El escarnio público en el funeral de la DANA precipita la caída de Carlos Mazón un año después de la muerte de 229 personas: Génova espera que no se presente a la reelección

Según fuentes del PP nacionales, no anunciará su dimisión, pero no continuará en 2027. La opción de una convocatoria electoral queda descartada

Guardar
Carlos Mazón y los familiares
Carlos Mazón y los familiares de las víctimas. (Montaje Infobae)

La imputación de Carlos Mazón está cada vez más cerca. El presidente de la Generalitat Valenciana tiene los días contados en el cargo, por mucho que se aferre a él. El escarnio público sufrido en el funeral de Estado por parte de las familias de las víctimas ha supuesto un punto de inflexión. Le señalan como el culpable de las 229 muertes del 29 de octubre de 2024, el día de la DANA, aunque esto lo tendrá que decidir la jueza Nuria Ruiz Tobarra. Mazón hasta ahora lo que ha hecho ha sido esconderse. Pero tras el escarnio público que sufrió el día del funeral en memoria de las víctimas, justo un año después de la tragedia, se le acaban las opciones. Según fuentes del PP nacionales consultadas por Infobae, no anunciará su dimisión, pero no se presentará a la reelección.

Primero, logró escurrir el bulto judicial. La magistrada no pudo citarle por su aforamiento: le instó a declarar de forma voluntaria, algo a lo que el president de la Generalitat se negó. Pero explicaciones va a tener que dar, más que nada porque se lo exige su jefe en Madrid. “El señor Mazón tendrá que explicar todas y cada una de las preguntas que le hagan en las Cortes Valencianas y en el Senado”, indicó Alberto Nuñez Feijóo frente a la prensa justo antes del aniversario del 29-O.

Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, mantienen un encuentro con diez familiares de víctimas de la dana en Valencia. (EFE)

Y es que el PP empieza a darse cuenta de lo mucho que le perjudica que la atención mediática esté puesta en su barón lastre y no en el PSOE. Este jueves, Pedro Sánchez comparecía en el Senado por el caso Koldo. El presidente salió airoso de la comisión de investigación: quiso enfrentar la corrupción del PSOE con la del PP recordando las comisiones del hermano de Ayuso, la policía patriótica del PP, y el “amigo del narco”. Y mientras tanto los ojos estaban puestos también en Mazón que, frente a la prensa, pidió un tiempo de reflexión, pero no quiso responder si iba a dimitir. Anunció que comparecería en los próximos días, sin explicar el motivo.

El adelanto electoral se descarta

Mientras tanto, la paciencia en Génova se agota, pero en ningún caso está encima de la mesa una convocatoria de elecciones, ya que el PP correría el riesgo de perder el Gobierno autonómico. Judicialmente, en Génova saben que se avecinan problemas, por lo que ven con buenos ojos que Mazón se aparte en 2027, según ha podido saber este periódico. Tampoco le interesa a Vox una convocatoria electoral. Cuanto más aguante Mazón, el trasvase de votos al partido de la ultraderecha será mayor.

Sin embargo, el PP ha tratado de ser optimista hasta ahora y ha fiado el futuro de Mazón a su actuación post-DANA. “Ha unido su futuro político a la reconstrucción -justificaba Feijóo- y por tanto, veremos el éxito para valorar posteriormente el futuro político del presidente Mazón”, afirmó al ser preguntado si la actuación del presidente de la Generalitat estos meses despeja el camino para seguir al frente del Partido Popular en la región.

El president de la Generalitat
El president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, junto a otros políticos durante el homenaje a las víctimas de la DANA (Rober Solsona / Europa Press)

Este jueves Mazón reapareció en el mismo museo en el que se celebró la ceremonia para inaugurar un congreso de cooperativas. Aunque algunos asistentes le dedicaron un abucheo, la mayoría optó por los aplausos de cortesía. El presidente de las cooperativas agroalimentarias, Cirilo Arnandís, abrió su intervención con la frase: “Nosotros nos acordamos donde estábamos. Los cooperativistas estábamos quitando el barro”, y posteriormente aclaró que sus palabras no pretendían aludir a Mazón ni a las dudas sobre sus movimientos durante la tarde de la dana.

“Me hago cargo del día de ayer y de otros días”

En sus declaraciones a los medios, Mazón insistió en la necesidad de una “reflexión profunda” tras los acontecimientos recientes. “Me hago cargo del día de ayer y de otros días”, afirmó, y solicitó “un tiempo de reflexión” antes de responder a la pregunta sobre una posible dimisión. El presidente evitó en repetidas ocasiones pronunciarse sobre si contempla dejar el cargo, limitándose a reiterar: “Y no dejo, créanme, no les quepa ninguna duda, que no dejo de pensar y no dejo de reflexionar sobre lo que significa el día de ayer, sobre lo que significan estos días”.

El presidente de la Generalitat
El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, a su llegada al homenaje a las víctimas de la DANA. (Europa Press)

El entorno de Mazón también negó que el presidente esté considerando regresar a su antiguo puesto en la Cámara de Comercio de Alicante, donde el salario supera los 80.173,92 euros anuales que percibe como jefe del Consell. En cuanto a la agenda institucional, Mazón confirmó que comparecerá próximamente en las comisiones de investigación sobre la dana en el Senado, Les Corts Valencianes y el Congreso, donde deberá “contestar a todas y cada una de las preguntas”, tal como le instó Alberto Núñez Feijóo. La primera de estas comparecencias está prevista para el 17 de noviembre.

Mazón mantiene su agenda

El rechazo expresado en el funeral no se limitó a un grupo reducido, sino que partió de un colectivo amplio de familiares. Las tres asociaciones de víctimas más activas han solicitado la dimisión de Mazón y lo acusan de “negligencia criminal”. A pesar de las críticas, el presidente mantiene su agenda y ha anunciado una remodelación de su Gobierno para la próxima semana, tras la salida de su vicepresidenta y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols.

El respaldo parlamentario de Vox sigue siendo un factor clave para la continuidad de Mazón. La relación con la formación de ultraderecha, y en particular con el exvicepresidente de la Generalitat y actual responsable provincial de Valencia, Vicente Barrera, se mantiene sólida, a pesar de que el líder nacional de Vox, Santiago Abascal, declaró recientemente que “es evidente” que Mazón es “un mentiroso”.

Este miércoles, Mazón, a su llegada al Museo de las Artes y las Ciencias, saludó a Francisco Camps, pasado y quizá futuro, urnas mediante. Libre de cargos -en Gürtel-, el expresident ya ha anunciado sus intenciones: “Vengo a dar un paso hacia adelante con la intención de una mayoría absoluta en la Comunidad Valenciana”. También este miércoles, Camps subrayó que él dimitió sin que nadie -Mariano Rajoy- tuviera que decirle nada. “Lo hice pensando en el PP y en mi país”. De una crisis, una oportunidad. Fruto de una tragedia y una sobremesa. Aún con Mazón presente, la sucesión ya está en marcha.