
El pan de muerto es mucho más que un dulce. Es un símbolo lleno de historia y tradición que acompaña a los mexicanos durante la festividad del Día de los Muertos, uno de los más importantes del año para esta cultura. Con su característico aroma a naranja y su toque de azúcar, este pan se incluye en las ofrendas familiares, en las que se honra la memoria de quienes ya no están con nosotros. Una receta que se distingue no solo por su sabor suave y dulce, sino también por su particular forma decorativa, con “huesitos” de masa que representan los huesos y la cúpula central que simboliza el cráneo.
En un contexto en el que cada vez nos interesamos más por la cultura y tradiciones extranjeras -véase Halloween-, las costumbres mexicanas en torno a este día tan especial también cobran poco a poco más importancia en las ciudades españolas. Desde altares de muertos hasta celebraciones regionales, pasando, por supuesto, por la presencia de este delicioso dulce con sabor a naranja y azahar.
Los escaparates y vitrinas de nuestras pastelerías los colocan ya mano a mano con panellets, huesos de santo y otros dulces típicos de estas fechas, introduciendo este pan de muerto como uno más en las fechas de Todos los Santos. Estos son algunos de los obradores artesanales de Madrid y Barcelona que ya han sido conquistadas por el aroma a pan de muerto y a las que puedes acudir en este fin de semana para disfrutarlo.
Madreamiga (Madrid)

Este Halloween, Madreamiga ofrece este postre en su interpretación de la receta más artesanal, elaborada con ingredientes naturales y el mimo que caracteriza a todas sus creaciones. Para su elaboración, utilizan harina de trigo gallega molida a la piedra, huevos, mantequilla, naranja, limón, sal, levadura y agua de azahar. Una vez lista, la masa se deja reposar tapada hasta que duplique su volumen. Tras la fermentación, se divide en bolas y barrote que se modelan con los dedos para formar cuatro pequeñas bolitas unidas por masa. Sobre la bola principal se colocan dos barrotes en forma de cruz, y el conjunto se deja fermentar durante 24 horas. Finalmente, el pan se hornea y, una vez frío, se pinta con mantequilla derretida y se reboza en azúcar, logrando un acabado brillante y un sabor irresistible.
Este dulce estará disponible hasta el 2 de noviembre, por 3,90 € la unidad, en las tiendas de Madreamiga –Teruel, 26; Alonso Cano, 8; Zurbano, 26; Don Ramón de la Cruz, 69; Paseo de la Habana, 13; y Mercado de San Miguel–.
Molino Manuela (Madrid)

Desde su apertura reciente, la panadería y pastelería mexicana en Chamberí, bajo la dirección de Adriana Rodríguez y Juan Escobar, originarios de Ciudad de México, ha atraído la atención entre quienes buscan auténticos sabores mexicanos, destacando especialmente por su pan de muerto preparado con una receta tradicional, ralladura de naranja, azahar y mantequilla.
El pan de muerto está disponible hasta el 2 de noviembre en Molino Manuela, en la calle García Paredes, 33 de Madrid, a un precio de 3,60 euros. En el local, el café de especialidad de Hola Coffee se ofrece con un toque típico mexicano, en versiones como café de olla, latte de olla y, durante estos días, pan de muerto latte.
Pastelería Mallorca (Madrid)

Inspirada en la tradición mexicana, Mallorca vuelve a rendir homenaje a esta fecha con su versión artesanal de este icónico dulce. Con más de 90 años de historia, la empresa familiar madrileña combina tradición e innovación, incorporando sabores del mundo sin perder su esencia. Hace más de ocho años, con la apertura de su primera tienda en México, este dulce típico del país y de estas fechas, conquistó a la familia Moreno llevándolos de manera inevitable a integrarlo en su catálogo de productos en España. Su esponjosidad, su delicado aroma a anís y su forma simbólica lo convierten en un clásico que cada otoño invita a celebrar lo auténtico. Esta temporada tampoco pueden faltar los buñuelos (de nata, crema, chocolate, dulce de leche o avellana) y los huesos de santo (de yema o trufa y praliné).
El pan de muerto se encuentra disponible un año más en todas las tiendas físicas de Mallorca y en la tienda online con envíos a todo el territorio nacional, además de en la app de Glovo, por 4 euros por unidad.
Brunells (Barcelona)

