El Supremo pide a la Audiencia Nacional investigar los pagos del PSOE en metálico a Ábalos y Koldo: sospecha de blanqueo y financiación irregular

El juez Leopoldo Puente centra su investigación en las conclusiones del último informe de la UCO, que señaló pagos que no constarían, “ni por sus fechas ni por sus importes”, en la información facilitada por el partido en la causa

Guardar
El exministro de Transportes, José
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos. (Europa Press)

El juez instructor del Tribunal Supremo ha exigido a la Audiencia Nacional que investigue sobre los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García. Así lo ha expresado en un auto emitido este viernes el juez encargado de la investigación, Leopoldo Puente, quien ha remitido al juez Ismael Moreno el informe de la UCO del pasado 8 de octubre, así como la información facilitada por el PSOE al alto tribunal acerca de los pagos en metálico realizados al entonces secretario de organización socialista y su exasesor.

El instructor pone énfasis en las cantidades “que no constarían, ni por sus fechas ni por sus importes, en la información facilitada por el PSOE en la causa” y pide a la Audiencia nacional que, “si considera que existe para ello méritos suficientes, proceda a realizar una investigación”. Asimismo, indica que ni Ábalos ni García “ofrecieron al respecto ninguna clase de información” en sus comparecencias en el Supremo de este mes, en las que ambos se acogieron a su derecho constitucional a no declarar.

El magistrado recuerda que esa fue la razón por las que se citó al exdirector gerente y a una empleada del PSOE, al efecto -señala el auto- de que pudieran ofrecer una explicación que ni el exministro ni su exasesor quisieron dar.

El juez sospecha que una persona podría encargarse de gestionar la liquidación de gastos realizados por terceros, lo que implicaría la posibilidad de compensar esos desembolsos con recursos de origen ilícito o incluso delictivo. Según el texto judicial, no se determinó si los pagos a Ábalos fueron entregados en efectivo o mediante transacciones bancarias, lo que permitiría que, tras el adelanto de dinero para cubrir esos gastos, se blanqueara el origen del capital al reembolsar a quienes hubieran adelantado los fondos.

No ve justificado el papel de Koldo para proteger compensaciones a personas del partido

El magistrado añade que, tras las testificales de los citados responsables del PSOE, tampoco quedaron suficientemente explicadas las razones que aconsejaban que se efectuasen los pagos en metálico, ni en qué momento se inició este procedimiento, “si es que no siempre había venido siendo así, y en qué momento cesó definitivamente, si cesó”.

Pedro Sánchez desconoce qué significan chistorras, lechugas y soles y niega sobresueldos en PSOE.

El juez pone en duda el papel que jugaría Koldo García en la gestión, ya que entiende que, “si la mayor parte del dinero que se mantenía en caja tenía por objeto compensar los gastos anticipados por personas del partido [...], no se comprende con facilidad que resultara necesario contratar una empresa de seguridad con el propósito de trasladar desde la cuenta de funcionamiento a la caja del partido importantes cantidades de dinero para entregarlas después en metálico a la persona que ellos designaran, ha señalado el juez.

Sánchez admitió pagos en metálico, siempre justificados y “nunca superiores a 1.000 euros”

Los pagos en metálico fueron unas de las principales cuestiones en las que se centraron las preguntas de los senadores al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación del caso Koldo este jueves. El líder socialista admitió haber recibido alguna vez pagos en metálico en Ferraz, pero insistió en que “eran anecdóticos”, estaban siempre justificados y “nunca fueron por encima de los 1.000 euros”.

“Estoy convencido de que en alguna ocasión he podido liquidar gastos siempre contra factura”, ha señalado Sánchez defendiendo en todo momento la legalidad del proceso, indicó a preguntas de la senadora de UPN María del Mar Caballero.