El rey Felipe VI afirma que Iberoamérica “tiene mucho que aportar” en los desafíos del futuro: “Nuestra comunidad tiene una fuerza singular y una historia compartida”

El monarca clausura el Congreso Futuro Iberoamericano celebrado en Madrid. Afirma que es una iniciativa “que nace con vocación de permanencia” y emplaza a seguir el diálogo en la próxima Conferencia Iberoamericana en la capital en 2026

Guardar
El Rey Felipe VI a
El Rey Felipe VI a su llegada al Congreso Futuro Iberoamericano, en Casa América, a 31 de octubre de 2025, en Madrid. (Alberto Ortega/ Europa Press)

El rey Felipe VI ha clausurado este viernes el Congreso Futuro Iberoamericano, organizado por la Fundación Encuentros del Futuro y celebrado este jueves en Madrid. El monarca ha agradecido a organizadores y ponentes por haber impulsado una iniciativa “que nace con vocación de permanencia”, destinada a promover la reflexión o diálogo “en y desde Iberoamérica para aportar soluciones a los retos globales del futuro”.

En este sentido, Felipe VI ha considerado que la región puede jugar un papel como actor global y ha pedido a los países iberoamericanos “apoyarse en las afinidades” para “encontrar juntos respuestas prácticas útiles, equilibradas y que lleguen a todos”. “Es muchísimo lo que nos une. Nuestra comunidad tiene un fuerza singular y una historia compartida. Esa combinación de tener fuertes raíces comunes nos permite aportar al mundo una perspectiva única, capaz de conectar generaciones y continentes y de articular”, ha afirmado.

En este sentido, el rey se ha referido a la celebración de la 4ª Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española, que tendrá lugar en dos semanas y aglutinará a académicos, lingüistas y escritores de varios países. “Son dos grandes lenguas que significan el poder del entendimiento mutuo y, desde esta perspectiva, debemos subrayar la importancia de este congreso”, ha añadido.

El Congreso Futuro Iberoamericano, organizado por la Fundación Encuentros del Futuro y la Secretaría General Iberoamericana con el patrocinio especial de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, reúne durante dos días a autoridades y expertos de la región y del mundo. Entre los temas que se han tratado, las diferentes personalidades han dialogado sobre la reconfiguración del orden mundial, los desafíos de la IA, la digitalización, la sostenibilidad o la adaptación de nuestras democracias, y sistemas productivos ante los cambios globales que se nos avecinan.

Un punto y seguido, hasta la Conferencia iberoamericana en Madrid en 2026

Felipe VI ha asegurado que Iberoamérica tiene mucho que aportar en estos debates, a través de conocimiento, talento y una profunda vocación de cooperación. Esa es precisamente la vocación, afirma el monarca, “que guía a este Congreso”. “Más que un encuentro Institucional, este Congreso es una valiosísima oportunidad para seguir pensando juntos el papel de Iberoamérica en el mundo”, ha aseverado.

Por último, el rey ha puesto el foco en la próxima gran cita, que será la Conferencia iberoamericana en 2026, “un espacio donde podremos seguir profundizando de manera colectiva y transformar las ideas en hechos concretos. Cuenten con España”, ha sentenciado.