
Varios mitos rodean la profesión médica y la Organización Médica Colegial (OMC) ha negado casi todos con un reciente informe. Con motivo del Día de la Profesión Médica, el organismo ha publicado su Estudio sobre Demografía Médica 2025, el primero que realiza desde el año 2017. La OMC recalca que no faltan médicos en España: tenemos una media de 568 profesionales por cada 100.000 habitantes, por encima de los datos de la OCDE (420 por cada 100.000).
Las jubilaciones, que también amenazan la estabilidad del sistema sanitario, podrán controlarse con el relevo generacional, aseguran los expertos de la OMC. Según sus cálculos, España pasará de tener 168.564 especialistas a 180.487 en el año 2030, aunque se espera perder cerca de 70.000 profesionales entre 2025 y 2035.
El último y gran mito que rechazan desde la OMC es el éxodo de profesionales hacia el extranjero. Sí, hay médicos que se van del país en busca de mejores condiciones, pero no son tantos como creemos: desde 2017 hasta 2024, solo 1.663 médicos se han dado de baja de su colegio profesional, un dato que da una tasa de migración del 11,7% en dicho periodo. La confusión en este asunto viene, según la OMC, por los certificados de idoneidad, un documento exigido para ejercer en países de la UE. Entre 2011 y 2024, se habrían emitido más de 45.000 certificados, pero estos se utilizan no solo para abandonar el país de forma definitiva: pueden servir para la realización de trámites administrativos, cooperación internacional, estancias formativas en el extranjero...
Francia, Reino Unido e Irlanda reciben a los médicos españoles

Del total de certificados de idoneidad emitidos, la mayoría de los colegiados eligen Francia como destino. Entre 2017 y 2025, 3.772 facultativos habrían cruzado los Pirineos para trabar en el país galo. Le siguen Reino Unido, con 2.552 emigraciones, Irlanda, con 2.198, y Emiratos Árabes Unidos, que ha recibido 1.068 médicos españoles en los últimos ocho años. El ‘top 10′ de destinos continúa con Alemania (852), Italia (782), Suiza (772), Portugal (766), Estados Unidos (701) y Bélgica (650).
Estos profesionales vienen principalmente de Cataluña, que acumula el 25% de los certificados expedidos, seguida de la Comunidad de Madrid (21,5%). Entre las dos emiten cerca de la mitad de todos los certificados españoles. Andalucía (11,1%) y la Comunidad Valenciana (9,5%) tienen la tercera y cuarta posición, con más de 105 certificados en cada una.
Son las mujeres (52,4%) las que más los solicitan. Los médicos que se marchan, tanto de forma temporal como definitiva (cursando baja en el colegio profesional), son en su mayoría facultativos que no han realizado la especialidad médica (50,4%). Por especialidades, los médicos de familia encabezan la lista de emigrantes (9,2% del total), casi cinco puntos porcentuales por encima de los anestesiólogos (4,4% de las solicitudes).
Quienes se marchan tienen, de forma mayoritaria, de 35 a 44 años (33,4%). Los médicos de hasta 54 años (23%) y los menores de 35 años (20,3%) les siguen de cerca. Los que menos suelen marcharse, aunque los hay, son aquellos profesionales que superan los 65 años (8%).
Últimas Noticias
El Real Madrid afianza su posición en LaLiga tras golear al Valencia 4-0
El equipo de Xabi Alonso afianza su posición y aumenta la distancia del Barça, que se encuentra ocho puntos por debajo
Conoce las 10 películas que inician noviembre como las más exitosas de Disney+ España
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza

Resultados de la Primitiva: ganadores y números premiados
Con Primitiva no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Comprobar Bonoloto: el número ganador para este 1 de noviembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de la lotería 6/49
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por las Loterías de Catalunya; descubra si ha sido uno de los ganadores


