
A menudo se piensa que el dinero donado se desperdicia o que simplemente no servirá y no ayudará para nada. Es un pensamiento que cada vez va disminuyendo más, esto en parte es gracias a los datos. Los últimos han revelado que el dinero que los españoles dan para fundaciones u organizaciones están cambiando algo. En 2024, España se ha convertido en el séptimo país con donaciones más efectivas de Europa.
Según un estudio realizado por Fundación Ayuda Efectiva, la cifra ascienda hasta 1,14 millones de euros en total. Esta fundación, también conocida como Ayuda Efectiva, es una organización sin ánimo de lucro basada en los principios del altruismo eficaz, que tiene como objetivo poner al alcance de los donantes en España los proyectos que resuelven problemas sociales con la mejor relación entre coste y efectividad.
Desde su inauguración han aportado datos bastantes positivos, por ejemplo, la Fundación señala que las donaciones destinadas a proyectos evaluados como los más efectivos para salvar y mejorar vidas crecieron en Europa de 49.500 euros en 2016 a más de 34 millones de euros en 2024. Y ahora recientemente las estadísticas han colocado a España en un top 10 inesperado.
Los datos españoles
Las cifras recogidas en este informe han sido recopiladas por ‘Giving What We Can’, organización internacional fundada en 2009 en Reino Unido para promover la ayuda efectiva. Han sido adaptadas al contexto español por la Fundación Ayuda Efectiva que empezó a trabajar desde la pandemia.
El 59% de los españoles hizo al menos una donación a una organización benéfica en el último año. La media de las donaciones anuales declaradas se sitúa en 75 euros por persona, y la media, en 725 euros anuales declarados. Pablo Melchor, el fundador, explica que donar a las organizaciones benéficas más efectivas “es la forma más sencilla de tener un impacto positivo y verificado en los grandes problemas del mundo, tanto para los particulares como para las empresas”. “Aunque la ayuda efectiva es aún una gran desconocida, su crecimiento en Europa es muy significativo”, subraya.
La Fundación ha explicado lo que hay detrás realmente de estos datos: “Estas cifras provienen de organizaciones que promueven la ayuda efectiva a nivel nacional y pueden infrarrepresentar el volumen total de donaciones. En algunos países, parte de las donaciones se tramitan a través de iniciativas de terceros países, lo que puede provocar reasignaciones entre países y, en casos puntuales, riesgo de doble conteo”.
El resto del estudio
Por países, revela que el Reino Unido lidera el ránking europeo, con 28,21 millones de euros en donaciones en 2024, seguido por Alemania (16,03 millones de euros), Países Bajos (5,41) y Suiza (4,59). España ocupa la séptima posición, con 1,14 millones de euros donados, y más de 3.000 personas colaborando a través de la Fundación Ayuda Efectiva.

Los datos revelan que con el paso de los años hay cada vez más donantes y los ingresos se han multiplicado hasta en 600 veces más. Unos datos alentadores que colocan a España en una muy buena posición y afirma a los donantes que su dinero está siendo utilizado de forma efectiva. A pesar de ser una buena noticia, la Fundación agrega que las cifras europeas todavía se sitúan por debajo de las alcanzadas en Estados Unidos. La Fundación si destaca que “el mensaje de donar de forma racional y con impacto está calando cada vez más”.
Últimas Noticias
En directo, dimisión de Carlos Mazón: última hora de su intervención en el pleno del Gobierno valenciano
El ya expresidente continuará como diputado en Les Corts, la única forma que tiene de estar protegido bajo el aforamiento
Cuántos euros me dan por un dólar este 4 de noviembre
La cotización de la moneda europea varía constantemente

La herencia del Gobierno de Mazón y Vox: eliminó la Unidad de Emergencias Valenciana y bajó los impuestos a los ricos
Salomé Pradas afirmó querer trabajar por “una Justicia moderna y unas Emergencias efectivas” tras encargarse de las Emergencias de la Comunitat Valenciana tres meses antes de la DANA

Cita para una ecografía de mama en mayo de 2027: “La Comunidad de Madrid no garantiza mi derecho a la salud, me obliga a irme a la privada”
Marie vive en Vallecas, tiene 66 años y a mediados de octubre su médico la prescribió la prueba. El hospital Virgen de la Torre, que depende del Infanta Leonor, le ha citado para dentro de 19 meses. Ya ha puesto una reclamación

Solo un tercio de los productos bajó de precio en el Black Friday el año pasado, pero el 80% de los consumidores lo aprovechará para adelantar las compras navideñas
Según la OCU, el 43% de los artículos aumentó el precio en el Black Friday de 2024, mientras que el resto permaneció estable. La organización recomienda registrar los precios de los productos antes del 28 de noviembre

