Cuándo se cobra el paro en noviembre de 2025: día que paga CaixaBank, Unicaja, BBVA y otras entidades

Los ingresos se efectúan a mes vencido, por lo que el dinero que los beneficiarios recibirán este mes corresponde a la prestación de octubre

Guardar
El SEPE gestiona el subsidio
El SEPE gestiona el subsidio por desempleo que puedes cobrar durante 21 meses si has cotizado solo 6 meses. (Alejandro Martínez Vélez / Europa Press)

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ya ha establecido el calendario para el abono de las prestaciones por desempleo correspondientes al mes de noviembre de 2025. Como es habitual, los ingresos se efectúan a mes vencido, es decir, el dinero que los beneficiarios recibirán este mes corresponde a la prestación generada durante octubre.

Sin embargo, las fechas concretas varían en función de la entidad bancaria y de su operativa interna. Mientras algunos bancos optan por adelantar el pago unos días, otros siguen estrictamente el calendario oficial del SEPE, que suele situarse en torno a la segunda semana del mes. Conocer el día exacto en que se cobrará el paro permite a los beneficiarios planificar sus gastos y evitar imprevistos financieros.

Fechas de cobro del paro en noviembre de 2025 según cada banco

El calendario de pagos previsto para este mes presenta pequeñas diferencias entre las principales entidades financieras que operan en España. Estas son las fechas estimadas en las que cada banco realizará los ingresos correspondientes al paro de noviembre de 2025:

  • A partir del 4 de noviembre: Openbank y Banco Santander.
  • A partir del 6 de noviembre: Banco Mediolanum.
  • A partir del 10 de noviembre: CaixaBank, Imaginbank, Unicaja, BBVA, Evo Banco, Abanca, ING, Ibercaja, Cajasur, Banco Sabadell, Bankinter, Caja Siete, N26, Caja de Ingenieros y Cajamar.

Estas fechas pueden variar ligeramente dependiendo de los procesos internos de cada entidad o de la disponibilidad de los fondos. En algunos casos, los pagos pueden adelantarse o retrasarse uno o dos días si coinciden con fines de semana o festivos. Por ello, el SEPE recomienda revisar periódicamente la cuenta bancaria durante los primeros días del mes para confirmar el ingreso.

¿Por qué algunos bancos adelantan el pago del paro?

Durante la pandemia de 2020, varias entidades financieras comenzaron a adelantar el pago del paro como una medida de apoyo a las personas desempleadas. Aunque aquella iniciativa extraordinaria ya no está en vigor como tal, muchos bancos han mantenido la práctica de anticipar los ingresos unos días respecto a la fecha oficial del SEPE.

Este adelanto se realiza gracias a los acuerdos de colaboración que el organismo público mantiene con las principales entidades financieras. A través de ellos, el SEPE comparte de forma segura la información necesaria para que los bancos puedan proceder al pago antes de la fecha oficial.

En la práctica, esto significa que los beneficiarios pueden disponer del dinero con antelación, lo que facilita la organización del presupuesto mensual y ayuda a evitar tensiones económicas en los primeros días del mes. No obstante, cada entidad decide de manera autónoma si adelanta o no el pago y en qué medida.

Cómo comprobar el estado de la prestación

El SEPE ofrece la posibilidad de consultar el estado de la prestación por desempleo a través de su Sede Electrónica, disponible en la web oficial del organismo. Desde ese portal, los usuarios pueden revisar si la ayuda está aprobada, comprobar los pagos ya efectuados y resolver posibles incidencias administrativas.

Para acceder, es necesario identificarse mediante alguno de los sistemas reconocidos por la administración electrónica: Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico. Una vez dentro, el usuario puede verificar si su prestación está activa, si existe algún requerimiento pendiente o si hay bloqueos temporales que puedan retrasar el ingreso.

El SEPE gestiona el subsidio
El SEPE gestiona el subsidio por desempleo. (Alejandro Martínez Vélez / Europa Press)

Además, se recomienda mantener actualizados los datos personales y bancarios en la plataforma del SEPE. Un número de cuenta incorrecto o un error en la renovación de la demanda de empleo puede generar retrasos en el cobro o incluso la suspensión temporal de la prestación.

Consejos para evitar incidencias

Los expertos en gestión laboral insisten en la importancia de renovar la demanda de empleo en los plazos establecidos y revisar la información personal asociada a la prestación. De este modo, se evitan bloqueos y demoras innecesarias.

También conviene tener en cuenta que el SEPE suele realizar el grueso de los pagos en torno al día 10 de cada mes, aunque los bancos con acuerdos de colaboración pueden adelantar el ingreso unos días antes. En cualquier caso, si transcurren más de diez días sin que el pago se haya efectuado, se aconseja contactar con la entidad bancaria o con la oficina del SEPE para resolver la incidencia.

Planificar los gastos, prever posibles retrasos y consultar con antelación las fechas de cobro ayuda a mantener una economía doméstica más estable, especialmente para quienes dependen de esta prestación como principal fuente de ingresos.