
Felipe VI presidirá el próximo viernes 21 de noviembre los actos institucionales por el 50º aniversario de la monarquía parlamentaria en España. La jornada estará marcada por varios eventos conmemorativos en el Congreso de los Diputados y el Palacio Real, aunque lo más llamativo será la ausencia del rey Juan Carlos, que ha sido apartado de la agenda oficial.
El emérito, figura central en la restauración monárquica de 1975, no está entre los invitados a los actos del aniversario, un gesto con el que Casa Real mantiene su postura de desvincular el reinado de Felipe VI de la herencia de su padre, quien abandonó España en 2020 por sus escándalos financieros y privados.
De esta manera, el rey Juan Carlos solo ha sido invitado al almuerzo privado que tendrá lugar tras los actos conmemorativos, aunque por el momento el exmonarca aún no ha confirmado su asistencia.

Quien sí formará parte fundamental de la agenda institucional será la reina Sofía, a quien Felipe VI impondrá el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, haciendo efectiva la condecoración anunciada el pasado enero como reconocimiento “por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.
Los actos sin Juan Carlos
La jornada central comenzará en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados con un acto académico titulado “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”, previsto entre las 10:00 y las 11:30 horas. Según ha detallado EFE, asistirán los reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía. El evento estará moderado por los periodistas Fernando Ónega e Iñaki Gabilondo, y contará con la intervención de Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón —los dos padres vivos de la Constitución—, la académica Adela Cortina y Rosario García Mahamut, presidenta del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Acto seguido, a las 12:00 horas, el Palacio Real acogerá el acto de Estado en el que Felipe VI impondrá el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente del Gobierno Felipe González y a los citados padres de la Constitución. Además, el monarca pronunciará un discurso institucional para conmemorar el medio siglo de la monarquía parlamentaria. La familia real acudirá al completo a estos actos.

Sonada ausencia
La exclusión de Juan Carlos I de los actos oficiales será una de las notas más destacadas de la programación. La Casa Real no ha invitado al rey emérito al acto institucional del 21 de noviembre, una decisión que, según EFE, se fundamenta en la renuncia previa de Juan Carlos I a participar en actividades públicas institucionales. No obstante, sí ha sido invitado a una comida familiar privada al día siguiente en el Palacio de El Pardo, aunque el emérito aún no ha confirmado su asistencia.
El contexto de esta ausencia se enmarca en el exilio voluntario de Juan Carlos I en Abu Dabi, donde reside desde hace más de cinco años a raíz de los escándalos personales y financieros que han afectado a su figura. Desde entonces, sus regresos a España son esporádicos y de carácter privado, como el reciente viaje a Vitoria para una revisión médica, coincidiendo con la polémica por la publicación en Francia de los primeros extractos de sus memorias. Su libro, Reconciliación, verá la luz en el país galo el próximo 5 de noviembre, apenas unas semanas antes de la conmemoración oficial, lo que añade un elemento de actualidad y controversia al aniversario.
La agenda de la Casa Real para el mes de noviembre es especialmente intensa. El día 2 se celebrará el cumpleaños de la reina Sofía, seguido de un concierto en su honor el día 3 en el Teatro Real. Entre el 3 y el 5 de noviembre, España recibirá la visita de Estado del Sultán de Omán, mientras que del 11 al 13 los reyes viajarán a China en visita oficial. Tras los actos del 21 y 22, Felipe VI y la reina Letizia asistirán el 25 de noviembre a los Premios Jaime I en Valencia y, entre el 25 y el 28, España acogerá la visita de Estado del presidente de Alemania. Ya en diciembre, entre los días 10 y 12, está programada la visita del presidente de Portugal.
Últimas Noticias
Miguel Poveda recuerda cuando Rosalía fue su telonera: “Lo he hablado con ella y nos hemos reído”
El concierto tuvo lugar en el Festival Internacional de Música de Cadaqués, antes de que Rosalía triunfase con ‘El mal querer’

El drama de los divorcios a partir de los 55 años, avisa un abogado: “Hay un gran problema crediticio”
Iñaki Barredo enumera las consecuencias de desvincularse económica y emocionalmente de alguien con quien habías construido un patrimonio común durante años

La discoteca de Madrid Teatro Barceló será cerrada durante un año por exceso de aforo
El Ayuntamiento impone la sanción tras detectar hasta 1.500 personas en el local, superando las 990 permitidas

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 1
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Roberto Vidal, nutricionista: “Las dietas antiinflamatorias no existen”
El especialista explica que no existe un patrón alimentario antiinflamatorio probado y critica la extrapolación de resultados de laboratorio al cuerpo humano



