Un hombre de 37 años muere ahoga en Lanzarote y los servicios de emergencia buscan a otro desaparecido

En el verano de 2025 se alcanzó la peor cifra de ahogamientos en la última década, con un total de 302 personas

Guardar
Sala del 112 Canarias. /
Sala del 112 Canarias. / 112 Canarias

Un hombre de 37 años muere ahogado este domingo en la costa de Lanzarote, concretamente, en la playa de Famara, en el término municipal de Teguise. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 del Gobierno de Canarias sigue buscando a otro desaparecido en el mismo lugar.

El suceso ha ocurrido en torno a las 16:09 horas, según publica Europa Press, momento en que el Cecoes ha recibido varias alertas de los socorristas de la playa de Famara por el rescate de una persona en parada cardiorrespiratoria. En ese momento, los vigilantes de la playa iniciaron las maniobras de reanimación. En relación con el hombre desaparecido, una tercera persona que estaba con ellos salió del mar ileso e informó de la desaparición en el agua.

El 112 canario activó de inmediato los recursos de los servicios de emergencia. A continuación, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) se trasladó hasta la zona y continuó con las maniobras de reanimación cardio pulmonar de la víctima, sin obtener resultado alguno. Por ello, confirmaron su fallecimiento.

Los recursos desplazados hasta la playa de Famara fueron un helicóptero medicalizado, una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico del SUC. También intervinieron el servicio de salvamento en playas, el Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Incendios de Lanzarote, y un helicóptero de rescate del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias. Este último llegó a la costa junto con Salvamento Marítimo, Guardia Civil, Policía Local, bomberos de Lanzarote y Emerlan.

El verano de 2025 registró la peor cifra de ahogamientos de la última década

El pasado verano de 2025 se alcanzó la peor cifra de ahogamientos en espacios acuáticos de la última década. Un total de 302 personas murieron bajo el agua hasta el 31 de julio, la cifra más alta desde 2015. De acuerdo a lo que relataba Infobae España, bastan tan solo 90 segundos para que una persona pueda ahogarse en el agua. El motivo de estos accidentes, según la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), es la falta de educación y prevención cuando se trata de sumergirse en el agua, al considerarlo un espacio conocido y seguro.

Del total de ahogamientos (302) producidos en el verano de 2025, 150 se produjeron en playas, 62 en ríos, 31 en piscinas y los 60 restantes en otros espacios acuático de interior. Entre las causas que causaron estos fallecimientos destacan imprudencias, principalmente, así como la falta de seguridad en los flotadores, el consumo de alcohol, el zambullirse de forma temeraria o entrar en corrientes de no retorno.

Agentes de la Guardia Civil y un policía local de Manacor han rescatado una persona que se estaba ahogando en el mar en Porto Cristo (Mallorca). Fueron efectivos del GEAS que habían participado en la recuperación de un cadáver hallado en el mar frente a cala Mendia

“Se trata de una cifra alarmante, especialmente porque muchas de esas 302 defunciones eran prevenibles“, explicó a Infobae España Silvia Aranda, portavoz de SEMES Socorrismo (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y de Emergencias), en un artículo publicado en agosto de este año. Aunque depende de cada ayuntamiento el imponer unas sanciones u otras, saltarse la bandera roja puede acarrear hasta 3.000 euros en multas. Esta advertencia, pese a implicar que está prohibida la entrada en el mar por sus pésimas condiciones, es saltada con frecuencia. De este modo, muchos de estos ahogamientos son previsibles.