Mazón anunciará este lunes su futuro político tras hablar con Feijóo: dimisión, elecciones anticipadas o permanencia

Esta intervención forma parte del “proceso de reflexión” que Mazón anunció el pasado jueves, y marcará el futuro político regional y el rumbo del partido para los próximos meses

Guardar
El presidente de la Generalitat
El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), durante un encuentro de trabajo con alcaldes y cargos del PP de Valencia en el Hotel Turia, a 9 de enero de 2025, en Valencia. (Rober Solsona - Europa Press)

El panorama político de la Comunidad Valenciana vive una gran incertidumbre ante el resultado de la conversación que este domingo han mantenido el líder nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

Sin dar muchas pistas, fuentes del partido han confirmado que Mazón ofrecerá este lunes una comparecencia pública en la que anunciará cuál va a ser su futuro político. Esta intervención forma parte del “proceso de reflexión” que Mazón anunció el pasado jueves, y marcará el futuro político regional y el rumbo del partido para los próximos meses.

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha explicado en una rueda de prensa en Logroño que durante la llamada telefónica se abordarán tanto las necesidades de la Comunidad Valenciana como las del propio Partido Popular de la región (PPCV). “Esto es lo único que hoy podemos trasladar”, afirmó Gamarra, evitando entrar en detalles sobre la posible dimisión de Mazón, que sigue siendo el gran interrogante.

Crisis interna tras el funeral de la DANA

El trasfondo de la conversación es la crisis política abierta por Mazón tras las críticas de víctimas de la DANA durante el funeral, donde se escucharon gritos de “fuera”, “cobarde” y “asesino”. Desde entonces, el president ha permanecido recluido en Alicante reflexionando sobre su futuro político.

Los movimientos internos del PPCV ya se han dejado notar. El pasado viernes, los presidentes provinciales de Valencia, Alicante y Castellón, junto con el secretario general, Juanfran Pérez Llorca, se reunieron para discutir posibles escenarios. De esa reunión surgió el nombre de Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, como candidato de consenso para relevar a Mazón al frente del partido y para encabezar la lista del PP en las próximas elecciones autonómicas, si finalmente el actual presidente opta por dimitir.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, afirma que "en los próximos días" hará "una reflexión algo más profunda" sobre lo que ha significado el funeral de Estado por las víctimas de la DANA. (Fuente: Europa Press/La Moncloa)

Aunque la cúpula nacional recuerda que la decisión de dimitir depende únicamente de Mazón, la expectativa sobre su postura ha puesto en alerta a toda la dirección del partido. La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz, insistió en que se trata de una decisión personal, aunque subrayó que las críticas de las víctimas son comprensibles, pero tachó de “auténtica barbaridad” las acusaciones de asesinato.

Escenarios abiertos y el papel de Feijóo

Mañana lunes, Feijóo presidirá el Comité Ejecutivo Nacional del PP, reunión en la que la situación de Mazón será uno de los puntos centrales, salvo que la conversación de este domingo aporte una solución que zanje la crisis.

Existen varios posibles escenarios: Mazón podría dimitir y convocar elecciones anticipadas, mantenerse hasta 2027 anunciando que no repetirá como candidato, o dar un paso atrás sin convocar comicios, dejando a un presidente de transición. Entre los nombres que suenan para esa transición figura Juanfran Pérez Llorca, respaldado por las direcciones provinciales del PPCV, y también María José Catalá.

En cualquiera de los escenarios, el PP debería contar con el visto bueno de Vox, dado que no tiene mayoría absoluta en el Parlamento valenciano. La situación añade presión a Feijóo, que históricamente ha defendido el respeto a las decisiones autonómicas, pero ahora se enfrenta al desafío de mantener la unidad del partido y garantizar estabilidad de cara a las elecciones próximas, la primera de ellas en Extremadura el 21 de diciembre.

*Con información de Europa Press.