Las audiencias de octubre en televisión: Antena 3 crece y mantiene su liderazgo, La 1 sigue imparable y Telecinco, hundida

La cadena de Atresmedia no sufre ante el ascenso de la pública e incrementa en tres décimas su cuota con respecto al mismo mes de 2024, convirtiéndose en líder por 15º mes consecutivo

Guardar
'Pasapalabra'. (Atresmedia)
'Pasapalabra'. (Atresmedia)

Algo está cambiando en la pugna por las audiencias de televisión. Mientras Telecinco no logra abandonar su profunda crisis, La 1 está viendo los frutos de sus cambios y se afianza en la segunda posición, mejorando notablemente sus datos. Lo que no se ha alterado en los últimos 15 meses es el liderazgo de Antena 3, que en octubre vuelve a mantenerse impasible en la primera plaza, mejorando su cuota en tres décimas con respecto al mismo mes del año anterior.

Con un 13% de share, la cadena de Atresmedia ha consolidado su liderazgo, anotando su mejor octubre en tres años y logrando la mayor distancia sobre Telecinco en veintinueve años. Mientras tanto, La 1 ha continuado su tendencia al alza y Telecinco ha registrado su peor octubre histórico, según los datos de Kantar Media analizados por Barlovento Comunicación y DOS30′.

Antena 3 ha dominado más del 75% de las jornadas del mes y ha mantenido su hegemonía en las franjas de mayor consumo, como la sobremesa (17,7%) y el prime time (14,1%), donde la distancia con Telecinco ha llegado a 5,2 puntos y con La 1 a 1,5 puntos. Además, la cadena ha liderado la audiencia de lunes a viernes tanto en la sobremesa (18,5%) como en el prime time (15,8%), consolidando su dominio en los horarios más valorados por los anunciantes.

Entretenimiento e informativos líderes

Un mes más, El Hormiguero y Pasapalabra son el tándem del éxito en el entretenimiento de Antena 3. El programa de Pablo Motos se ha coronado como el formato más visto de la televisión en octubre, con una cuota del 15,9% y una media de 1.905.000 espectadores. El espacio ha mejorado en 1,2 puntos respecto al año anterior y ha logrado su mejor mes desde septiembre de 2024, cuando David Broncano aterrizó en el access de TVE.

Pablo Motos y David Broncano,
Pablo Motos y David Broncano, en montaje de Infobae. (Fotos: Atresmedia/RTVE)

Por su parte, Pasapalabra ha mantenido su condición de líder absoluto en la Tarde, con un 20,4% de cuota y 1.874.000 espectadores, logrando su mejor octubre en tres años y superando a Telecinco en 12,6 puntos y a La 1 en ocho puntos. El concurso suma una media de 3,5 millones de espectadores únicos cada tarde del mes.

En el ámbito de la ficción, Sueños de libertad ha sido la serie más vista de la televisión, con un 14,1% de cuota y 1,2 millones de espectadores, firmando su segundo mejor mes histórico y batiendo su récord diario el 23 de octubre con un 15,8%. La serie ha ampliado su ventaja sobre Telecinco en seis puntos y sobre La 1 en 3,8 puntos.

En cuanto a los informativos, Antena 3 Noticias ha alcanzado 70 meses consecutivos como los más vistos, con una media del 19,3% de cuota y 1,9 millones de espectadores. La edición de sobremesa ha registrado un 23,3% y 2,1 millones de espectadores, ampliando la ventaja con Informativos Telecinco a 13,5 puntos, la mayor de la historia. La edición de prime time ha sumado 63 meses de liderazgo y la del fin de semana ha firmado su mejor octubre desde 2008.

La 1: crecimiento sostenido

Mientras Antena 3 ha reforzado su hegemonía, La 1 ha continuado su tendencia al alza y se ha acercado un poco más a la cadena privada. La cadena pública es la que más crece con respecto a octubre de 2024 (+2,2 puntos) y se sitúa a solo siete décimas del liderazgo en octubre.

La cadena de TVE firma su mejor octubre desde 2011 y destaca especialmente en las franjas de madrugada, mañana y tarde. Además, lidera en el target juvenil, en 25 a 44 años, en 45-64 años y en siete comunidades autónomas.

Silvia Intxaurrondo en 'La hora
Silvia Intxaurrondo en 'La hora de la 1' (RTVE)

Entre la oferta de la cadena pública, destaca especialmente el buen rendimiento de sus magacines de actualidad, con cifras récord de La hora de La 1 (19,6% y 363.000 espectadores), Mañaneros 360 (16,6% y 490.000 espectadores), Directo al grano (11% y 872.000 espectadores) y Malas Lenguas (11,4% y 890.000 espectadores).

En el fin de semana, D Corazón también firma su récord histórico con una cuota del 11,1% y 657.000 espectadores de media, situándose como segunda opción en su franja. Se trata de su mejor dato desde mayo de 2018.

Telecinco no toca fondo

En el extremo opuesto, Telecinco ha vivido el peor octubre de su historia, con una cuota del 9,4% que la mantiene en la tercera posición. Pese a crecer dos décimas con respecto a septiembre, la cadena no ha liderado ningún día desde el 13 de julio y ha registrado su peor dato histórico en prime time (8,9%), consolidándose como la tercera opción en la franja de máxima audiencia.

La crisis se extiende también a los informativos: Informativos Telecinco ha firmado su peor octubre en cuota (8,7%) y en número de espectadores, acumulando siete meses por debajo del millón de media. Las ediciones de sobremesa y noche han marcado mínimos históricos, con la de las 21:00 horas cayendo al 7,6% y 848.000 espectadores, y sin superar el 10% desde mayo de 2024. Los fines de semana tampoco han ofrecido alivio, con los peores registros de la historia para la cadena en estas franjas.

Imágenes del nuevo plató de 'Informativos Telecinco', que se utilizará a partir del lunes 15 de enero

laSexta, por su parte, ha mantenido su posición como la tercera cadena privada más vista, con un 5,9% de cuota y 52 meses consecutivos por delante Cuatro. No obstante, la cadena de Atresmedia cede nueve décimas en un año frente a las dos que crece su competidor.

Por grupos, el liderazgo de Antena 3 ha impulsado a Atresmedia a la primera posición entre los grupos audiovisuales, con un 25,8% de cuota y treinta meses consecutivos como grupo líder. El grupo ha superado a Mediaset España en 1,8 puntos y lidera en prime time (25,9%), sobremesa (30,7%) y tarde (24,1%).