunicó a Feijóo que formalizaría su renuncia el lunes. La dirección nacional del partido respeta la decisión de Mazón de mantener su acta, al no estar imputado por ningún delito.
En Génova reconocen el desgaste político y social del PP en la Comunidad Valenciana, y señalan que hasta ahora su objetivo era alejar el foco de la política y centrarse en las tareas de reconstrucción tras la catástrofe.

Vox canceló este lunes su habitual rueda de prensa en la sede nacional del partido y mantuvo durante horas un silencio total en redes sociales tras conocerse la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. La formación evitó pronunciarse sobre un asunto que le sitúa en el centro de la escena política valenciana, ya que sus trece diputados son decisivos para una nueva investidura en las Corts.
Las víctimas de la DANA han comunicado que la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana es solo “un primer paso” y recalcan que no van a parar hasta llevar a los responsables “a la cárcel”. Salva Mocgoli, de la Asociación de Damificados de l’Horta Sud, afirmó: “Es un día para felicitarnos todos, pero es un primer paso”. El portavoz de los damnificados ha subrayado en declaraciones recogidas por EFE: “No vamos a parar hasta llevar a esta gente a la cárcel y hasta cambiar la cultura de la prevención y de las emergencias en este país”.
Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana, considera que Mazón “no ha dimitido”, sino que “ha hecho unas declaraciones infames, dolorosas, indignas. Acorde con su personalidad”. La portavoz ha criticado igualmente las quejas del expresidente por las protestas: “Nuestros familiares son los que están recibiendo presiones para volver a trabajar”. También ha lamentado la ausencia de Isabel Díaz Ayuso en el funeral de Estado, declarando que las víctimas “no van a perdonar nunca” su ausencia.
Marilo Gradoli, representante de las víctimas del 29 de octubre de 2024, ha declarado que, aunque Mazón “ha evitado la palabra dimisión”, este paso es “un éxito de la dignidad” y ha señalado: “Hemos logrado que una persona irresponsable, con una gestión criminal, haya tenido que asumir responsabilidades. No pararemos hasta que caiga el Consell y se acabe con las políticas negacionistas del cambio climático”.
Carlos Mazón ha formalizado su renuncia como presidente de la Generalitat Valenciana mediante un escrito dirigido a las Corts. En el documento señala: “De acuerdo con lo establecido en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía y en el artículo 8.d) de la Ley 5/83, de 30 de diciembre, del Gobierno Valenciano, renuncio al cargo de President de la Generalitat, para que quede constancia ante estas Corts”.

La periodista Maribel Vilaplana ha declarado ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024 que, durante la comida de trabajo mantenida ese día con Carlos Mazón, este no mostraba “prisa” ni preocupación y que “de hecho, nos despedimos a las 18:45 horas hablando de fútbol”. Añadió que Mazón “hablaba y escribía por el móvil”, que “atendía su teléfono móvil, hablaba y también escribía” y que “él se apartaba cuando le sonaba el móvil”.
Sobre el contexto de la comida, Vilaplana ha señalado: “Nunca me comenta nada ni oigo palabras como dana, Cecopi o lluvias”. Asimismo ha relatado que el encuentro se desarrolló en un ambiente “distendido” y que Mazón “pudo seguir con normalidad” la cita, señalando que continuaba “como si no pasara nada”. La periodista ha añadido también: “Yo tengo la percepción de escucharle poco hablar. Él estaría más escuchando que hablando”.
Al final del encuentro, el entonces presidente recibió llamadas “sobre todo hacia el final del encuentro”. Tras recibir un video en su móvil sobre las 17:30 horas -donde se veía Utiel (Valencia) inundado-, ha confesado: “Me atormenta no haber abierto ese link porque si lo hubiese visto antes, hubiera dicho... ‘ostras’”.