Ubicada en la misma esquina desde 1852, Brunells es una de las pastelerías/panaderías más antiguas de la ciudad y un referente en el sector. Sus vitrinas son un homenaje a la pastelería tradicional de Barcelona, con propuestas que recuperan y actualizan los postres más emblemáticos de la ciudad, pero también una recopilación de las piezas internacionales del prestigioso oficio de panadero que le han valido numerosos reconocimientos
Esta pastelería celebra estas fechas con creaciones tan originales como el croissant de calabaza, una edición limitada que aprovecha la experiencia y la técnica de un obrador reconocido por haber obtenido el premio al Mejor Croissant Artesano de Mantequilla en 2024. También con dulces tradicionales como los panellets, elaborados con una base de mazapán de almendra y azúcar de primera calidad, con siete variedades diferentes, incluyendo coco, cacao, pistacho o café.
La pastelería también ofrece una versión artesanal del auténtico Pan de Muerto. Este brioche esponjoso, elaborado con notas de azahar y un toque anisado, evoca los sabores y aromas de México y se convierte en un postre imprescindible para compartir durante estas fechas. Esta especialidad se puede adquirir a peso o en cajas en su tienda-obrador hasta el 2 de noviembre, por un precio de 3,10 € por unidad.
Forn Suca’l (Barcelona)

El pastelero Ton Cortés —premiado por el mejor panettone del mundo en 2024 y capitán de la selección española de panettone—lleva años elaborando pan de muerto en Forn Suca’l, su panadería enBarcelona. Allí, lo elabora siguiendo una receta 100% tradicional de su abuela, mexicana como él. Sus ingredientes son los tradicionales: harina, azúcar, mantequilla, masa madre, huevo, leche, levadura y agua de azahar. Está disponible hasta el 9 de noviembre por 10 euros (500 gramos), en sus tres panaderías en la ciudad condal (Carrer del Rosselló, 112/Carrer de Fluvià, 113/Plaça Mercadal, 36).
Casa Dulce Bakery (Barcelona)

Casa Dulce Bakery, una pastelería especializada en dulces mexicanos ubicada en el barrio de Gràcia (Barcelona), está liderada por Dulce González y se especializa en postres de la tradición mexicana como es este, una masa ligera con sabor a azahar y naranja que aquí se hornea en varios formatos: clásico, con sésamo (cubierto de sésamo en lugar de azúcar), el de Flor de Jamaica de Jalisco y el de Tres Leches (el tradicional pero mojado con tres leches y relleno de nata montada). Además, este año han vuelto a crear una novedad, en colaboración con Jon García: una tarta de queso de pan de muertos que solo se encuentra disponible el 31 de octubre y el 2 de noviembre hasta agotar existencias.
Últimas Noticias
Clima hoy en España: temperaturas para Zaragoza este 2 de noviembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Temperaturas en Valencia: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

En busca de una solución para el problema de la vivienda: ¿qué pasaría si dejara de ser un bien de mercado y se prohibiera comprar para alquilar?
Países Bajos permite desde 2022 a los ayuntamientos vetar la adquisición de pisos para destinarlos al alquiler en zonas con escasez de vivienda asequible. Esto es lo que ha ocurrido desde entonces

Los trucos para que las gambas congeladas parezcan frescas y caseras
Para transformar este producto de supermercado en un entrante digno de un restaurante, hay múltiples opciones

El negocio que nunca muere: los funerales en España rozan los 4.500 euros y suben un 4% en un año
Las incineraciones superan por primera vez a las inhumaciones y crecen las ceremonias laicas y digitales, según un barómetro de ‘Interfunerarias’


