Tres ánforas milenarias de la era romana recuperadas en una tienda de zapatos y una finca privada en Alicante

Los objetos, procedentes de antiguos yacimientos subacuáticos, han sido localizados por agentes del Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional en espacios privados de Santa Pola y Torrellano (Elche)

Guardar
Recuperan en Santa Pola y
Recuperan en Santa Pola y Elche tres ánforas romanas y restos arqueológicos de yacimientos subacuáticos (Europa Press)

En Alicante, agentes de la Policía Nacional dependiente de la Generalitat Valenciana recuperaron varias piezas arqueológicas de origen romano y medieval a lo largo del mes de septiembre. Los hallazgos incluyen ánforas y fragmentos cerámicos localizados en espacios privados de Santa Pola y Torrellano, en Elche, según han confirmado fuentes institucionales.

Dos ánforas en una tienda de zapatos y otra en una finca privada

La actuación arrancó el 12 de septiembre, cuando el Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional llevó a cabo una intervención en una empresa de calzado en Santa Pola. Allí, se encontraron dos ánforas romanas deterioradas, el cuello de otra vasija del mismo periodo y un recipiente cerámico de la Edad Media con restos marinos adheridos, además de un coral fosilizado. Todos estos materiales estaban expuestos en la oficina de la empresa. Tras identificar a la persona responsable de conservarlos, la policía los incautó y los trasladó de inmediato al Museo Arqueológico de Santa Pola. La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Servicio Territorial de Cultura de Alicante, será la encargada de analizar y custodiar estas piezas.

La segunda operación, el 25 de septiembre, tuvo lugar en la partida rural de Torrellano, en Elche. En este caso, la alerta vino del Grupo de Medio Ambiente de la Policía Local de Elche, que pidió apoyo al Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía de la Generalitat tras detectar un ánfora romana en una finca privada. Un primer análisis identificó restos de incrustaciones marinas en la pieza, así que todo apunta a que también procede de un yacimiento subacuático. El ánfora fue transportada al Museo Arqueológico de Elche (MAHE), donde técnicos del Servicio Territorial de Cultura analizan ahora la pieza.

La Conselleria de Emergencias e Interior ha señalado que, con estas actuaciones, se han recuperado un total de tres ánforas de época romana, un fragmento de vasija y un recipiente medieval, además de un coral fosilizado. Todo este material se encuentra ya a resguardo en los museos arqueológicos de referencia, donde entrarán en inventario y pasarán a análisis y conservación, siguiendo lo que marca la normativa para bienes de dominio público.

La legislación obliga a notificar cualquier hallazgo arqueológico casual y a entregarlo a las autoridades responsables de su protección. Según la normativa sobre patrimonio histórico, los materiales arqueológicos deben depositarse en instituciones públicas designadas para evitar su circulación fuera de los canales oficiales y para garantizar un adecuado tratamiento científico y patrimonial.

Estas operaciones han sido posibles gracias a la coordinación entre distintos cuerpos policiales y organismos de la Generalitat Valenciana, con la colaboración directa de expertos en patrimonio cultural. La localización de estos objetos en espacios no arqueológicos recuerda que aún podrían existir restos históricos de valor en cualquier sitio, poniendo además de relieve la relevancia de recuperarlos para el estudio y la conservación de la historia local.

Las piezas rescatadas permanecen bajo custodia en los museos, a la espera de nuevos análisis y su catalogación definitiva, cumpliendo todos los pasos que establecen las regulaciones autonómicas y estatales en materia de patrimonio.