
Jenson Button anunció su retiro total de las carreras recientemente. El que fuera campeón del mundo de Fórmula 1 en 2009 con el sorprendente equipo ‘Brawn GP’, había pasado sus dos últimos años compitiendo con la escudería ‘Jota’en el Campeonato Mundial de Resistencia, una categoría que verá su despedida profesional de las pistas el próximo fin de semana en las ‘8 horas de Baréin’.
“Esta será mi última carrera. Siempre me ha gustado Baréin; creo que es un circuito divertido y voy a disfrutarlo al máximo porque este será el fin de mi carrera profesional como piloto”, dijo en una entrevista con ‘BBC Radio Somerset’.
El británico compitió en más de 300 carreras en F1, proclamándose vencedor en 15 de ellas. Ganó el título en 2009 antes de fichar por McLaren junto a Lewis Hamilton, a quien superó en puntos los tres años que compartieron equipo.
Disfrutar de sus hijos
Al explicar las razones detrás de su decisión, destacó: “He disfrutado mucho de mi tiempo con Jota en el WEC, pero mi vida se ha vuelto demasiado ajetreada y no es justo para el equipo ni para mí mismo llegar a 2026 pensando que voy a tener tiempo suficiente para ello”.

A su vez destacaba la importancia que tenía para él aprovechar el tiempo con su familia y sus hijos: “Mis hijos tienen cuatro y seis años, y cuando estás fuera una semana te pierdes tantas cosas; este tiempo no vuelve. Siento que me he perdido mucho en los últimos dos años, lo cual no me importó porque sabía que eso pasaría, pero no estoy dispuesto a hacerlo de nuevo por otra temporada”.
Una vida compitiendo
Button se inició en el karting a los 8 años donde empezó a destacar y a acumular éxitos mientras ascendía a categorías superiores de monoplazas. El británico comenzó sus andadas en la categoría reina en el año 2000 de la mano de la escudería ‘BMW Williams’. Tras su paso por equipos como Benetton, Renault y Honda, llegó a Brawn GP para el curso 2009.
Ese mismo año escribiría su nombre entre el de los grandes de la competición tras proclamarse campeón del mundo, además de formar parte del único equipo en conseguir ambos campeonatos en su año de debut. En 2010 se fue a McLaren, donde terminó su carrera en F1 en 2016 tras una mala etapa con los motores Honda y como compañero de Fernando Alonso.
Aunque deja las carreras profesionales, no cerró la puerta a seguir pilotando y compitiendo por diversión propia, ya que Button posee una amplia colección de coches clásicos. “Tengo coches clásicos con los que me encanta correr y para mí eso es emocionante porque es mío, un coche que me pertenece, y me encanta el aspecto mecánico”, comentaba en la entrevista.
Alejarse cada vez más del aspecto aerodinámico moderno para entrar en la mecánica clásica, es la razón que lo mueve a seguir compitiendo. “Es muy diferente a los coches con los que compito en WEC y la F1; estás muy conectado con él, lo cual me encanta: tener que hacer punta-tacón, cambiar de marcha a la perfección, sin aerodinámica, todo es mecánico”, subrayó.
Jenson Button, a sus 45 años, dejará oficialmente las carreras profesionales, y aunque no cierra las puertas a seguir corriendo, tiene como objetivo disfrutar de sus hijos y continuar con su trabajo de comentarista de Fórmula 1 en la cadena británica Sky Sports.
Últimas Noticias
Capacidad de los embalses en España este martes 4 de noviembre
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha actualizado su más reciente boletín sobre la capacidad de los embalses de agua en España

La tabla de goleadores de LaLiga de España al cierre de la jornada 11
La liga española se caracteriza por tener a varios de los mejores jugadores del mundo, muchos de ellos encabezan el ranking de anotadores

En directo, dimisión de Carlos Mazón: última hora de su intervención en el pleno del Gobierno valenciano
El ya expresidente continuará como diputado en Les Corts, la única forma que tiene de estar protegido bajo el aforamiento
Luna llena del castor 2025: la superluna de noviembre será la más brillante del año
Esta cita anual en el calendario astronómico permitirá ver a la luna a poco más de 356.000 kilómetros de distancia, el punto más cercano de la Tierra

El caso Isaac Martínez, a contrarreloj: la familia del joven asesinado a tiros en Lleida en 2006 reclama reabrir la investigación a poco más de un año de que prescriba
La investigación se vio frenada durante años por versiones forenses contrapuestas y la falta de pruebas concluyentes: la familia del joven está convencida de que el análisis científico moderno puede aportar las respuestas que no llegaron entonces


