
Una influencer australiana de 14 años prepara las maletas para mudarse a Londres. No lo hace por capricho, sino para esquivar una ley australiana pionera que prohibirá a los menores de 16 años usar redes sociales desde el 10 de diciembre. La BBC detalla que Charlotte, integrante de Empire Family - un popular clan digital que reúne cerca de dos millones de seguidores -, dejará su país con el objetivo de poder continuar su carrera como creadora de contenidos.
La nueva normativa australiana se perfila como la primera de su tipo a nivel global. Plataformas como Facebook, Instagram, Snapchat, TikTok, X y YouTube deberán “tomar medidas razonables” para impedir que los menores de 16 años abran cuentas y están obligadas a eliminar las que ya existen. “Entendemos que esto protege a los jóvenes de los peligros de Internet, pero nosotros utilizamos Internet con fines positivos”, explicó la madre de Charlotte, Beck. También reconoció: “Sabemos que algunos jóvenes sufren efectos negativos por las redes sociales, no somos ingenuos respecto a esto”. La familia señala que utiliza la red “de manera responsable” y, aunque no se declara contraria a la ley, quiere seguir acompañando a Charlotte en su carrera digital. Previendo el cambio legal, inscribieron a la joven en educación online para poder trasladarse sin frenar sus estudios y todos cuentan con doble nacionalidad australiana y británica.
La legislación, aprobada por el Parlamento a finales de 2024, ya cuenta con la adaptación formal de gigantes como Meta (matriz de Facebook e Instagram) y TikTok, que han comunicado que bloquearán el acceso a menores de 16 años. La intención es clara: proteger a los más jóvenes en la red, aunque la aplicación práctica de la ley aún presenta incertidumbres, pues ni Meta ni TikTok tienen la obligación de verificar la edad de todos sus usuarios. Sí deberán implementar métodos como el uso de documentos oficiales, consentimiento parental y tecnología de reconocimiento facial.
El sector tecnológico reacciona entre desafíos y críticas
Las consecuencias de esta política no tardarán en notarse. Tanto Meta como TikTok han anunciado la eliminación de cientos de miles de cuentas antes de la fecha límite. “En pocas palabras, TikTok cumplirá la ley y sus obligaciones legales”, señaló Ella Woods-Joyce, responsable de políticas internas de la compañía, ante el Senado australiano. Por su parte, Mia Garlick, directiva de Meta, reconoció que aún enfrentan “numerosos desafíos”.
Sobre el papel, la norma australiana figura entre las más restrictivas del mundo: prevé sanciones de hasta 32 millones de dólares (27,5 millones de euros) para las empresas que la incumplan. El sector tecnológico, sin embargo, mantiene una postura crítica. Wood-Joyce, de TikTok, advirtió que “los expertos creen que una prohibición obligará a los más jóvenes a buscar rincones más oscuros de internet, donde no existen protecciones”. En la misma línea, YouTube argumentó en octubre que “la legislación no solo va a ser extremadamente difícil de aplicar, tampoco cumple la promesa de hacer que los niños estén más seguros en línea”, tal y como señaló su portavoz en Australia, Rachel Lord.
La controversia regulatoria no concluye con Meta, TikTok o YouTube. A finales de septiembre, el regulador nacional contactó con otras 16 webs, muchas de ellas plataformas de mensajería, streaming o videojuegos, entre las que figuran Twitch, WhatsApp, Steam y Roblox, solicitando argumentos para evitar quedar sometidas a la nueva regulación.
Últimas Noticias
La Aemet activa las alertas naranja y amarilla ante la previsión de mala mar, viento intenso y lluvias muy fuertes “con granizo y posibles tornados”
Andalucía, Asturias, Cantabria, Extremadura y Galicia serán las comunidades autónomas más afectadas por el frente que atraviesa España este miércoles

Las cinco reglas sociales que pueden cambiar la forma en la que alguien te ve, según una psicóloga
Ciertas acciones y actitudes ayudan a causar una mejor impresión en los demás

La gasolina más barata y más cara de Madrid, Barcelona y otras ciudades de España este 5 de noviembre
Aquí está la lista de los precios más bajos de los combustibles y también los más inasequibles en distintas ciudades de España

Por qué tenemos frío en casa si ponemos la calefacción a 20 grados: causas científicas y fisiológicas
Existe una combinación de factores, tanto en el hogar como a nivel fisiológico o mental, que son capaces de regular la temperatura de nuestro cuerpo

Indra comprará Hispasat: la Junta de accionistas tendrá que confirmar la adquisición de la compañía de satélites y telecomunicaciones
La empresa liderada por Ángel Escribano espera hacerse con casi el 90% de las acciones

