Abascal acusa al PP de “entregar un balón de oxígeno a Pedro Sánchez”: critica que coincida la dimisión de Mazón con la declaración del fiscal general

El líder de Vox mantiene el silencio de su partido sobre el reemplazo de Mazón y exige al PP resolver primero sus disputas internas

Guardar
El presidente de Vox, Santiago
El presidente de Vox, Santiago Abascal, en declaraciones a los medios en Plasencia (Europa Press)

Vox canceló este lunes su habitual rueda de prensa en la sede nacional del partido y mantuvo durante horas un silencio total en redes sociales tras conocerse la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. La formación evitó pronunciarse sobre un asunto que le sitúa en el centro de la escena política valenciana, ya que sus trece diputados son decisivos para una nueva investidura en las Corts.

El líder de Vox, Santiago Abascal, rompió finalmente el silencio desde Plasencia (Cáceres), donde realizaba una visita preelectoral tras el adelanto de comicios en Extremadura al 21 de diciembre. Allí evitó aclarar la posición de su partido en la Comunidad Valenciana, pero aprovechó su intervención para cargar contra el Partido Popular y acusar a Alberto Núñez Feijóo de dar “un balón de oxígeno” a Pedro Sánchez con la dimisión de Mazón.

“Hoy que tendríamos que estar hablando del fiscal general del Estado procesado, el PP entrega un balón de oxígeno al presidente del Gobierno”, reprochó Abascal ante los medios. El dirigente consideró que la decisión de Mazón, “instigada por Génova”, se produce “cuando más le conviene a Moncloa” y sirve, a su juicio, para distraer la atención de los casos judiciales que afectan al entorno socialista.

El líder de Vox se refirió expresamente a la declaración del fiscal general, Álvaro García Ortiz, ante el Tribunal Supremo, así como a la investigación del conocido como “clan del Peugeot”, en referencia a José Luis Ábalos, Koldo García y Víctor de Aldama, propuestos para ser juzgados por el caso de las mascarillas. “Lo hacen justo el día que tendríamos que estar hablando del fiscal procesado, del clan del Peugeot y de una violación en Pamplona cometida por una manada de extranjeros que no debía estar en España”, afirmó.

Abascal enmarcó estos hechos dentro de lo que considera “una estrategia de distracción” del PP y del PSOE. “Feijóo y Guardiola siguen el guion de Sánchez. Hacen como que discuten, pero gobiernan juntos en Bruselas, se reparten las instituciones y votan lo mismo en España. Es una estafa a los españoles que no pararemos de denunciar”, aseguró el dirigente, que repitió su discurso habitual contra los populares.

El presidente de la Comunidad
El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón (Europa Press)

Sin contactos con el PP ni decisión sobre la investidura

Preguntado sobre si Vox ha mantenido conversaciones con el Partido Popular tras la dimisión del presidente valenciano, Abascal fue tajante: “El PP ha tomado esa decisión cuando y como ha querido. No ha consultado con nosotros”. Según explicó, Mazón le llamó “unos minutos antes” de su comparecencia para comunicarle su dimisión, pero no hubo ningún intercambio político previo. “Así actúa el PP con Vox: te ponen las lentejas delante; si las quieres, bien, y si no, las dejas”, ironizó.

El dirigente ultraderechista eludió pronunciarse sobre el futuro de la coalición en la Comunidad Valenciana y aplazó cualquier decisión hasta que los populares “resuelvan sus disputas internas”. “Cuando ellos decidan qué hacer, decidiremos nosotros. No vamos a hacer ninguna valoración anticipada antes de que se aclaren y salgan de los precipicios por los que se tiran”, zanjó Abascal, que evitó referirse a posibles candidatos para sustituir a Mazón, como el presidente del PP de Valencia, Vicente Mompó.

Confrontación con Feijóo y Guardiola en plena precampaña

Abascal intervino apenas una hora después de que Feijóo, en una comparecencia previa a la Junta Directiva del PP, instara a Vox a “estar a la altura” y facilitar la gobernabilidad valenciana. La respuesta del líder ultraderechista fue inmediata y frontal, al acusar al PP de seguir “una hoja de ruta dictada por Moncloa” y de “auxiliar” a Pedro Sánchez en un momento de desgaste judicial y político para el Gobierno.

El enfrentamiento no se limitó a la política valenciana. Desde Plasencia, Abascal amplió sus críticas a la presidenta de Extremadura, María Guardiola, a quien responsabilizó de haber “mantenido a Sánchez en el poder” por negarse a pactar con Vox en 2023. “Guardiola es la gran auxiliadora de Sánchez”, dijo. Añadió que Extremadura simboliza “la desvergüenza de un régimen en el que las élites socialistas viven del dinero público mientras los extremeños sufren el abandono y la pobreza”.

Mazón dimite como presidente de la Comunidad Valenciana: "Ya no puedo más".

El líder de Vox presentó la comunidad como el inicio de su “camino electoral para expulsar a Sánchez de la Moncloa” y adelantó que su partido centrará la campaña en la defensa del campo, la industria y la protección de la central nuclear de Almaraz.

Desde el PSPV-PSOE, la secretaria general, Diana Morant, reaccionó a las declaraciones de Abascal con duras críticas. “Siento mucho que le parezca inconveniente que Mazón dimita; quizá tenía que haber venido al funeral para ver lo bonito que se le ha quedado a la Comunidad Valenciana ese acuerdo negacionista del PP con Vox”, dijo en La Sexta. Morant consideró que la dimisión del president abre una etapa que “debe resolverse con una convocatoria electoral” y acusó a la derecha y a la ultraderecha de “bloquear la estabilidad institucional”.