
Pablo Urdangarin, como le sucede a todos los herederos del rey Juan Carlos, es conocido desde antes de nacer. Sin embargo, desde hace un tiempo el hijo de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin destaca por algo más que su apellido: su carrera deportiva en el balonmano.
Tras años centrado en esta disciplina, jugando en diferentes equipos, este jueves Pablo vive su gran día: debuta con la Selección Española de balonmano en Suecia, una ocasión para confirmar que su éxito deportivo no tiene nada que ver con su apellido. Y es que a sus 24 años, el segundo hijo de la exduquesa de Palma ha construido su carrera paso a paso hasta ganarse su lugar entre los Hispanos.
Antes de ponerse la camiseta roja, Pablo ha concedido una entrevista a El Mundo en la que abierto y maduro no ha esquivado ningún tema, ni siquiera los relativos a sus apellidos. Una de las confesiones más sorprendentes que ha hecho es que “en partidos muy calientes recibo algunos insultos, me dicen cosas sobre mis apellidos...“. Pero él, lejos de tomárselo mal lo ve como un intento desesperado de desconcentrarle: “Si me quieren sacar del partido es porque lo estoy haciendo bien”, afirma.

Y es que Urdangarin conoce desde niño lo que es ser el centro de atención. Cuenta en la entrevista, por ejemplo, que “tengo recuerdos de niño con la cámara encima cuando salía de casa. Al final aprendes a cómo comportarte en ciertos momentos, a qué decir, a qué no decir. Una madurez que le ha permitido hacer su vida ajeno a ese interés que despierta por llevar el apellido Borbón, si bien es cierto que al haber vivido tantos años fuera de España le ha permitido vivir “experiencias como las de cualquier joven. En ese sentido, una vida normal”.
Consejos paternales y bromas de vestuario
Y el dedicarse al balonmano, al igual que su padre antaño, ha provocado que su relación sea especial, cercana y cargada de admiración. “Es como mi psicólogo. Antes de cada partido le llamo y me ayuda mucho explicarle cómo me siento. Me tranquiliza”, ha confesado Pablo a El Mundo.
De hecho, es normal ver a Iñaki en la grada disfrutando de los partidos de su hijo. “Antes de un partido, mi padre me da tips: mantener la calma, ser disciplinado, lanzar en las primeras acciones… Me gustaría tener su garra, su defensa, su porte y los 100 kilos”, bromea en El País, medio al que también concede una entrevista.
Con la mente puesta en aumentar su masa muscular para parecerse más a su padre, Pablo cuenta también que sus dos apellidos suelen protagonizar bromas de sus compañeros de equipo. “Sé que son de buen rollo y yo se las devuelvo. Está la típica de que soy un enchufado, pero luego lo demuestro en la pista".
El apoyo de su familia desde las gradas
En las gradas, el respaldo familiar es constante. La infanta Cristina y su padre asisten a menudo, aunque sin coincidir. También sus abuelos, los reyes eméritos, su tía la infanta Elena y su prima Victoria Federica han presenciado partidos suyos. Y si bien los reyes no han asistido a ningún encuentro, el joven reconoce que habla de balonmano con el rey: “Cuando veo a mi tío Felipe, hablamos de deporte. Es lo normal”.

Fuera del balonmano, Pablo Urdangarin vive en Barcelona y estudia Sports Management, enfocado en la gestión deportiva. Si bien aún le queda tiempo para terminar, ha adelantado a El Mundo cuál es su objetivo: “Quiero hacer algo relacionado con el deporte, quizá organización de eventos”.
Últimas Noticias
Así es la dieta japonesa: ideal para personas que quieren perder grasa abdominal
La dieta se caracteriza por alimentos ricos en nutrientes, predominantemente con bajo índice glucémico, que desempeñan un papel crucial en la reducción de la grasa abdominal

Un autónomo sevillano cancela una deuda de más de 214.000 euros en cuatro meses gracias a la Ley de Segunda Oportunidad: “Cada mes entraba en números rojos”
El procedimiento judicial se resolvió sin oposición de acreedores y culminó con la liberación total del pasivo de este trabajador autónomo. “He aprendido a vivir de forma más austera”, asegura el afectado

Rafael Alonso, especialista en recursos humanos: “Si quieres conservar tu salud mental, tienes que poner límites en el trabajo”
Establecer límites claros es esencial para que los profesionales no se vean sobrecargados

Sebastián Ramírez, abogado, sobre el ambiente laboral: “Encontrar un buen lugar para trabajar no es nada fácil”
Es imprescindible buscar un buen ambiente laboral a la hora de elegir una empresa. Varios estudios demuestran que la comunicación sana en el trabajo genera bienestar y sentimiento de pertenencia a la empresa

Cinco plantas que debes podar en noviembre para que florezcan con más fuerza
Realizar una poda adecuada en el momento mejora el aspecto del jardín y fortalece la estructura de las plantas, evitando roturas y favoreciendo su desarrollo natural



