El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha presentado este lunes su dimisión del cargo tras mantener “varias conversaciones” sobre su futuro político durante la pasada jornada con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. “Cometí errores, lo reconozco. He pedido perdón y lo vuelvo a repetir. Pero ninguno fue por cálculo político o por mala fe”, ha defendido. Durante su intervención, Mazón, que se mantiene como diputado -de modo que no pierde su aforamiento- ha expresado que no convocará elecciones, una de las opciones que se barajaban antes del comunicado. Así, ha pedido a las Cortes que nombren un nuevo president, al tiempo que se ha excusado por su gestión y ha culpado al Gobierno central de crear bulos para desprestigiarle. “El Gobierno ya no tiene excusas para seguir arrastrando los pies”, ha dicho el president, que ha asegurado que “por voluntad personal habría dimitido hace tiempo”.
Mazón ha calificado los últimos meses como “durísimos” y ha señalado que reconstruir las infraestructuras y municipios que fueron arrasados por el agua no puede quedar a su cargo: “Requiere de una fuerza especial que ni yo ni mi familia tenemos” y de “alguien que, con la mayoría que claramente votaron los valencianos, complete y consolide este nuevo tiempo que necesita la Generalitat”. Este es el punto final de “proceso de reflexión personal” que el también presidente del PP en la Comunidad Valenciana anunció el pasado jueves tras el aluvión de críticas y voces de enfado y rabia que recibió durante el funeral de Estado por las 229 víctimas de la DANA en Valencia.

La despedida de la política del popular llega tras un año marcado por un total de 12 manifestaciones multitudinarias en la capital de la comunidad autónoma en las que el grito principal siempre ha sido “¡Mazón dimisión!”; las palabras de los familiares de las víctimas de la DANA durante el funeral de Estado —”rata“, “cobarde”, “sinvergüenza”, “asesino”— por la nefasta gestión del desastre que se llevó 299 vidas y arrasó pueblos enteros que ni han terminado de reconstruirse ni han recibido las donaciones que gestiona la Generalitat; y la presión constante de la investigación de la jueza Nuria Ruiz Tobarra, que instruye la causa que ha cercado a Mazón, cuya ausencia durante la reunión del CECOPI, junto a la falta de anticipación de su Gobierno a pesar de las alertas de organismos públicos, provocó que no se avisara del temporal a la población a tiempo.
El funeral de Estado, el catalizador que Feijóo necesitaba
Hasta ahora, el Partido Popular se había mantenido firme en su apoyo a Mazón, pero las palabras de los familiares de las víctimas secundadas por las de los miles de valencianos que llevan todo este año saliendo a la calle para pedir justicia, han sido el catalizador de su salida impulsada por la cúpula del partido, que es consciente del desgaste político que supone la presencia incómoda de un presidente autonómico cuya nefasta gestión no abandona los informativos ni las portadas de los periódicos. No obstante, hasta la fecha, los populares no parecían tener ningún reparo a la hora de mostrarse cercanos al president, que fue arropado por el resto de barones populares durante su último encuentro en el acto de la llamada ‘Declaración de la Región de Murcia’ que se celebró hace solo dos meses.

Así, El Mundo y El Confidencial, citando fuentes del partido, avanzaban el domingo que el líder nacional del partido, habría forzado la salida de Mazón e iniciado negociaciones con Vox para investir a un presidente interino, descartando la convocatoria de elecciones anticipadas. El pacto, de confirmarse este semana, implicaría que el PP valenciano buscará un consenso con Vox para investir a un nuevo presidente de la Generalitat de manera provisional. El nombre de Juanfran Pérez Llorca, actual portavoz del PP en las Cortes Valencianas y secretario general regional, parte como favorito desde la cúpula nacional por a su buena relación con Vox y su papel clave en negociaciones, como la investidura de Mazón en 2023 y los acuerdos presupuestarios.
<br>
Últimas Noticias
Turrón de mejillones y atún: el aperitivo marino que conquistará las mesas esta Navidad
Una receta original y elegante que reinventa el concepto del turrón en versión salada, fusionando el sabor del mar con la tradición gastronómica española

La técnica más rápida y sencilla para disimular una grieta en la pared o en el techo sin tener que hacer obra
Es importante identificar las particularidades de la fisura para comprobar si es necesario consultar con un profesional

Las revistas del corazón esta semana: los secretos de las memorias de Juan Carlos I y la nueva vida de David Bustamante
Este miércoles, 15 de octubre, también son protagonistas del kiosco Lucas, de Andy y Lucas, quien se encuentra haciendo frente a una gran deuda, y la infanta Sofía, quien ha disfrutado de un plan con sus amigos en Madrid

Un influencer español visitó un restaurante con estrella Michelín en Malasia y su reacción desconcertó en las redes
Un viaje inesperado, una mesa con fama global y una experiencia que sacudió las expectativas. ¿Cuánto pesa la reputación cuando la realidad desafía al mito?

Mario Alonso Puig, médico: “Hay muchas personas que consideran que sus genes determinan su destino. Estoy aquí para decirte que no”
El médico y divulgador explica que la epigenética demuestra que el estilo de vida puede activar o desactivar genes, cambiando nuestra salud y bienestar



