Los jóvenes de Marruecos denuncian que hay mil personas encarceladas por las protestas y Mohamed VI crea nuevos presupuestos para reducir tensiones

El grupo Gen Z 212 asegura que hay 300 menores arrestados

Guardar
Detenidos por las protestas en
Detenidos por las protestas en Marruecos (REUTERS/Ahmed El Jechtimi / Montaje Infobae)

Un mes después, Marruecos sigue envuelto en un clima de enfado social. Las protestas son menos multitudinarias y el foco mediático se ha dividido entre diferentes temas, con el plan de Estados Unidos para el Sáhara Occidental como nueva noticia de gran relevancia. No obstante, los jóvenes no cesan en sus demandas sociales. A las exigencias de mejoras en salud y educación, se han sumado las denuncias por las detenciones tras las quejas en las calles.

En su grupo de Discord, GenZ 212, la organización que está detrás del control de las manifestaciones, realiza encuestas sobre los próximos pasos, decide lugares y fechas de nuevas protestas, comparte entrevistas e informaciones relevantes y publica sus comunicados. En los últimos días, también a través de su cuenta de X, han denunciado que hay miles de arrestados por las protestas, con cientos de menores entre ellos.

Las movilizaciones han tenido un impacto político. El rey Mohamed VI lideró la semana pasada un Consejo de Ministros que terminó con la aprobación del Proyecto de Ley de Finanzas 2026, que llega con un importante aumento de sanidad y educación, las dos principales demandas de los jóvenes, que celebraron esta hazaña, esperando que las intenciones lleguen a buen puerto.

Comunicado de Gen Z 212
Comunicado de Gen Z 212 (Discord)

“Hay 1.000 jóvenes detrás de las rejas”

El grupo Gen Z 212 ha difundido un comunicado en el que urge a la movilización por la libertad de los detenidos en Marruecos tras recientes protestas. El escrito, que circula en sus redes sociales, afirma que “los ojos de 1000 jóvenes y 330 menores están ahora fijos en nosotros detrás de las rejas”, en referencia a los arrestos de manifestantes.

El grupo reivindica que quienes fueron arrestados “no dudaron en salir a ayudarnos” y hace un llamado a no dejarles solos. La organización, integrada por jóvenes marroquíes, ha impulsado protestas por diferentes causas sociales, incluyendo la demanda de reformas, más libertades y justicia, la lucha contra la corrupción y las mejoras de la sanidad y la educación.

“Quedarse en casa esta noche es una traición; salir es plenitud”, insisten en el comunicado. El texto concluye instando a participar en una nueva concentración. Con este tipo de anuncios tratan de movilizar a la sociedad marroquí, para ejercer una mayor presión sobre la clase política y lograr implantar los avances deseados.

Manifestante en Marruecos quema imagen del rey Mohamed VI en medio de las revueltas

Nuevo presupuesto de educación y sanidad

El presupuesto presentado por el Ministerio de Economía se divide en cuatro principales puntos. Tres de ellos se pueden resumir en incentivar la inversión privada, el desarrollo territorial y laboral y la consolidación de las reformas. El cuarto se centra en la educación y la sanidad, que recibirán un presupuesto récord de 140.000 millones de dirhams (13.000 millones de euros) y 27.000 nuevos puestos.

En el sector sanitario, está prevista la apertura de los hospitales universitarios en Agadir y El Aaiún, así como la finalización del complejo Ibn Sina en Rabat. Se suman la construcción de nuevos centros en Beni Mellal, Guelmim y Errachidia y la rehabilitación de 90 hospitales. De esta forma, se pretende mejorar las prestaciones, recordando que el detonante de las protestas fue el fallecimiento de ochos mujeres en una semana por una cesárea mal realizada.

En el ámbito educativo, se priorizarán avances en el acceso al preescolar, la mejora en la calidad de la docencia y el refuerzo del apoyo, extendiendo la protección social. También se impulsará la indemnización por pérdida de empleo y la concesión de ayudas directas para la vivienda, destinadas a beneficiar a cuatro millones de hogares.