El avestruz es una de las especies más sorprendentes del mundo animal. Y es que reúne una serie de características que lo hacen único como, por ejemplo, su capacidad para correr a gran velocidad, su proceso de reproducción o que es el ave más grande del mundo, puesto que los machos pueden llegar hasta los 2,40 metros de altura y unos 160 kg de peso. Pero, por si esto no fuera suficiente, hay un dato aún más curioso: sus ojos son más grandes que su cerebro.
A pesar de que sus antepasados podían volar, esta especie perdió esa capacidad hace miles de años y se adaptó al entorno terrestre con habilidades destacadas para la carrera. Sus patas robustas les permiten alcanzar velocidades de hasta 70 km/h en trayectos cortos.
A su vez, otra de las curiosidades del avestruz es que, generalmente, viven en grupos compuestos por machos y hembras. Durante la temporada de apareamiento, sin embargo, se dividen por sexos y dan inicio los rituales de cortejo. La especie es polígama y, en cada grupo, una hembra ocupa el rol de compañera principal del macho. Si el macho busca reproducirse con otras hembras, la hembra dominante puede permitirlo o intervenir si considera que la elección no es conveniente.
Pueden detectar movimientos a kilómetros de distancia

El avestruz posee el ojo de mayor tamaño entre las aves terrestres, con un diámetro que puede alcanzar los cinco centímetros. Esta característica le otorga una agudeza visual que facilita la detección de movimientos y amenazas a gran distancia en su entorno de las sabanas africanas.
La visión de largo alcance permite al avestruz anticipar la presencia de depredadores, una capacidad clave para su supervivencia. Sin embargo, a pesar de contar con ojos de gran tamaño, el órgano cerebral de esta especie es pequeño en comparación, lo que genera interrogantes sobre el procesamiento de la abundante información visual que recibe.
Su capacidad visual no se corresponde con su entendimiento

El tamaño de los ojos del avestruz no implica necesariamente una gran capacidad de procesamiento visual. El cerebro de esta ave es más pequeño que cada uno de sus ojos, lo que podría estar relacionado con ciertas respuestas inusuales ante situaciones de amenaza.
En presencia de depredadores, algunos avestruces suelen correr en círculos, una conducta considerada poco eficaz. Por ello, los expertos sugieren que este comportamiento puede estar vinculado a una falta de coordinación entre su aguda visión y su limitada capacidad cognitiva.
La dimensión de los ojos del avestruz representa una adaptación evolutiva a su entorno, donde la visión a larga distancia es fundamental para detectar peligros. Sin embargo, el reducido tamaño de su cerebro en comparación con el de sus ojos evidencia los desafíos evolutivos y plantea interrogantes acerca de las capacidades cognitivas en el reino animal.
Últimas Noticias
Pasta con lentejas: una receta italiana caliente e ideal para combatir el frío
Aprende a hacer este sencillo plato y sumérgete en la gastronomía de Italia

Los diez consejos sobre longevidad de Shigeaki Hinohara, doctor japonés que vivió más de 105 años: esto dijo sobre la jubilación
Sus consejos se caracterizaron por su sencillez y eficacia, y van más allá de la mera salud física para abordar el propósito vital

Un arquitecto construye la casa de sus sueños en 57 m² y una sorpresa en su interior: “Es parecido a acampar”
La vivienda superaba el coeficiente legar de edificabilidad y no se podía reformar

El restaurante especializado en lechazo asado y “vinos baratos y deliciosos” que ha conquistado a ‘The Guardian’ en Aranda de Duero
Aranda, la capital de la Ribera del Duero, ofrece por supuesto exquisitos vinos, pero también platos deliciosos con los que acompañarlos, como el lechazo al horno o la morcilla

La Generalitat aclara que los documentos que firmó Mazón mientras comía en El Ventorro el día de la DANA eran resoluciones de becas deportivas
Presidencia explica que la firma era necesaria para publicar la lista completa de deportistas de élite antes de que expirara el plazo administrativo del 31 de octubre



