Almeida culpa al Gobierno de Sánchez por la nueva tasa de basuras y prevé un “caos” judicial: “Nos ha dejado tirados”

El alcalde de Madrid ha dicho que lo avisó desde “el primer momento” y que tiene “ganas de saber cuáles son las sentencias de los tribunales”

Guardar
Almeida ya avisó de un
Almeida ya avisó de un "caos" con la nueva tasa de basuras. (Imagen Composición Infobae)

La implantación de la nueva tasa de basuras ya está comenzando a hacerse un hueco entre los despechos de abogados en busca de consejos y recursos con los que esquivar el pago, de 200 euros en algunos casos.

La medida, implementada el 1 de septiembre de 2025, ha desencadenado una avalancha de recursos, protestas y dudas legales. La tasa fue creada para cumplir con la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y obliga a todos los ayuntamientos, incluidos los de menos de 5.000 habitantes, a establecer un gravamen específico que cubra los costes de la gestión de residuos.

Desde la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm) han calificado el modelo como “injusto, desproporcionado y poco transparente”, y anima a los afectados a presentar un recurso de reposición en los 30 días posteriores a la notificación del pago. “Es un trámite administrativo fácil y gratuito, sin necesidad de llegar a la vía judicial”, señalan desde la entidad.

Las calles de Madrid llenas
Las calles de Madrid llenas de basura el pasado viernes 25 de abril (Noelia Tabanera)

Almeida: “El Gobierno nos ha dejado tirados”

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, responsabiliza al Gobierno central de la situación y asegura que esta polémica era previsible desde el principio. “El Gobierno de España nos ha dejado tirados, nos ha impuesto una obligación de ley y nada más. Y por eso desde el primer momento dije que iba a haber reclamaciones y demandas”, afirmó en el pleno.

Además, el alcalde denuncia que la Ley 7/2022 de residuos obligó a crear este tributo sin instrucciones claras: “El Gobierno de España no decía absolutamente nada de la configuración de la tasa, del hecho imponible, de las posibles exenciones, de las reducciones, de la forma de cálculo de la tasa, nada”.

A su juicio, la falta de armonización genera un panorama incierto. “Tengo muchas ganas de saber cuáles son las sentencias de los tribunales”, declaró, anticipando el “caos” judicial en muchos de los ayuntamientos.

Grandes diferencias entre barrios

No obstante, el modelo implantado en Madrid genera grandes disparidades entre las zonas de la ciudad:

  • El Plantío: 574 euros
  • El Viso: 457 euros
  • Recoletos: 430 euros
  • San Cristóbal: 45 euros

La cuota media madrileña es de 141 euros para viviendas residenciales y 310 euros para inmuebles. Están exentos los garajes y trasteros, solares y viviendas en ruinas. Por otro lado, se contemplan bonificaciones del 100% para perceptores del Ingreso Mínimo Vital y la Renta Mínima de Inserción, y reducciones de entre el 10% y el 90% para familias numerosas.

Las calles de Madrid llenas
Las calles de Madrid llenas de basura el pasado viernes 25 de abril (Noelia Tabanera)

Rectificación para 2026

Sin embargo, el ayuntamiento ha reconocido su error en el cálculo de tasas, por lo que la presión vecinal y política ha forzado un cambio para el año que viene, incorporando el número de personas empadronadas en cada vivienda.

El nuevo sistema elimina la tarifa única por barrio y establece diez tramos según el número de residentes. “En Madrid se ha trabajado de forma rigurosa”, aseguró Engracia Hidalgo, delegada de Economía, Hacienda e Innovación. También criticó que el Ejecutivo central impusiera la obligación “de forma unilateral”.

Pese a celebrar la rectificación, la oposición sostiene que persisten “injusticias”, como no tener en cuenta la renta, los hábitos de reciclaje doméstico o el impacto de los pisos turísticos. Para aliviar tensiones, el Ayuntamiento acompañará la reforma con una rebaja del IBI en 2026, bajando el tipo general del 0,428% al 0,414%, lo que supondrá 30,8 millones menos de recaudación.

Mientras tanto, los primeros recursos ya se han presentado y seguirán llegando más, mientras Almeida culpabiliza a Sánchez de la tasa y reforma el modelo para una mejor distribución.