
El auge del calzado ‘barefoot’ ha transformado el mercado y la conversación sobre la salud de los pies. Su creciente popularidad (impulsada por miles de testimonios en redes sociales que aseguran una mejor postura y reducción de dolores) ha generado que cientos de personas ya calcen una de estas zapatillas.
Sin embargo, especialistas como el podólogo Carles Espinosa, profesor de la Universitat de Barcelona y exvicepresidente del Col-legi de Podòlegs de Catalunya, introducen matices y cuestionamientos que desafían el discurso dominante.
La industria también se beneficia del fenómeno. Se estima que el mercado del ‘barefoot’ podría alcanzar los 1.000 millones de dólares para 2031 si continúa con esta tendencia al alza.
“No diría que es una revolución, pero es un cambio de concepto”
El calzado ‘barefoot’ imita la sensación de caminar descalzo mediante una suela delgada, flexible y, en algunos casos, con separación entre dedos. Aunque muchos lo presentan como una auténtica revolución biomecánica, Espinosa llama a la calma: “No diría que es una revolución, pero es un cambio de concepto”, afirmó en el programa RAC1.
El especialista destacó que la principal aportación de estas zapatillas es que pretenden “acercarse lo máximo posible a ir descalzo”. Esta característica, explicó, “Es ideal para una superficie irregular, porque fortaleces la musculatura del pie”.
Sin embargo, también alertó de que no es un producto apto para todas las condiciones: “Es una suela tan delgada que no le recomendaría a un paciente diabético”.

Una adaptación imprescindible para evitar lesiones
Muchos usuarios aseguran que el ‘barefoot’ ha eliminado dolores de rodilla, cadera o espalda. No obstante, Espinosa se muestra prudente ante estas expectativas. “Que elimine el dolor de espalda y caderas es cuestionable”, sostuvo.
Sí reconoce que “bajar la altura del talón conlleva ciertos beneficios, siempre que te hayas adaptado”, pero considera erróneo prometer soluciones universales para los dolores articulares.
El podólogo insistió en que la transición debe ser gradual y supervisada. “Un período de adaptación es imprescindible. No se puede hacer de un día para otro”, señaló, en referencia a que cambiar bruscamente de suela o pasar al ‘drop 0′ sin preparación puede provocar sobrecargas, molestias e incluso lesiones.
Beneficios en la infancia
Donde sí existe un mayor consenso clínico en su uso infantil. Espinosa destacó que este calzado “favorece el crecimiento de los pies, porque es una forma que respeta mucho la morfología del pie”. Además, “los dedos tienen más capacidad para moverse”.
No obstante, volvió a recalcar que su eficacia depende del entorno. “Caminar por la calle tiene sus riesgos, porque es una superficie muy plana, la musculatura no se fortalece tanto como si fuera irregular”, puntualizó.
Cómo es un calzado ‘barefoot’
El ‘barefoot’ se caracteriza por:
- Horma con forma de pie, ancha para permitir la expansión natural de los dedos.
- Drop 0: sin diferencia de altura entre talón y punta.
- Suela fina y flexible, que maximiza el contacto con la superficie.
- Sin amortiguación ni control de pronación, para favorecer el movimiento natural.
Cuando algunos de estos elementos se suavizan —añadiendo amortiguación, control de movimiento o elevando ligeramente el talón— se habla de calzado de transición.
Un fenómeno en expansión, pero “no para todo el mundo”
La popularidad del ‘barefoot’ continúa creciendo, impulsada por las estrategias de los comerciantes en redes sociales. Pese a este auge, Espinosa insistió en que debe usarse con criterio profesional y sin promesas exageradas. “No diría que es un calzado bueno para todos”, subrayó.
Últimas Noticias
De la Fuente anuncia la lista de España para sellar la clasificación al Mundial: Pablo Fornals de regreso
El seleccionador riojano ha dado a conocer los jugadores que disputarán los dos próximos encuentros ante Georgia y Turquía

Miguel Poveda recuerda cuando Rosalía fue su telonera: “Lo he hablado con ella y nos hemos reído”
El concierto tuvo lugar en el Festival Internacional de Música de Cadaqués, antes de que Rosalía triunfase con ‘El mal querer’

El drama de los divorcios a partir de los 55 años, avisa un abogado: “Hay un gran problema crediticio”
Iñaki Barredo enumera las consecuencias de desvincularse económica y emocionalmente de alguien con quien habías construido un patrimonio común durante años

La discoteca de Madrid Teatro Barceló será cerrada durante un año por exceso de aforo
El Ayuntamiento impone la sanción tras detectar hasta 1.500 personas en el local, superando las 990 permitidas

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 1
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales



