Qué significan los puntitos negros en las ventanas de los trenes, según un doctor en Física y Química: “Sin esto, el cristal podría romperse”

El experto ha compartido un vídeo que no ha tardado en despertar la curiosidad de los usuarios y concienciar de la importancia de la ciencia

Guardar
El doctor en Física y
El doctor en Física y Química, conocido como PHresponde, cuenta que hay detrás de los puntos negros de las ventanas de los trenes

Lo que hay detrás de las creaciones del ser humano a menudo tiene una función y utilidad que pasamos por alto. Carreteras, edificios, trenes o viviendas conforman un universo cotidiano lleno de detalles que, muchas veces, pasan inadvertidos. Sin embargo, cada pequeño elemento que forma parte de estas estructuras tiene una función específica que contribuye a su seguridad, durabilidad o estética.

Para quienes sienten curiosidad por el mundo, descubrir cómo y por qué está hecho todo puede convertirse en un verdadero placer. Desde los materiales que recubren las fachadas hasta los mecanismos de un transporte público, cada componente encierra una historia científica o técnica que explica su presencia. Y a veces, esas explicaciones surgen en los lugares más inesperados: una red social, una conversación casual o un vídeo viral.

Ese es precisamente el caso del contenido publicado por un doctor en Física y Química, conocido en TikTok bajo el usuario @phresponde, quien ha resuelto una de esas pequeñas incógnitas que pocos se habían planteado: ¿para qué sirven los diminutos puntos negros que bordean las ventanas de los trenes?

Una función más allá de lo estético

En un vídeo que acumula miles de visualizaciones, el divulgador científico recrea una charla ficticia con su pareja, quien le pregunta por el propósito de esos puntos. Su respuesta desvela que estos no son un simple detalle decorativo, sino un elemento técnico con una función esencial.

Estos son algunos de los trenes más espectaculares

Según explica el doctor, estos puntos —conocidos como frits— ayudan a distribuir de manera uniforme el calor que recibe el cristal. Esto resulta clave porque el vidrio y el marco metálico se dilatan de forma diferente ante los cambios de temperatura. Los frits suavizan ese contraste, evitando que el cristal se agriete o rompa. Además, al tener una textura ligeramente rugosa, facilitan la adhesión del vidrio al marco del tren, mejorando su estabilidad.

El especialista añade que estos puntos se obtienen mediante un esmalte cerámico que se imprime sobre el vidrio durante su fabricación y se funde con él. De esta forma, no solo aportan resistencia, sino que también cumplen un papel protector frente a los rayos solares y las variaciones térmicas.

Trenes de Renfe. (Europa Press)
Trenes de Renfe. (Europa Press)

Debate entre los usuarios

Pese a la claridad de la explicación, el vídeo generó un intenso debate entre los usuarios. Algunos comentaron que los frits sirven principalmente para proteger el adhesivo del calor y los rayos ultravioleta, ya que este suele ser sensible a la exposición solar. El propio doctor reconoció que ambas funciones son correctas, pues estos puntos cumplen varios roles complementarios.

Otros usuarios fueron más escépticos, argumentando que las ventanas laminadas no deberían presentar problemas de expansión térmica. Ante esto, el experto respondió que incluso en ese tipo de vidrios sigue existiendo cierta dilatación, y que los automóviles —cuyos parabrisas también son laminados— incluyen los mismos puntos por razones similares.

Más allá del debate, el vídeo sirvió para poner en valor la ciencia que se esconde tras los detalles del día a día. Porque, en definitiva, hasta el más pequeño punto negro en una ventana puede tener detrás una compleja historia de física, ingeniería y diseño.